El régimen franquista se caracterizó por la permanente función constituyente del Jefe del Estado, por cuanto su poder legislativo le cónfería la posibilidad de establecer o modificar en cualquier momento disposiciones que, en un sistema liberal democrático, se incluirían en una Constitución.
El Fuero del Trabajo de 1938, que prohibía el sindicalismo de clase, otorgaba el monopolio de las relaciones laborales a la Organización Sindical de Falange y establecía el control estatal sobre Seguir leyendo “Causas y consecuencias del franquismo Franco” »
Archivo de la etiqueta: Inmunidad constitución española
Causas por que el gobierno firma compromisos de reformas a la ley en zonas libres
Causas del Golpe de Estado:
La crisis y degeneración del sistema político de la Restauración
Los partidos dinásticos que se turnaban en el
poder- conservador y liberal- se habían mostrado incapaces de acabar con el viejo sistema caciquil y estaban
fragmentados. Se habían sucedido numerosos gobiernos de concentración que también habían fracasado.
El descontento del ejército por la guerra de Marruecos
El desastre de Annual (1921) desprestigió al ejército y el
expediente Picasso que investigaba Seguir leyendo “Causas por que el gobierno firma compromisos de reformas a la ley en zonas libres” »
Apuntes primera república española
Tema 15: la segunda república: 1.1 la constitución de 1931 y el bienio reformista:
El gobierno
Berenguer duró de Enero de 1930 a Febrero de 1931. Fracasó en su intento de restablecer la Constitución de 1876. Además se incrementó el número de partidos republicanos, se crearon nuevos partidos como la Derecha Republicana. Se celebraron actos unitarios de estos partidos, como el Pacto de San Sebastián, formado por el Comité Revolucionario. El gobierno de Aznar duró hasta Abril de 1931, cuando Seguir leyendo “Apuntes primera república española” »
Cuales son los objetivos del movimiento obrero
La restauración de 1875 significó mucho:supuso el final del liberalismo democrático y el retorno a un régimen político controlado por la oligarquía. Los partidos políticos que representaban los intereses de las clases dirigentes construyeron un régimen oligarquíco.
Tras la muerte de Prim y el inicio del reinado de Amadeo, Canovas se encargó de preparar el regreso al trono del Príncipe Alfonso de Borbón. Su objetivo es forjar un acuerdo entre todos los partidos políticos. El manifiesto Seguir leyendo “Cuales son los objetivos del movimiento obrero” »