Archivo de la etiqueta: Inglaterra

La Guerra de los Cien Años: Un Conflicto que Transformó Europa

La Guerra de los Cien Años y la Participación de los Reinos Europeos

1. ¿Cómo se denomina y cuánto tiempo duró la guerra que asoló Occidente en la Baja Edad Media?

La denominación convencional es la de “Guerra de los Cien Años”, aunque no es del todo precisa, ya que en realidad duró algo más de un siglo, desde 1337 a 1453.

2. ¿Cuáles fueron las causas remotas de la llamada “Guerra de los Cien Años”?

Se remontan al siglo XIII con la intervención continua de los sucesivos monarcas Seguir leyendo “La Guerra de los Cien Años: Un Conflicto que Transformó Europa” »

Factores Clave de la Revolución Industrial y Agrícola en Inglaterra

Factores que Hicieron Posible la Revolución Industrial

1º) La Revolución Industrial fue posible gracias a una profunda modificación de los valores de la civilización. Gracias a la influencia del protestantismo, Europa sufrió una transformación de la concepción que el hombre tenía de su trabajo profesional (se pasó a venerar el progreso material y el éxito económico). Así, los beneficios derivados del trabajo no deberían disiparse en gastos suntuosos, sino invertirse para proporcionar Seguir leyendo “Factores Clave de la Revolución Industrial y Agrícola en Inglaterra” »

Origen y Consecuencias de la Revolución Industrial en Inglaterra

Origen de la Revolución Industrial en Inglaterra

Durante las últimas décadas del siglo XVIII, Inglaterra experimentó la Revolución Industrial, un proceso de crecimiento productivo y transformaciones estructurales que estableció el capitalismo industrial. Este periodo, comprendido entre 1780 y 1830, marcó el inicio de cambios profundos en la sociedad.

Los límites cronológicos se sitúan en la década de 1780, con el auge de las estadísticas económicas, o en 1763 tras la Guerra de los Siete Seguir leyendo “Origen y Consecuencias de la Revolución Industrial en Inglaterra” »

El Reinado de Luis XIV: Auge y Declive del Absolutismo en Francia

El Imperialismo de Luis XIV

Los Objetivos Imperiales

La política de conquista y expansión territorial llevada a cabo por el Rey Sol pretendía alcanzar una serie de objetivos:

  • Conseguir la gloria militar.
  • Lograr que Francia se extendiera hasta sus fronteras naturales, considerándose como tales los Pirineos y el Rin.
  • Provocar la ruina económica de los países extranjeros.

El Nuevo Ejército de Luis XIV

Luis XIV organizó un nuevo ejército que empleó como su mejor instrumento de conquista y como un Seguir leyendo “El Reinado de Luis XIV: Auge y Declive del Absolutismo en Francia” »

Revolución Industrial y Francesa: Resumen y Contexto Histórico

La Revolución Industrial

Origen y Desarrollo

La Revolución Industrial tuvo su origen en Inglaterra durante la época contemporánea, específicamente en el siglo XVIII, alrededor de 1780. Su desarrollo se extendió a lo largo del siglo XIX, impulsado por los avances científicos y tecnológicos aplicados a la industria con el objetivo de aumentar la producción.

Factores de la Revolución Industrial

Excedentes Alimenticios

El aumento de la producción agrícola generó excedentes alimenticios, lo que Seguir leyendo “Revolución Industrial y Francesa: Resumen y Contexto Histórico” »

La Conquista Normanda de Inglaterra: Transformación Social y Política en los Siglos XI-XII

Inglaterra siglos XI – XII


Inglaterra desde el fin del siglo VIII va a tener ocupaciones vikingas y resistencia sajona en el sur, en la línea que se conoce como chéster – Londres, sajones al norte de ésta. Uno de los últimos reyes sajones, Canuto II el Grande 1016-1035, su hijo Harthcanuto que era hijo de éste y de Emma de Normandía, viuda del rey anglosajón Ethelred, que tuvieron dos hijos, uno de ellos Eduardo el Confesor.

Harthcanuto 1035-1042  y fue sucedido por Eduardo el Confesor. Seguir leyendo “La Conquista Normanda de Inglaterra: Transformación Social y Política en los Siglos XI-XII” »

La Revolución de la Prensa en Inglaterra: De la Censura a la Libertad

La Revolución de la Prensa en Inglaterra

Orígenes y Desarrollo Inicial

En 1622, apareció el primer semanario inglés, titulado A Current of General Newes. Le siguieron otros, como Weekly News from Italy, Germany, Hungaria, Bohemia, the Palatinatem France and the Low Countries. En 1638, Nathaniel Butter y Nicholas Bourne obtuvieron un privilegio real para publicar noticias del extranjero en fascículos.

La burguesía, sublevada contra el rey, utilizó la prensa para cuestionar las prerrogativas del Seguir leyendo “La Revolución de la Prensa en Inglaterra: De la Censura a la Libertad” »

La Revolución Industrial: Transformaciones y Conflictos

La Revolución Industrial

1. Revolución Industrial: Cronología, país de origen y principales características

La Revolución Industrial fue un proceso lento que se desarrolló a lo largo del siglo XVIII, entre los años 1760 y 1830 en Inglaterra, epicentro de enormes transformaciones que progresivamente se extenderían a otros países.

Orígenes del Movimiento Obrero en Inglaterra

Los primeros críticos del capitalismo industrial

En Inglaterra surgieron las respuestas a los problemas sociales en dos planos: la acción y la teoría. La primera fue iniciada por dirigentes aliados de la clase obrera; la teoría fue formulada por pensadores que no pertenecían a ella, como Owen, un industrial, Hall un médico, Spence un maestro de escuela. Aunque no coincidían en las soluciones, todos partían de que la industrialización había creado un ejército de pobres. Destacan algunas Seguir leyendo “Orígenes del Movimiento Obrero en Inglaterra” »

La Europa del siglo XIX: Inglaterra, Francia y Alemania

La Inglaterra victoriana

Una potencia económica y territorial

Reinado de Victoria I 1837-1901. En el desarrollo económico se vio afectado por una crisis 1873-1895. Primer centro financiero mundial.

Apertura política y reformismo

No constitución escrita y alternancia pacífica entre dos partidos. Los Tories (conservadores). Disraeli, un m. El triunfo liberal (whig) de Gladstone potenció las reformas democráticas de la ley electoral de 1867. Reformó la educación suprimiendo la obligación de pertenecer Seguir leyendo “La Europa del siglo XIX: Inglaterra, Francia y Alemania” »