Archivo de la etiqueta: Isabel II

El Reinado de Isabel II: Conflictos, Partidos y Evolución Política en España (1833-1868)

El Reinado de Isabel II (1833-1868): La Primera Guerra Carlista

Evolución política, partidos y conflictos. El Estatuto Real de 1834 y las Constituciones de 1837 y 1845.

La Primera Guerra Carlista (1833-1839): Con la muerte de Fernando VII en 1833, los absolutistas se negaron a reconocer a Isabel, que tenía 3 años, así que optaron por su tío Carlos María Isidro.

España en el Siglo XIX: Guerras Carlistas, Estado Liberal y Reinado de Isabel II

Las Guerras Carlistas (1833-1876)

El carlismo apoyó la pretensión al trono de Carlos María Isidro y sus descendientes frente a Isabel II, pero más allá del conflicto sucesorio, representó la defensa de los valores del Antiguo Régimen contra la revolución liberal. Las guerras carlistas fueron tres conflictos armados que desestabilizaron España en el siglo XIX.

Constituciones y Crisis del Reinado de Isabel II: Un Análisis Detallado

El Reinado de Isabel II: Constituciones y Crisis Políticas

1. La Constitución de 1837 y el Gobierno de Espartero

En octubre, Calatrava convoca a elecciones a Cortes constituyentes, iniciando la elaboración de la Constitución por una comisión constitucional. El objetivo era fijar un texto aceptado tanto por moderados como por progresistas. La Constitución entra en vigor el 8 de julio de 1837.

Características de la Constitución de 1837:

  1. Estructura: Títulos, capítulos y artículos. Preámbulo Seguir leyendo “Constituciones y Crisis del Reinado de Isabel II: Un Análisis Detallado” »

España Siglo XIX: Guerras Carlistas, Revolución Liberal y Sexenio Democrático

Siglo XIX en España: Conflictos y Transformaciones Políticas

1. La Primera Guerra Carlista (1833-1840)

La **Primera Guerra Carlista (1833-1840)** fue un conflicto civil en España entre los **carlistas**, partidarios de **Carlos María Isidro de Borbón**, y los **isabelinos**, defensores de la reina **Isabel II**. Tras la muerte de **Fernando VII**, su hija Isabel II fue proclamada reina bajo la regencia de **María Cristina**, pero los carlistas, defensores del **absolutismo** y la **tradición* Seguir leyendo “España Siglo XIX: Guerras Carlistas, Revolución Liberal y Sexenio Democrático” »

Transformación Política en España: Desde la Revolución de 1868 hasta la Restauración

España en el Siglo XIX: De la Revolución Gloriosa a la Restauración Borbónica

1. Antecedentes: El Reinado de Isabel II y la Crisis del Sistema

Entre 1863 y 1868, el reinado de Isabel II se caracterizó por gobiernos cada vez más conservadores y autoritarios, lo que acentuó la oposición al régimen. Al mismo tiempo, una grave crisis industrial, financiera y de subsistencia incrementó el malestar social. El aumento de la corrupción y el desprestigio de la reina, debido a su conducta privada Seguir leyendo “Transformación Política en España: Desde la Revolución de 1868 hasta la Restauración” »

El Reinado de Isabel II: Liberalismo, Carlismo y la Cuestión Foral en España (1833-1868)

El Reinado de Isabel II (1833-1868): Desmantelamiento del Antiguo Régimen y Construcción del Estado Liberal

El reinado de Isabel II supuso el desmantelamiento del Antiguo Régimen y la paulatina instalación del Estado liberal en España. En este complejo proceso, la principal oposición provino del Carlismo, un movimiento contrarrevolucionario que desencadenó tres guerras civiles a lo largo del siglo XIX.

Durante este periodo, aumentó significativamente la intervención activa de los militares Seguir leyendo “El Reinado de Isabel II: Liberalismo, Carlismo y la Cuestión Foral en España (1833-1868)” »

España en Transición: Sexenio Democrático, Reformas Agrarias y Nacionalismos del Siglo XIX

El Sexenio Democrático (1868-1874)

En septiembre de 1868, se produjo una profunda crisis económica, política y social a la que el moderantismo no dio solución. Ante este problema, se formó una coalición entre la Unión Liberal (liderada por Serrano) y el Partido Progresista (liderado por Prim) con el fin de derrocar a Isabel II de Borbón.

Tras ello, el mismo año, después de la Revolución Gloriosa, se instauró un gobierno provisional (1868-1871) presidido por el General Serrano. Poco después, Seguir leyendo “España en Transición: Sexenio Democrático, Reformas Agrarias y Nacionalismos del Siglo XIX” »

Carlos IV a Isabel II: Crisis Monárquica y Revolución Liberal en España

papermate-love-pen

Crisis del Reinado de Carlos IV

Introducción: El rey Carlos IV subió al trono español en 1788, e inmediatamente se vio desbordado por la compleja situación creada por la Revolución francesa (1789). Carlos IV apartó del gobierno a los ministros ilustrados y en 1792 confió el poder a un joven militar, Manuel Godoy. La elección mostraba desconfianza en los círculos nobiliarios de la corte y el deseo de encontrar una persona de cuya fidelidad pudiera estar seguro.

La ejecución de Luis XVI impulsó Seguir leyendo “Carlos IV a Isabel II: Crisis Monárquica y Revolución Liberal en España” »

España en el Siglo XIX: Guerras Carlistas, Estado Liberal y Sexenio Revolucionario

1. Las Guerras Carlistas

El carlismo apoyó las pretensiones al trono de Carlos María Isidro, hermano de Fernando VII, en oposición a Isabel II. Más allá del problema sucesorio, el carlismo defendía los valores del Antiguo Régimen frente a la revolución liberal. Esto desembocó en tres guerras carlistas que afectaron la estabilidad política de España en el siglo XIX.

La primera guerra carlista comenzó poco después de la muerte de Fernando VII, con levantamientos en zonas rurales que fueron Seguir leyendo “España en el Siglo XIX: Guerras Carlistas, Estado Liberal y Sexenio Revolucionario” »

Revolución Liberal y Reinado de Isabel II en España: Transformación Política y Social

La Revolución Liberal y el Reinado de Isabel II

La guerra carlista aceleró el proceso de revolución liberal en España. María Cristina confió en Martínez de la Rosa, liberal doceañista que promulgó el Estatuto Real en 1834, texto muy afín a una Carta Otorgada que pretendía reconocer algunos derechos y libertades políticas, pero sin aceptar los principios de soberanía nacional y separación de poderes. El Estatuto era una muestra del liberalismo censitario, partidario de limitar el poder Seguir leyendo “Revolución Liberal y Reinado de Isabel II en España: Transformación Política y Social” »