Archivo de la etiqueta: industrialización

Reinado de Isabel II: Industrialización y Alternancia Política en España (1843-1868)

Reinado Efectivo de Isabel II (1843-1868)

25 años de reinado marcados por la **industrialización de España** y la alternancia en el poder entre **progresistas** (a través de pronunciamientos) y **moderados** (preferidos por la reina). Surge la **Unión Liberal**, un punto intermedio entre moderados y progresistas. A partir de los progresistas, se forma el **Partido Demócrata**, y posteriormente el **Partido Republicano**.

Etapas del Reinado

Evolución Económica Mundial: Crisis, Recuperación y Transformaciones (1930-2010)

La Crisis de 1930 y el Modelo de Industrialización Sustitutiva

El aumento del nivel de una zona provocaba cambios en la de otra. Ante esta crisis, se inició el modelo de industrialización sustitutiva de importaciones (ISI). La Primera Guerra Mundial impidió la llegada de manufacturas europeas y se comenzaron a sustituir por producción industrial local.

Periodo de la Depresión durante los años 30

Los créditos de Estados Unidos y Alemania se repatriaron. Estados Unidos cerró fronteras e impuso Seguir leyendo “Evolución Económica Mundial: Crisis, Recuperación y Transformaciones (1930-2010)” »

Industrialización en España: Desarrollo, Sectores Clave y Desafíos en el Siglo XIX

La Industrialización Española en el Siglo XIX: Un Proceso Tardío y Desigual

La Revolución Industrial en España se caracterizó por ser más tardía y menos vigorosa que en otros países de Europa Occidental. Varias causas explican este fenómeno:

Causas del Retraso Industrial Español

Ascenso Industrial Alemán: De la Fragmentación al Poderío Europeo

Alemania: De la Fragmentación al Poderío Industrial

Alemania fue uno de los últimos países en industrializarse. Pobre y atrasada en la primera mitad del siglo XIX, era una nación políticamente dividida, predominantemente rural y agraria. La escasez de transportes y vías de comunicación frenó el desarrollo económico, y las numerosas divisiones políticas, con tácticas comerciales y sistemas monetarios separados, así como otros obstáculos al intercambio comercial, dificultaron aún más Seguir leyendo “Ascenso Industrial Alemán: De la Fragmentación al Poderío Europeo” »

Evolución Política y Socioeconómica de España: Restauración, Crisis y Transformaciones (Siglos XIX-XX)

La crisis de la Restauración: intentos regeneradores y oposición al régimen

En 1902 inicia su reinado Alfonso XIII (1902-1931). El régimen de la Restauración, válido para el siglo XIX, no supo adaptarse a los nuevos problemas del siglo XX.

A. Intentos regeneradores y crisis del sistema

El desastre del 98 hizo aflorar el descontento contra el régimen. Surge el movimiento intelectual crítico del regeneracionismo. Denunciaba el atraso de España y la necesidad de una regeneración. La Generación Seguir leyendo “Evolución Política y Socioeconómica de España: Restauración, Crisis y Transformaciones (Siglos XIX-XX)” »

Revolución Industrial: Orígenes, Etapas y Consecuencias Sociales (1780-1914)

1. Factores de la Primera Revolución Industrial

La Revolución Industrial fue impulsada por tres cambios fundamentales:

Industrialización y Transformación Económica: Un Análisis Detallado

Industrialización y Crecimiento Económico: El Modelo Capitalista

La Revolución Industrial (RI) se localizó en Gran Bretaña, y su concepto central es la innovación asociada al trabajo en la fábrica, la energía de vapor y el uso intensivo de capital. La característica principal es la mejora de la productividad provocada por las innovaciones tecnológicas aplicadas en las fábricas. Debido a esto, se produce:

Orígenes y Desarrollo de la Revolución Industrial en Gran Bretaña: Un Nuevo Ciclo Económico

El Concepto Histórico de Revolución Industrial

La Revolución Industrial, un proceso histórico complejo, multiforme y dilatado en el tiempo, se vincula principalmente al Reino Unido entre los siglos XVIII y XIX. Este proceso introduce el concepto de «atraso», ya que la existencia de países adelantados implica la de países retrasados. Es fundamental estudiar cada proceso de industrialización de forma individualizada y en su contexto histórico. Además, es necesario descender al ámbito regional, Seguir leyendo “Orígenes y Desarrollo de la Revolución Industrial en Gran Bretaña: Un Nuevo Ciclo Económico” »

Explotación Minera en Vizcaya: Un Fragmento de ‘El Intruso’ de Blasco Ibáñez

Fragmento de ‘El Intruso’ de Vicente Blasco Ibáñez (1904)

El texto que se presenta es un fragmento de la novela El Intruso de Vicente Blasco Ibáñez (1904). Por su contenido, se clasifica como literario reivindicativo y social. Es una fuente primaria que se sitúa en el año 1904, en plena industrialización del País Vasco y, por tanto, de España, durante el reinado de Alfonso XIII en la Restauración. Fue publicado en Valencia, lugar de residencia del autor. Este fragmento pertenece a la obra Seguir leyendo “Explotación Minera en Vizcaya: Un Fragmento de ‘El Intruso’ de Blasco Ibáñez” »

Paralelismos Históricos: Descolonización, Industrialización y la Revolución de los Precios

En muchos casos, las antiguas colonias trataron de imitar los aparentes éxitos de Latinoamérica en la consecución de una independencia económica además de política respecto de sus antiguos amos coloniales. A finales del siglo XIX y en la primera mitad del XX, los países de América Latina habían sido importantes partícipes en la división internacional del trabajo, basada en su ventaja comparativa en productos primarios. Hasta mediados del siglo XX, algunos de ellos, especialmente los países Seguir leyendo “Paralelismos Históricos: Descolonización, Industrialización y la Revolución de los Precios” »