Archivo de la etiqueta: inestabilidad política

La Segunda República Española: Del Reformismo a la Guerra Civil

La Crisis de la República y el Triunfo del Centro-Derecha (1933)

A lo largo de 1933 se fue haciendo evidente el desgaste del gobierno, que fue perdiendo la confianza de una parte de las clases medias y se vio desacreditado como consecuencia de las duras medidas policiales adoptadas. Azaña dimitió, y el presidente de la República disolvió las Cortes y convocó elecciones para noviembre de 1933. Estas elecciones dieron la victoria a los partidos de centro-derecha, que orientaron su acción política Seguir leyendo “La Segunda República Española: Del Reformismo a la Guerra Civil” »

La Segunda República Española: Inestabilidad, Violencia y Guerra Civil

1. El Primer Bienio Republicano (1931-1933)

El primer bienio de la Segunda República Española estuvo marcado por la inestabilidad política y la violencia social. El gobierno de centro-izquierda enfrentó una fuerte oposición de la derecha, lo que llevó a disturbios y enfrentamientos.

2. El Bienio Conservador (1933-1936)

En las elecciones de 1933, los partidos de centro-derecha obtuvieron la mayoría en el Parlamento. Su gobierno implementó políticas conservadoras, lo que exacerbó las tensiones Seguir leyendo “La Segunda República Española: Inestabilidad, Violencia y Guerra Civil” »

La inestabilidad política en España durante el siglo XIX

– Los gobiernos no consiguieron dar estabilidad política al estado. Tuvieron que hacer diversos conflictos.

– Los carlistas hicieron un nuevo levantamiento en Cataluña en apoyo de la candidatura al trono del segundo pretendiente carlista, el conde de Montemolín, conocido como Carlos VI.

– Las divisiones del moderantismo y la lucha entre tendencias provocan la inestabilidad de gobiernos. La vida política no se desarrolla en las cortes.

– La marginación de las cortes culminó en la reforma de 1852, Seguir leyendo “La inestabilidad política en España durante el siglo XIX” »