Archivo de la etiqueta: industrialización

Evolución de la Industria Española en el Siglo XIX: Retos y Logros

La Industrialización en España durante el Siglo XIX: Un Desarrollo Desigual

En la España del siglo XIX, el proceso de industrialización sufrió un notable retraso con respecto a los países que lideraban la Revolución Industrial. Sin embargo, y a pesar de que a comienzos del siglo XIX la economía española siguiese siendo fundamentalmente agraria, algunas zonas de la Península iniciaron el camino hacia la industria moderna.

Cataluña: El Motor Industrial

Cataluña fue la única zona donde la Seguir leyendo “Evolución de la Industria Española en el Siglo XIX: Retos y Logros” »

Transformación Económica y Social de España en el Siglo XIX: Industrialización y Ferrocarril

Contexto Económico y Social

Durante el siglo XIX, el cambio social, unido a la baja densidad de población y al crecimiento tardío en comparación con el resto de Europa, debido a las guerras y a las diferencias de clases, condicionó la economía española. La falta de capitales se manifestó a lo largo del siglo, impidiendo un verdadero avance en la industrialización, ya que los grandes propietarios estaban más interesados en los latifundios que en las empresas. España continuó siendo un Seguir leyendo “Transformación Económica y Social de España en el Siglo XIX: Industrialización y Ferrocarril” »

Transformaciones en España Durante los Años 60: Desarrollo Económico y Cambios Sociales

La Política Económica y sus Consecuencias

A finales de los años 50, el régimen franquista llegó a una situación de colapso económico. Los trabajadores reclamaban el mantenimiento del poder adquisitivo. Se trataba de enterrar la autarquía y dar paso a una liberalización económica. Franco se oponía inicialmente, pero algunos de sus consejeros, los llamados tecnócratas, lo convencieron.

La Industrialización

Con el proceso de industrialización, la producción industrial se multiplicó por Seguir leyendo “Transformaciones en España Durante los Años 60: Desarrollo Económico y Cambios Sociales” »

Economía y Sociedad en la España del Siglo XIX: Desamortizaciones, Industrialización y Cambio Social

El Proceso Desamortizador

Primer Proceso Desamortizador (1798-1808)

Este proceso estuvo motivado por la crisis económica del Estado, además de la guerra contra Francia. Se pusieron a la venta tierras, propiedades de los jesuitas y otros bienes. La venta de estas tierras horrorizó, sobre todo, a los terratenientes y clases pudientes.

Los principios económicos durante el isabelismo eran que la felicidad se alcanzaba a través de la posesión de bienes materiales y que el trabajador laboraba para Seguir leyendo “Economía y Sociedad en la España del Siglo XIX: Desamortizaciones, Industrialización y Cambio Social” »

Factores Clave de la Revolución Industrial en Europa y Gran Bretaña: Orígenes y Consecuencias

Factores Condicionantes de la Industrialización

Según Barbero

España en la Restauración: Regionalismo, Nacionalismo, Movimiento Obrero y Desarrollo Económico

Regionalismo y Nacionalismo

La irrupción de los regionalismos y de los nacionalismos en la vida del país es uno de los hechos más característicos del período de la Restauración. El punto de partida de los argumentos nacionalistas se halla en una afirmación: existen provincias que pueden ser consideradas como naciones y, por tanto, tienen derecho a autogobernarse. Los hechos diferenciales que lo demuestran son una lengua, unos derechos históricos, una cultura y unas costumbres propias.

El Nacionalismo Seguir leyendo “España en la Restauración: Regionalismo, Nacionalismo, Movimiento Obrero y Desarrollo Económico” »

Industrialización en España durante el Siglo XIX: Sectores Clave y Desarrollo Económico

Los Principales Sectores Industriales y el Papel del Ferrocarril en la España del Siglo XIX

A lo largo del siglo XIX y comienzos del XX, se desarrolló en España la revolución industrial, el capitalismo y la sociedad de clases. El desarrollo económico de la España liberal se caracterizó por el atraso con respecto a países más avanzados (Gran Bretaña, Francia, Alemania y Bélgica). La renovación de los sistemas de producción agraria fue escasa, el desarrollo industrial fue débil y con Seguir leyendo “Industrialización en España durante el Siglo XIX: Sectores Clave y Desarrollo Económico” »

Evolución Económica e Industrialización: Un Estudio Detallado

Bloque II. El Crecimiento Económico e Industrialización

T2: La Revolución Industrial

2.1. El Proceso de Industrialización: Crecimiento Económico y Marco Institucional

1. El Crecimiento Económico Moderno

La característica más destacada de la evolución económica del mundo en los últimos dos siglos ha sido el crecimiento económico sostenido. Dicho crecimiento ha sido tanto extensivo como intensivo.

El crecimiento económico extensivo se caracteriza por el incremento de la producción total, Seguir leyendo “Evolución Económica e Industrialización: Un Estudio Detallado” »

Causas y consecuencias de la Primera Guerra Mundial: Un resumen completo

Causas de la Primera Guerra Mundial

  • Rivalidad entre las potencias coloniales: Alemania tenía pocas colonias y buscaba expandirse a costa de Francia y Gran Bretaña.
  • Exaltación nacionalista: Alemania y Gran Bretaña mantenían una fuerte rivalidad por el control de las rutas marítimas y el comercio internacional.
  • Conflicto de los Balcanes: Austria acusó a Serbia de apoyar las protestas de los serbios dentro del Imperio. Los serbios eran eslavos, y Rusia pretendía proteger a todos los pueblos eslavos. Seguir leyendo “Causas y consecuencias de la Primera Guerra Mundial: Un resumen completo” »

Crecimiento Económico de Estados Unidos en el Siglo XIX: Un Modelo de Expansión Acelerada

El Espectacular Crecimiento Económico de Estados Unidos en el Siglo XIX

Estados Unidos fue en el siglo XIX el ejemplo más espectacular de un rápido crecimiento económico nacional.

Consolidación como Estado Independiente y Expansión Territorial

En primer lugar, Estados Unidos se constituyó como estado independiente en 1776, tras la Declaración de Derechos y la victoria en la Guerra de la Independencia, y formó un gobierno federal democrático en 1789. A partir de ese momento, la población Seguir leyendo “Crecimiento Económico de Estados Unidos en el Siglo XIX: Un Modelo de Expansión Acelerada” »