Archivo de la etiqueta: Integración Europea

Evolución de la Unión Europea: De la Cooperación a la Integración

A) El Enfoque Político de la Comunidad Europea

Para que exista una integración económica, debe haber primero una cooperación económica. Después, una integración económica y, finalmente, una unión política. Actualmente, existe la unión económica, pero no la política.

El enfoque político tiene sus raíces en la Primera Guerra Mundial. Al finalizar, surgió la idea de una PANEUROPEA (una unión europea) para evitar la penetración del bloque soviético y el bloque económico de EE. UU. Seguir leyendo “Evolución de la Unión Europea: De la Cooperación a la Integración” »

Unión Europea: Origen, Evolución y Desafíos en el Siglo XXI

¿Qué es la Unión Europea?

La Unión Europea (UE) es una comunidad política con personalidad jurídica, cuyo objetivo esencial es propiciar y acoger la integración y gobernanza en común de los estados europeos que la conforman. Nació en 1993 con el Tratado de la Unión Europea (TUE) y está compuesta en la actualidad por 27 estados miembros, siendo Croacia el último que entró en 2013. Los Estados han delegado en la UE, a través de los Tratados, parte de su soberanía. Existe una primacía Seguir leyendo “Unión Europea: Origen, Evolución y Desafíos en el Siglo XXI” »

Historia de la Integración Europea: Orígenes, Evolución y Tratados Clave

Lección 1: La Unión Europea

1. El Proceso de Integración Europea: Origen y Evolución

Los orígenes del proceso integrador hasta el Siglo XIX

La comunidad cultural de la Europa medieval se caracterizaba por una lengua y una religión comunes. El Imperio y el Papado daban unidad estructural, pero eran políticamente ineficaces. Europa comienza a tener conciencia de sí misma a partir del S. XVI, con la aparición del Estado moderno, liberado de la tutela del Imperio y del Papado. La idea de una organización Seguir leyendo “Historia de la Integración Europea: Orígenes, Evolución y Tratados Clave” »

Expansión y Política de Vecindad de la Unión Europea: Requisitos y Procesos

La Unión de un Continente: Expansión de la UE

En Copenhague, 2012, se amplió la UE con 12 nuevos integrantes, llegando a 27 estados miembros.

El Caso de Turquía y los Países de la Antigua Yugoslavia

Turquía, miembro de la OTAN, solicitó la adhesión en 1987 dada su situación geográfica y su historia política. Las negociaciones comenzaron en octubre de 2005, tanto para Turquía como para Croacia. En 2010, las negociaciones con Croacia habían casi finalizado. Algunos países dudaban acerca Seguir leyendo “Expansión y Política de Vecindad de la Unión Europea: Requisitos y Procesos” »

Construcción de la Unión Europea: Orígenes, Evolución y Desafíos

La Construcción de la Unión Europea

Europa Oriental

Repaso: Tras la Segunda Guerra Mundial, Alemania quedó dividida en cuatro zonas asignadas a: EEUU, Francia, Inglaterra y la URSS. Las tres primeras se unieron para formar la RFA (República Federal Alemana). La zona soviética se convirtió en la RDA (República Democrática Alemana). Berlín quedó dentro de la RDA, pero a su vez estaba dividida en dos partes (Berlín Oriental y Occidental). Los países de Europa oriental liberados por la URSS Seguir leyendo “Construcción de la Unión Europea: Orígenes, Evolución y Desafíos” »

Resoluciones del Congreso del Movimiento Europeo en Múnich: Requisitos para la Integración en la CEE

El Congreso de Múnich del Movimiento Europeo (1962)

Contexto Histórico y Participantes

Este documento constituye una fuente primaria que recoge las resoluciones adoptadas durante el Congreso de Múnich del Movimiento Europeo, celebrado en 1962. Se trata de un texto de autoría colectiva, en el que participaron destacadas figuras de la oposición al franquismo, entre ellas:

Construcción y Evolución de la Integración Europea: De la Posguerra a la Unión Europea

Europa Occidental

La Integración Europea

Las potencias de Europa Occidental comprendieron que, si se quería una paz duradera, era preciso construir caminos de cooperación económica y política que evitaran las dolorosas situaciones vividas en la primera mitad del siglo XX. Los países estaban convencidos de que la paz y prosperidad de cada país estaban ligadas a la de todos los demás, a la capacidad común de evitar las consecuencias negativas de la competencia económica y política entre los Seguir leyendo “Construcción y Evolución de la Integración Europea: De la Posguerra a la Unión Europea” »

Historia y Evolución de la Integración Europea: De la CECA a la UE

Inicios de la Integración Europea

En 1950, el ministro de Exteriores francés, Robert Schuman, propuso la integración de las industrias del acero y del carbón francesas y germano-occidentales, invitando a otras naciones a participar. El tratado que creaba la Comunidad Europea del Carbón y del Acero (CECA) se firmó en 1951 y entró en vigor a principios del año siguiente. Estipulaba la eliminación de los aranceles y cuotas comerciales del hierro, carbón y acero, un arancel exterior común Seguir leyendo “Historia y Evolución de la Integración Europea: De la CECA a la UE” »

Integración de España en la Unión Europea: Claves y Consecuencias

Comentario de Texto: La Integración de España en Europa

Nos encontramos ante un texto historiográfico destinado al público general, de carácter político, en el que se explica el proceso de integración de España en la Unión Europea. Su autor es el profesor Sánchez Marroyo, director del Departamento de Historia de la Universidad de Extremadura y autor de numerosas obras históricas.

El autor detalla las claves del proceso que culmina el 12 de junio de 1985 con la firma del tratado de adhesión. Seguir leyendo “Integración de España en la Unión Europea: Claves y Consecuencias” »

España: De la Crisis Económica a la Integración Europea (1975-2002)

Los Gobiernos Socialistas (1975-1996)

Los gobiernos socialistas de la primera etapa intentaron proporcionar una respuesta eficaz a la crisis económica que arrastraba el país desde 1975. Para lograrlo, emprendieron una política de ajustes económicos encaminada a controlar el déficit del comercio exterior y aplicar medidas de austeridad económica.

Se abordó una reconversión industrial que afectó a actividades poco competitivas o excesivamente protegidas por el estado, como la metalurgia vasca. Seguir leyendo “España: De la Crisis Económica a la Integración Europea (1975-2002)” »