Archivo de la etiqueta: invasiones bárbaras

Atapuerca a Conflictos Remesas: Claves de la Historia de España

Atapuerca y Momentos Clave de la Historia Española

Atapuerca

Atapuerca: Yacimiento arqueológico situado en la provincia de Burgos donde se encuentran los restos humanos más antiguos de Europa, entre ellos los de la especie proveniente de África llamada Homo Antecessor. Uno de los últimos descubrimientos es una mandíbula datada de 1,2 millones de años de un humano aún sin catalogar. Es una cápsula del tiempo que guarda las respuestas a muchas preguntas de la prehistoria.

Pueblos Prerromanos

Pueblos Seguir leyendo “Atapuerca a Conflictos Remesas: Claves de la Historia de España” »

Transformaciones Clave de la Edad Media: De Roma al Renacimiento

Las invasiones bárbaras y el final de Roma

Entre los siglos IV y V, el Imperio Romano de Occidente fue asediado por las tribus germánicas del norte, debido a la pérdida de poder del Emperador en las fronteras.

Invasiones Bárbaras y Reino Visigodo: Unificación y Legado

Invasiones Bárbaras (Siglo V)

A comienzos del siglo V, el Imperio Romano, debilitado, fue invadido por pueblos denominados bárbaros. En 409, suevos, vándalos (asdingos y silingos) de origen germano, y alanos de origen asiático, cruzaron los Pirineos y saquearon Hispania. Se asentaron en diversas provincias: suevos en Gallaecia, alanos en Lusitania y Cartaginensis, y vándalos en la Bética, quienes luego migraron al norte de África. Los visigodos, federados de Roma, llegaron para pacificar la Seguir leyendo “Invasiones Bárbaras y Reino Visigodo: Unificación y Legado” »

Historia de España: Desde las Invasiones Bárbaras hasta la Decadencia de los Austrias

Las Invasiones Bárbaras

El Imperio Romano fue invadido a comienzos del siglo V por determinados pueblos bárbaros, en su mayoría los vándalos asdingos y los vándalos silingos. Poco después aparecieron en España los visigodos, aunque inicialmente se asentaron en el sur de las Galias, donde fundaron el reino de Tolosa.

Suevos, Visigodos y Bizantinos en la Península Ibérica

Cuando desapareció el Imperio Romano de Occidente, en el año 476, emergieron en su lugar diversos reinos germánicos. En Seguir leyendo “Historia de España: Desde las Invasiones Bárbaras hasta la Decadencia de los Austrias” »

Historia de la Península Ibérica: Desde la Prehistoria hasta la Caída del Reino Visigodo

TEMA1: proceso hominizacion->en la prehistoria estudia pasado seres humanos,origen hasta aparición 1ºescrito, 3periodos paleolítico(hombrdepredador)neolítico(agricultor/ganadero)edadmetales(fundicionusometales) procesoevolutivo-hominidos5millonesaños,africase extendieron Europa,seguían animales.Restos en atapuerca,elhomoergaster evolución en Europa a homoerfecto, atapuerca homoantecessor1,2m años de antecersor desciende heidelbergensis,rstos sima de los huesos de este provinee neardental, Seguir leyendo “Historia de la Península Ibérica: Desde la Prehistoria hasta la Caída del Reino Visigodo” »

Los Pueblos Prerromanos y la Hispania Romana: Historia, Cultura y Legado

Los Pueblos Prerromanos: Diversidad Cultural en la Península Ibérica

Tartesos

Los Tartesos, situados en la Península Ibérica durante la Edad Antigua, destacaban por su sistema de gobierno monárquico, siendo Argantonio su rey más importante. Su economía se basaba en la agricultura, ganadería, minería y fundición de metales. Conocían la escritura y dejaron importantes hallazgos como el Tesoro del Carambolo.

Iberos

Pueblos autóctonos del este y sur peninsular, con una cultura heterogénea. Seguir leyendo “Los Pueblos Prerromanos y la Hispania Romana: Historia, Cultura y Legado” »

La Península Ibérica desde la Prehistoria hasta la Época Visigoda

El proceso de hominización en la Península Ibérica: nuevos hallazgos

El hombre actual es fruto de una evolución iniciada hace más de 3 o 4 millones de años en África, desde donde pasó a Próximo Oriente y Asia, llegando a las zonas meridionales de Europa y se culminó con la aparición del Homo Sapiens. Los restos fósiles encontrados en la Península Ibérica pertenecen al denominado Homo Antecessor, restos encontrados en el yacimiento de Atapuerca.

Durante el Paleolítico Medio aparece en Seguir leyendo “La Península Ibérica desde la Prehistoria hasta la Época Visigoda” »

El Imperio Bizantino y la Edad Media: Auge y Decadencia

La Edad Media (Siglo V – XV)

La Edad Media fue un largo período que transcurrió desde el siglo V hasta el siglo XV.

Los Pueblos Bárbaros

Los pueblos bárbaros invadieron el Imperio Romano y asimilaron la cultura grecorromana, pasando a ser conocidos como pueblos romano-germánicos.

Los Hunos y su Origen

Los hunos, un pueblo de origen tártaro-mongol, avanzaron hacia Europa occidental. Fueron el primer pueblo germánico sometido por los ostrogodos.

Consecuencias de las Invasiones

Las invasiones bárbaras Seguir leyendo “El Imperio Bizantino y la Edad Media: Auge y Decadencia” »

La Edad Media: del Caos al Feudalismo

Introducción

La Edad Media, un extenso período histórico que abarca desde el siglo V hasta el siglo XV, presenció la caída del Imperio Romano de Occidente y el surgimiento de nuevas estructuras políticas, sociales y económicas. Este período estuvo marcado por invasiones, el auge del cristianismo y el desarrollo del feudalismo.

El Fin del Mundo Antiguo

Las Invasiones Bárbaras

Historia de la Península Ibérica: Desde la Prehistoria hasta el Reino Visigodo

El Proceso de Hominización en la Península Ibérica: Nuevos Hallazgos

Los restos hallados en la Península demuestran que esta estuvo habitada desde el primer periodo de la Historia, y que por tanto fue escenario del proceso de hominización. Los yacimientos de Atapuerca (Burgos) han aportado nuevos datos del proceso de hominización en Europa, especialmente por la aparición de una nueva especie, el Homo antecessor, de unos 800.000 años de antigüedad. Es el homínido más antiguo hallado en Seguir leyendo “Historia de la Península Ibérica: Desde la Prehistoria hasta el Reino Visigodo” »