Archivo de la etiqueta: industrialización

Transformaciones socioeconómicas en la España del siglo XIX

La Industrialización en España en el Siglo XIX

Contexto y Factores Limitantes

La industrialización en España comienza a finales del siglo XVIII en Cataluña, así como en Málaga y Santander. Sin embargo, la pérdida de las colonias, junto con otros factores, frenó su crecimiento:

  1. Mercado mal articulado: Existían problemas de distribución, como la putrefacción de granos castellanos en el interior, mientras Cataluña y Valencia importaban del exterior.
  2. Bajos ingresos del campesinado: La limitada Seguir leyendo “Transformaciones socioeconómicas en la España del siglo XIX” »

Industrialización en España en el Siglo XIX: Obstáculos y Desafíos

Obstáculos y Dificultades para la Industrialización en España durante el Siglo XIX

Durante el siglo XIX, España quedó al margen del proceso de industrialización generalizado en Europa. Al final del periodo, la economía española seguía siendo principalmente agraria, incapaz de competir en el mercado internacional. La participación de la industria en la renta nacional no experimentó un crecimiento significativo.

La expansión de la industria moderna se concentra a comienzos y finales del Seguir leyendo “Industrialización en España en el Siglo XIX: Obstáculos y Desafíos” »

La Revolución Industrial y sus Implicaciones Sociales

La Revolución Industrial

Proceso y Características

La Revolución Industrial fue un proceso de cambio fundamental que transformó las economías agrarias y artesanales en economías dominadas por la industria y la producción mecanizada. Este crecimiento económico estuvo impulsado por profundas transformaciones económicas, técnicas y sociales.

Industrialización

La industrialización es el proceso por el cual un Estado o comunidad social pasa de una economía basada en la agricultura a una fundamentada Seguir leyendo “La Revolución Industrial y sus Implicaciones Sociales” »

De Artesanos a Proletarios: El Nacimiento del Movimiento Obrero

De Artesanos a Proletarios

Con la implantación de la libertad de producción, los artesanos perdieron sus privilegios. Los trabajadores de las manufacturas, muchos de ellos antiguos artesanos arruinados, emigraron a las ciudades y se transformaron en proletariado, necesitados de trabajo a cambio de un salario. Esta nueva clase obrera se encontró con jornadas de hasta 15 horas, un ritmo de trabajo constante, una disciplina dura y salarios bajos. Además, la mecanización llevó al paro a amplios Seguir leyendo “De Artesanos a Proletarios: El Nacimiento del Movimiento Obrero” »

La Industrialización en Europa, Estados Unidos y Japón: Un Análisis Comparativo

Características de la Industrialización Europea

Gran Bretaña:

  • Bajada de la mortalidad y, de forma más lenta, de la natalidad.
  • Descenso relativo del sector primario y aumento del secundario y terciario.
  • Incremento de la población urbana.
  • Consumo desciende por el incremento de la inversión dentro del gasto nacional.
  • Baja el gasto del gobierno.
  • Ratio de escolaridad se eleva en la mayoría de países.

Gran Bretaña era el principal país industrial y comercial del mundo por:

Revoluciones Burguesas y Transformaciones Históricas

Revoluciones Burguesas

Se comparan con que no existen palabras. Entre 1789 y 1848, se produce una transformación en la historia con el triunfo de la industria capitalista. Francia y Gran Bretaña son los principales protagonistas de la doble revolución.

¿Por qué fue desigual la industrialización europea?

La Revolución Industrial: Transformación Económica y Social

Introducción

Los términos Revolución Industrial e industrialización hacen referencia a un cambio fundamental en la manera de fabricar productos que hasta entonces predominaba en el mundo. Se trata de una transformación económica que tendría profundas repercusiones sociales y culturales. La industrialización surgió a finales del siglo XVIII y se desarrolló a lo largo del siglo XIX en distintas etapas. El país donde se inició fue Gran Bretaña.

El éxito se basó en un sistema que producía Seguir leyendo “La Revolución Industrial: Transformación Económica y Social” »

La Revolución Industrial en España: Un Desarrollo Insuficiente

Introducción

Entre finales del siglo XVIII y principios del siglo XIX se produce en Gran Bretaña el proceso de revolución industrial. Una de las causas fue la revolución agraria consistente en un crecimiento de la producción y productividad agraria, como consecuencia de la propiedad privada, de innovaciones técnicas y nuevos cultivos. Desde el punto de vista de la economía, el siglo XIX implicó un cambio radical en las formas de producir y en las de propiedad.

España presenta una evolución Seguir leyendo “La Revolución Industrial en España: Un Desarrollo Insuficiente” »

El siglo XIX: Nacionalismos, Revoluciones e Independencia

Triunfo del nacionalismo

Movimientos nacionalistas disgregadores

Bélgica se separó de los Países Bajos en 1830. El Imperio otomano conquistó Grecia en 1829; Serbia, Rumanía, Montenegro, Bulgaria y, más tarde, Albania. En Irlanda, que era parte del Reino Unido, comenzó un movimiento independentista.

Movimientos unificadores: Italia y Alemania

La Segunda Revolución Industrial y el Auge del Capitalismo: 1870-1914

La Difusión de la Industrialización: Nuevas Formas del Capitalismo

El Auge de la Industrialización (1870-1914)

Durante el último tercio del siglo XIX se produjo una intensificación de los procesos de industrialización. Surgieron nuevas potencias industriales y la economía se internacionalizó. Los países que vivieron este proceso de industrialización fueron:

Gran Bretaña

En 1870 producía la cuarta parte de todo lo que producía el mundo, era el primer exportador y su moneda (libra) era internacional. Seguir leyendo “La Segunda Revolución Industrial y el Auge del Capitalismo: 1870-1914” »