Archivo de la etiqueta: industrialización

Industrialización Mundial: Rasgos, Fases y Factores Clave

Industrialización y Desarrollo Económico: Un Enfoque Comparado

Ventajas de la Industrialización Tardía (Según Gerschenkron)

Según Alexander Gerschenkron, los países que se industrializan tardíamente disfrutan de ventajas significativas que acortan la duración y reducen los costes del proceso. Estas ventajas incluyen:

Industrialización Española en el Siglo XIX: Comparativa y Evolución Sectorial

Comparativa de la Revolución Industrial Española con la Europea

Mientras los países del centro y norte de Europa experimentaban la Segunda Revolución Industrial en las décadas de 1880 y 1890, impulsada por el motor de explosión, nuevas industrias, materias primas y formas de organización empresarial y laboral, España se encontraba rezagada. Este retraso en la industrialización española la hizo muy dependiente del capital internacional para establecer empresas competitivas. La dificultad Seguir leyendo “Industrialización Española en el Siglo XIX: Comparativa y Evolución Sectorial” »

Revolución Industrial: Origen, Causas, Consecuencias y Etapas

La Revolución Industrial

La Revolución Industrial se desarrolló a mediados del siglo XVII en Inglaterra. La evolución desde el Antiguo Régimen hasta la Revolución Industrial puede resumirse en los siguientes cambios:

Durante el Antiguo Régimen

A partir de la Revolución Industrial

Trabajo manual

Empleo de maquinaria

Trabajo en talleres de artesanos

Trabajo en fábricas con muchos obreros

Escaso empleo de energía

Diversas fuentes de energía (carbón, vapor)

Elaboración lenta

Crecimiento productivo

Alto Seguir leyendo “Revolución Industrial: Origen, Causas, Consecuencias y Etapas” »

Industrialización en Europa: Bélgica, Francia y Alemania en el Siglo XIX

La Difusión de la Industrialización: Los Firstcomers

Los firstcomers son aquellos países que se industrializaron primero y que disponían de unas precondiciones que les facilitaron el acceso a la industrialización. Estos países incluyen Bélgica, el norte y este de Francia, Renania-Westfalia, Silesia y Sajonia en Alemania, y el este y medio oeste de Estados Unidos.

Bélgica: Un Modelo Similar al Británico

Bélgica siguió el modelo británico, aunque con algunas diferencias clave.

Condiciones Seguir leyendo “Industrialización en Europa: Bélgica, Francia y Alemania en el Siglo XIX” »

Desarrollo Socioeconómico en España (1833-1874): Industrialización, Reforma Agraria y Ferrocarril

Transformaciones Socioeconómicas en España (1833-1874)

España sufrió profundos y trascendentes cambios socioeconómicos durante el siglo XIX. Se produjo un desarrollo de actividades industriales, financieras y comerciales, unido a novedades técnico-científicas y nuevas máquinas. También mejoraron las comunicaciones gracias al ferrocarril. Así, la población aumentó y la estructura social cambió, haciendo desaparecer la sociedad estamental e imponiendo la sociedad de clases.

Transformaciones Seguir leyendo “Desarrollo Socioeconómico en España (1833-1874): Industrialización, Reforma Agraria y Ferrocarril” »

Desarrollo Económico de Alemania: De la Fragmentación al Liderazgo Industrial

Alemania: Del Atraso al Poderío Industrial (1800-1914)

Alemania fue el último de los primeros países industrializados. Pobre y atrasada en la primera mitad del siglo XIX, era una nación políticamente dividida, sobre todo rural y agraria. La escasez de transportes y de vías de comunicación frenó el desarrollo económico, y las numerosas divisiones políticas, con tácticas comerciales y sistemas monetarios separados, así como otros obstáculos al intercambio comercial, frenaron aún más Seguir leyendo “Desarrollo Económico de Alemania: De la Fragmentación al Liderazgo Industrial” »

Industrialización Vasca: Auge Económico y Transformación Social (Siglo XIX-XX)

Industrialización en el País Vasco y sus consecuencias sociales

Cuando hablamos de la industrialización en el País Vasco, región con una gran tradición siderúrgica desde la aparición de las primeras ferrerías gracias a la abundancia de mineral de hierro, nos referimos principalmente a la revolución industrial de Vizcaya. La explotación de los yacimientos mineros supuso el eje económico sobre el que se sustentó el potencial económico vizcaíno. Sin embargo, a pesar de que el proceso Seguir leyendo “Industrialización Vasca: Auge Económico y Transformación Social (Siglo XIX-XX)” »

Evolución del Capitalismo: Industrialización, Crecimiento Económico y Transiciones

Sistema económico capitalista (s. XIX-XX): Economía real

Industrialización y Crecimiento Económico: Características del Modelo Capitalista

La aplicación de la tecnología al sistema económico genera mejoras inesperadas, además de externalidades, que son costes externos consecuencia de él. El cambio tecnológico es la aplicación de innovaciones mediante el conocimiento empírico y/o científico a los procesos de producción, distribución y venta. Los cambios tecnológicos durante la revolución Seguir leyendo “Evolución del Capitalismo: Industrialización, Crecimiento Económico y Transiciones” »

Modelo Agroexportador e Industrialización en Argentina: Evolución y Desafíos

1. La Etapa Agroexportadora

Este período, que transcurre de 1880 a 1930, conocido como la «época dorada», en la que argentinos ricos viajaban a Europa deslumbrando con sus riquezas y construían mansiones en sus estancias o lugares de origen, y en especial en Buenos Aires, no era una «época dorada» para todos. A pedido del ministro Joaquín V. González, una parte de la población vivía todavía, a principios del nuevo siglo, en campos o ciudades, en la pobreza. Esta etapa, que comienza en los Seguir leyendo “Modelo Agroexportador e Industrialización en Argentina: Evolución y Desafíos” »

Evolución y Desafíos de la Industria Española: Un Recorrido Histórico y Sectorial

Características Generales y Principales Problemas de la Industria Española

El sector secundario en España abarca la actividad industrial, que comprende las operaciones necesarias para transformar materias primas en productos elaborados o semielaborados. Esto, junto con la construcción, constituye el sector secundario. La industrialización en España comenzó más tarde que en el resto de Europa. No fue hasta 1950 cuando España empezó a ser un país industrializado; entonces, el sector secundario Seguir leyendo “Evolución y Desafíos de la Industria Española: Un Recorrido Histórico y Sectorial” »