Archivo de la etiqueta: Intervención Estatal

Keynesianismo y el New Deal: Impacto en la Economía Mundial tras la Crisis de 1929

El Keynesianismo y la Intervención Estatal

El Keynesianismo surgió como respuesta a los supuestos erróneos de que los individuos poseen una libertad natural en sus actividades económicas y que el mercado se autorregula para alinear el interés particular con el general. Keynes destacó la importancia del Estado en la implementación de políticas activas para estimular la demanda, restablecer equilibrios en tiempos de crisis, promover el pleno empleo y fomentar el crecimiento económico.

En su Seguir leyendo “Keynesianismo y el New Deal: Impacto en la Economía Mundial tras la Crisis de 1929” »

Evolución Económica de Argentina: Intervención Estatal, Crisis y Relaciones Internacionales (1930-1982)

Capítulo 9: La Economía Argentina Entre Guerras

Intervención del Estado

Los créditos para la industria, la organización de YPF y la creación de una flota mercante en condiciones de independizar al país del transporte extranjero, dieron la pauta de una mayor intervención del Estado en la regulación de la economía.

Cuatro leyes propiciadas por el ministro de Agricultura de Alvear, marcaron la intervención estatal en la actividad ganadera; la construcción de un frigorífico, la venta del ganado Seguir leyendo “Evolución Económica de Argentina: Intervención Estatal, Crisis y Relaciones Internacionales (1930-1982)” »

Evolución de la Intervención Estatal y los Sindicatos en la Era Industrial

1. Evolución de la Intervención Estatal en la Cuestión Obrera

La intervención del Estado en las economías capitalistas ha variado a lo largo del tiempo. Desde la Revolución Industrial hasta la Primera Guerra Mundial, el liberalismo económico promovía la no intervención estatal.

En esta época, el Estado actuaba como: