Archivo de la etiqueta: industrialización

Imperialismo, Potencias Europeas y Primera Guerra Mundial: Causas y Consecuencias

El Imperialismo y sus Causas

El Imperialismo se entiende como la expansión durante el siglo XIX de un estado más allá de sus fronteras para dominar otros territorios, que reciben el nombre de colonias, y que son sometidos y explotados por una potencia a la que se denomina metrópoli. Se establece una dependencia política por parte de las colonias, que son utilizadas para aprovecharse de sus recursos naturales y humanos. Las causas de este proceso son varias:

Crecimiento Económico Mundial: De la Posguerra a la Era Digital

1. Crisis económicas

1.1. 1973-1975

Factores explicativos

  • El precio del petróleo se cuadruplicó.
  • Supuso para los países de la OCDE que las tasas de inflación anuales subieran.
  • Los países importadores netos tuvieron déficit de sus balanzas de pagos que, en el caso de los países en desarrollo, tuvieron aumentos del endeudamiento externo y, en los desarrollados, un retroceso en la actividad productiva. Creció el desempleo.
  • Ruptura de la disciplina monetaria y financiera internacional.
  • EEUU abandonó Seguir leyendo “Crecimiento Económico Mundial: De la Posguerra a la Era Digital” »

Transformaciones Socioeconómicas y Expansión Colonial en el Siglo XIX

Transformaciones Socioeconómicas en la España del Siglo XIX

1. Crecimiento Demográfico

En el siglo XIX, la población española experimentó un aumento, aunque a un ritmo menor que en otros países europeos. Este crecimiento se debió principalmente al descenso de la mortalidad y al mantenimiento de la natalidad.

  • Descenso de la mortalidad:
    • Mejora de la dieta alimentaria.
    • Desaparición de epidemias.
    • Mejora de la higiene.
    • Avances médicos.

2. Movimientos Migratorios

Transformación Económica: La Expansión de la Industrialización

La Expansión de la Industrialización

1. La Industrialización en Europa y Estados Unidos

1.1 La Tradición Preindustrial

Las economías preindustriales se caracterizaban por un crecimiento débil o nulo, con una baja renta per cápita. Tenían un régimen demográfico caracterizado por altas tasas de mortalidad y bajas tasas de natalidad. La economía se basaba en el sector agrario, que aportaba la mayoría del PIB. La producción agrícola era muy escasa y las tierras pertenecían a la nobleza o Seguir leyendo “Transformación Económica: La Expansión de la Industrialización” »

Revolución Industrial en Gran Bretaña: Causas, Desarrollo y Consecuencias

La Revolución Industrial en Gran Bretaña: Causas, Desarrollo y Consecuencias

A partir de 1870, y paralelamente a las revoluciones políticas, tuvo lugar una revolución en la industria que supuso un cambio radical en la forma de producción. Consistió en la sustitución del trabajo manual realizado en pequeños talleres por el trabajo con máquinas llevado a cabo en grandes fábricas. La Revolución Industrial fue un proceso, es decir, un cambio lento y continuado que, además de a la industria, Seguir leyendo “Revolución Industrial en Gran Bretaña: Causas, Desarrollo y Consecuencias” »

Transformaciones Mundiales en el Siglo XIX: Japón, Alemania y Francia

La Era Meiji: Industrialización e Imperialismo Japonés

Con una revolución desde arriba en la que no participó el pueblo, el nuevo régimen abolió el sistema feudal de samuráis e inició la occidentalización e industrialización. La autoridad del emperador siguió siendo absoluta. Se adoptaron las costumbres europeas, nació la arquitectura occidental y hubo una reforma agraria. Al principio el Estado intervenía, pero a principios del siglo XX ya había un capitalismo financiero privado con Seguir leyendo “Transformaciones Mundiales en el Siglo XIX: Japón, Alemania y Francia” »

Industrialización y Nacionalismos en España en el Siglo XIX

Andalucía: Promesas Industriales Desvanecidas en el Siglo XIX

Andalucía presentaba numerosas posibilidades de industrialización en el siglo XIX:

  • Una de las regiones con mayor crecimiento demográfico.
  • Riqueza agraria capaz de financiar su propia industrialización.
  • Riqueza minera, destacando plomo, hierro y cobre.
  • Prematura relación tecnológica con Gran Bretaña.
  • La desamortización y sus consecuencias para el campesinado, que podría haberse constituido en la mano de obra industrial andaluza.

Sin Seguir leyendo “Industrialización y Nacionalismos en España en el Siglo XIX” »

Transformaciones del Siglo XX: Economía, Sociedad y Totalitarismos

Economía Planificada en la Unión Soviética

Stalin impuso un sistema económico denominado Gosplan, que centralizó la actividad económica a través de planes quinquenales. Sus características principales fueron:

España en el siglo XIX: Desamortización, Industrialización y Modernización

La Desamortización en España

La desamortización fue un periodo de transformaciones económicas, con avances y retrocesos. España seguía siendo un país predominantemente agrario y rural, donde la agricultura era la actividad económica fundamental.

Infraestructuras Agrarias

La mayor parte de la tierra estaba en manos de nobles, clérigos y municipios, sin posibilidad de compraventa.

Proceso de Desamortización

Transformación Social y Demográfica del Siglo XIX: Auge de la Burguesía y el Fenómeno Urbano

El Fenómeno Urbano

El aumento de la población fue notable en Europa y en Estados Unidos:

  • El continente europeo duplicó su población y superó los 400 millones de habitantes.
  • Estados Unidos multiplicó su población por 10 y rebasó los 100 millones de habitantes.

El aumento de la población en los países industrializados se debió a que la mayoría de ellos entró en un período de transición hacia el ciclo demográfico moderno (altas tasas de natalidad, descenso de la mortalidad y crecimiento Seguir leyendo “Transformación Social y Demográfica del Siglo XIX: Auge de la Burguesía y el Fenómeno Urbano” »