Archivo de la etiqueta: Isabel II

La España del Siglo XIX: De Isabel II a la Restauración Borbónica (1833-1902)

El Reinado de Isabel II (1833-1868)

1. Periodo de Regencias (1833-1843)

  • Inicio con la regencia de María Cristina.
  • Gobiernos moderados iniciales y reformas.
  • El levantamiento de los Sargentos de La Granja (1836) forzó la vuelta de los progresistas.
  • Aprobación de la Constitución de 1837.
  • Desamortización eclesiástica de Mendizábal.
  • Primera Guerra Carlista (1833-1839): Victoria liberal (General Espartero). Convenio de Vergara (1839).
  • María Cristina dimite. Espartero asume la Regencia (progresista), pero Seguir leyendo “La España del Siglo XIX: De Isabel II a la Restauración Borbónica (1833-1902)” »

Evolución Política de España en el Siglo XIX: De las Regencias a la Restauración Borbónica

Cronología Política de España (1833-1874)

Este esquema resume los principales periodos y eventos políticos del siglo XIX español, desde la Regencia de María Cristina hasta el inicio de la Restauración.

Regencia de María Cristina (1833-1840)

  • Gobierno Moderado: Martínez de la Rosa (Estatuto Real de 1834, Constitución de 1834).
  • Gobierno Progresista: Mendizábal, Calatrava (Constitución de 1837).
  • María Cristina se marcha tras el golpe de Espartero.

Regencia de Espartero (1840-1843)

Isabel II (1833-1868): Historia Política del Liberalismo Español

El Reinado de Isabel II: De las Regencias a la Revolución (1833-1868)

Los principales acontecimientos políticos durante el reinado de Isabel II fueron la Primera Guerra Carlista y la instauración definitiva del sistema liberal en España.

La aparición del carlismo se debió al problema sucesorio originado al final del reinado de Fernando VII, con la publicación de la Pragmática Sanción que abolía la Ley Sálica. Su hermano, Carlos María Isidro, no reconoció como heredera legítima a su sobrina Seguir leyendo “Isabel II (1833-1868): Historia Política del Liberalismo Español” »

El Siglo XIX en España: De la Crisis del Absolutismo a la Restauración Borbónica

Contexto Histórico del Siglo XIX Español

  • Del absolutismo a la monarquía constitucional.
  • Constituciones efímeras.
  • Alternancia de partidos (Moderados y Progresistas).
  • La Corona y sus camarillas.
  • El sufragio censitario y el caciquismo.
  • El papel del Ejército.
  • Los pronunciamientos militares.

La Crisis del Reinado de Carlos IV

Las Regencias de Isabel II: Conflicto Político y Construcción del Estado Liberal (1833-1843)

El Inicio del Reinado de Isabel II: Las Regencias (1833-1843)

La Regencia de María Cristina (1833-1840)

En 1833 muere Fernando VII, reafirmando en su testamento a su hija, de tres años, como heredera del trono. María Cristina asumía la regencia hasta su mayoría de edad. Además, en el testamento se establecía la creación de un Consejo de Gobierno para asesorar a María Cristina, que estuvo presidido por el absolutista moderado **Francisco Cea Bermúdez**.

El Gobierno de Cea Bermúdez y la División Seguir leyendo “Las Regencias de Isabel II: Conflicto Político y Construcción del Estado Liberal (1833-1843)” »

España en el Siglo XIX: Isabel II, Guerras Carlistas y la Construcción Liberal

La Regencia de Isabel II y el Origen del Estado Liberal

La regencia de **Isabel II** se inició siendo hija de **Fernando VII** y **María Cristina de Borbón-Dos Sicilias**. Para que fuera reina a la muerte del rey, fue preciso derogar, mediante la **Pragmática Sanción**, la **Ley Sálica** y restituir a la mujer el derecho al trono de España, con la imposición del derecho castellano, lo que originó el pretexto del **levantamiento carlista**. A la muerte del rey Fernando, Isabel II era una Seguir leyendo “España en el Siglo XIX: Isabel II, Guerras Carlistas y la Construcción Liberal” »

España en el Siglo XIX: Guerras, Revoluciones y Cambios Políticos

La Primera Guerra Carlista: Conflicto por el Absolutismo y la Tradición

La Primera Guerra Carlista se inició cuando los insurrectos proclamaron rey a Carlos María Isidro en defensa del absolutismo y la sociedad tradicional. Se desató así una guerra civil entre los defensores del Antiguo Régimen y los partidarios de las reformas liberales. El carlismo, como ideología tradicional y antiliberal, tenía como lema: Dios, Patria y Fueros. Los grupos que apoyaban al carlismo eran el clero, la pequeña Seguir leyendo “España en el Siglo XIX: Guerras, Revoluciones y Cambios Políticos” »

España Isabelina: Regencias, Guerras Carlistas y Década Moderada

En 1833 muere Fernando VII, comenzando la regencia de María Cristina, pero los partidarios de Carlos inician una insurrección armada para impedir la consolidación del trono isabelino. Las características generales de este periodo son la inestabilidad política, los continuos cambios de gobierno, la actitud partidista de la corona, los pronunciamientos militares frecuentes, los enfrentamientos con el Carlismo, la crisis económica y el afianzamiento del régimen liberal.

El Carlismo

El origen del Seguir leyendo “España Isabelina: Regencias, Guerras Carlistas y Década Moderada” »

Transformaciones Históricas de España y el Imperialismo Global (Siglos XIX-XX)

Crisis Política: Carlos IV y la Francia Revolucionaria

A lo largo del siglo XIX se producen importantes cambios:

  • Se pasa del absolutismo al sistema liberal, produciéndose guerras civiles y golpes de Estado, lo que genera una gran inestabilidad.
  • La población crece lentamente.
  • Progreso económico tardío.
  • Se consolida la sociedad de clases abierta, basada en la riqueza.

En política, Carlos IV cede el poder a su ministro Manuel Godoy. La ocupación francesa de España origina la oposición de la mayoría Seguir leyendo “Transformaciones Históricas de España y el Imperialismo Global (Siglos XIX-XX)” »

El Liberalismo Español y las Regencias (1833-1843): Conflictos, Reformas y Guerras Carlistas

El Liberalismo en España: Moderados, Progresistas y el Estatuto Real de 1834

Tras la muerte de Fernando VII se iniciaba la guerra civil por su sucesión y comenzaba también la construcción de la nueva España liberal. La primera propuesta de los consejeros de María Cristina de Borbón —viuda de Fernando VII y reina regente entre 1833 y 1840 durante la minoría de edad de su hija Isabel II— fue realizar unas reformas, que parecían necesarias, a fin de alcanzar el justo medio que pudiera atraer Seguir leyendo “El Liberalismo Español y las Regencias (1833-1843): Conflictos, Reformas y Guerras Carlistas” »