Archivo de la etiqueta: intervencionismo estatal

Oposición a la Dictadura de Primo de Rivera y Crisis Agraria en España (1923-1931)

Oposición a la Dictadura de Primo de Rivera

La oposición a la dictadura estuvo integrada por algunos líderes de los partidos dinásticos, los republicanos, los nacionalistas, los comunistas, los anarquistas, determinados sectores del ejército y casi todos los intelectuales.

Los antiguos partidos del turno criticaron la duración excesiva del régimen y algunos dirigentes participaron en conspiraciones militares como el complot de la «sanjuanada», en junio de 1926.

Intelectuales y Mundo Universitario

La Seguir leyendo “Oposición a la Dictadura de Primo de Rivera y Crisis Agraria en España (1923-1931)” »

La Dictadura de Primo de Rivera (1923-1930)

1.- El Directorio Militar (1923-1925)

La Dictadura se presentó como una solución provisional, para “poner orden y solucionar los males de España”. Era una dictadura autoritaria cuyas primeras medidas fueron: la suspensión de la Constitución de 1876 y de los derechos constitucionales, la disolución de las Cortes y el establecimiento de un Directorio militar, presidido por Primo de Rivera, encargado de gobernar el país. El dictador concentraba en sus manos todos los poderes (ejecutivo, judicial Seguir leyendo “La Dictadura de Primo de Rivera (1923-1930)” »

Del Marxismo al Intervencionismo Estatal: Evolución de las Relaciones Laborales

El Marxismo

El marxismo, desarrollado principalmente por Karl Marx y Friedrich Engels, está estrechamente relacionado con el socialismo científico. Sus características principales son:

Influencias

  • Filosofía alemana: dialéctica e idealismo hegeliano.
  • Socialismo utópico francés.

Elementos Fundamentales