Archivo de la etiqueta: inquisicion

Estructura del Poder y Administración en la España del Antiguo Régimen

La Monarquía

Para tratar la monarquía debemos hacerlo hablando del poder del Rey, el jefe del Estado en un régimen monárquico; y también del lugar en el tiempo en el que se desarrolla dicha monarquía:

A) El poder del rey

– Fundamento y naturaleza jurídica:

En el siglo IX aparece con los reyes asturleoneses el origen divino del poder (“por la gracia de Dios”), que reflejaban en sus documentos y con el que se alejaban del germánico “primus inter pares”. Querían consolidar la monarquía Seguir leyendo “Estructura del Poder y Administración en la España del Antiguo Régimen” »

Glosario de Términos Clave en la Historia de España: Desde los Reyes Católicos hasta el Siglo XVII

Glosario de Términos Clave en la Historia de España (Siglos XV-XVII)

Tratado de Alcáçovas

El Tratado de Alcáçovas fue un acuerdo firmado en la villa portuguesa del mismo nombre, el 4 de septiembre de 1479, entre los representantes de los reyes Isabel y Fernando de Castilla y Aragón, por un lado, y del rey Alfonso V de Portugal y su hijo Juan por el otro. Fue ratificado por el rey de Portugal el 8 de septiembre de 1479 y por los reyes de Castilla y Aragón, en Toledo, el 6 de marzo de 1480.

La Seguir leyendo “Glosario de Términos Clave en la Historia de España: Desde los Reyes Católicos hasta el Siglo XVII” »

Consolidación del Poder Real y Descubrimiento de América: Un Nuevo Mundo

Consolidación del Poder Real

Otra medida importante fue el control real de las Órdenes Militares. Además de las audiencias, se mantienen y amplían las instituciones judiciales. La hacienda gana mayor importancia por la aparición de nuevos impuestos como la alcabala sobre el comercio exterior. Aparece una nueva institución: la Santa Hermandad, organismo policial y judicial que ejercía también una importante labor en la recaudación de impuestos. El poder real también se reforzó en el ámbito Seguir leyendo “Consolidación del Poder Real y Descubrimiento de América: Un Nuevo Mundo” »

Organización Territorial y Administrativa en la Monarquía Hispánica: Consejos, Virreinatos y Municipios

Consejos con Competencia en Toda la Monarquía

Historia de España: Eventos Clave y Contexto Histórico

Eventos Clave en la Historia de España

Este documento resume eventos y conceptos clave en la historia de España, abarcando desde la Inquisición hasta la llegada de los Reinos de Taifas.

La Inquisición

El Tribunal de la Inquisición fue una institución eclesiástica creada para mantener el control religioso y combatir el problema de los conversos. Tuvo una gran influencia en la sociedad española, actuando contra los cristianos que se desviaban de la ortodoxia, vigilando a los judíos conversos Seguir leyendo “Historia de España: Eventos Clave y Contexto Histórico” »

El Reinado de los Reyes Católicos: Orígenes del Estado Moderno Español

Introducción

Los años del reinado de los Reyes Católicos (1479-1516) se consideran como el origen del Estado moderno de España. El matrimonio de Isabel de Castilla con Fernando de Aragón unió en una misma monarquía a los dos reinos más extensos de la Península, sentó las bases del poder de la Corona, frente a la Iglesia y la nobleza, y formó una unión dinástica no territorial.

Los Reyes Católicos fueron el primer ejemplo de monarquía autoritaria en los reinos hispánicos: crearon órganos Seguir leyendo “El Reinado de los Reyes Católicos: Orígenes del Estado Moderno Español” »

Política Religiosa de los Reyes Católicos: Iglesia, Judíos y Musulmanes

La Política Religiosa de la Nueva Monarquía: La Iglesia y la Fe

Con el nombramiento de los obispos e inquisidores, los reyes consiguen el poder de nombrar la jerarquía eclesiástica. Este es un logro importantísimo que garantiza que se pueda tener el control de una parte de la iglesia que se escapaba del control del estado. Hernando de Talavera (orden jerónima y obispo de Granada tras la conquista) y el cardenal Cisneros (franciscano y arzobispo de Toledo) serán personajes importantes, confesores Seguir leyendo “Política Religiosa de los Reyes Católicos: Iglesia, Judíos y Musulmanes” »

Consolidación y Expansión del Poder en la España de los Reyes Católicos

T-5: Los Reyes Católicos y la Unión Dinástica

A mediados del siglo XV, la Península Ibérica estaba formada por cuatro reinos cristianos (Castilla, Corona de Aragón, Portugal y Navarra) y uno musulmán (Granada). Castilla, por su población, su mayor extensión territorial y riqueza, ocupaba una posición clave entre Aragón y Portugal. Aragón necesitaba la alianza con Castilla para hacer frente a Francia, ya que el objetivo de ambas era el dominio de Italia. Isabel buscaba el apoyo de Aragón Seguir leyendo “Consolidación y Expansión del Poder en la España de los Reyes Católicos” »

Reinado de los Reyes Católicos: Unificación de España y Política Internacional (1474-1516)

La Conquista del Reino Nazarí y la Incorporación de Navarra

La Guerra de Granada (1481-1492)

A los objetivos políticos se sumó la unidad de fe. Para ello, había que acabar con la presencia del Islam en la Península.

Las relaciones de Castilla con el reino nazarí de Granada estaban deterioradas. Los reyes nazaríes eran débiles, con una población excesiva, y dependían de las importaciones. Las luchas entre las grandes familias minaban la capacidad de resistencia militar. Aun así, la *Guerra Seguir leyendo “Reinado de los Reyes Católicos: Unificación de España y Política Internacional (1474-1516)” »

Los Reyes Católicos: Unificación de España y Descubrimiento de América

Los Reyes Católicos y la Unificación de España

Durante el siglo XV, España experimentó un periodo de grandes tensiones entre los monarcas y la nobleza. Estos conflictos desembocaron en guerras civiles y revueltas sociales, como la **Revuelta de los Irmandiños** en Galicia y la de los **Remensas** en Cataluña. En la Corona de Castilla, la lucha por el trono estalló entre el monarca Enrique IV y la nobleza castellana. Posteriormente, el enfrentamiento se dio entre su hija Juana “la Beltraneja” Seguir leyendo “Los Reyes Católicos: Unificación de España y Descubrimiento de América” »