Archivo de la etiqueta: Isabel II

Historia del Sexenio Revolucionario Español: De La Gloriosa a la Restauración

El Sexenio Democrático o Revolucionario (1868-1874)

Entre 1868 y 1874 se desarrolla en España un movimiento revolucionario que provoca la caída de **Isabel II**, la sucesión de un **gobierno provisional**, una **monarquía parlamentaria**, una **república federal** y una **república unitaria**, que finaliza con la **restauración de la monarquía borbónica** de **Alfonso XII**, hijo de Isabel II. Supone una etapa clave en la que se inician una serie de experiencias de amplia repercusión posterior: Seguir leyendo “Historia del Sexenio Revolucionario Español: De La Gloriosa a la Restauración” »

Las Regencias en España: Consolidación del Liberalismo y Guerras Carlistas (1833-1843)

Las Guerras Carlistas: Un Contexto Crucial para el Liberalismo Español

La Primera Guerra Carlista concluyó con el denominado Abrazo de Vergara (1839): un acuerdo firmado entre el general Espartero y Maroto, principal líder carlista tras la muerte de Zumalacárregui. En este pacto se reconocía el mantenimiento de los fueros en las provincias vascas y Navarra, así como la integración de los oficiales carlistas en el Ejército Real.

Las consecuencias más importantes de la Primera Guerra Carlista Seguir leyendo “Las Regencias en España: Consolidación del Liberalismo y Guerras Carlistas (1833-1843)” »

La Construcción del Estado Liberal en España: Isabel II y la Transformación Política (1833-1874)

Construcción y Consolidación del Estado Liberal en España (1833-1874): Monarquía, Constitucionalismo y Partidos Políticos

Contexto de Transición y Consolidación del Estado Liberal

El período que comprende el reinado de Isabel II es una etapa crucial de transición en España, pasando de una sociedad agrícola con fuertes vestigios feudales a otra de carácter liberal o capitalista, presidida por una monarquía parlamentaria. Esta transformación implicó la conversión de la propiedad de tipo Seguir leyendo “La Construcción del Estado Liberal en España: Isabel II y la Transformación Política (1833-1874)” »

Transformaciones Políticas en la España del Siglo XIX: Del Fin de Isabel II a la Primera República

El Sexenio Democrático (1868-1874): Un Periodo de Transformación en España

La Crisis del Reinado de Isabel II

A partir de 1866, una serie de crisis pusieron fin al reinado de Isabel II. La crisis económica se entrelazó con una crisis europea (el crack bursátil). Esta crisis fue industrial y financiera, causada por el parón en la construcción del ferrocarril y la escasez de algodón en la industria textil catalana debido a la Guerra de Secesión Americana. Simultáneamente, se manifestó una Seguir leyendo “Transformaciones Políticas en la España del Siglo XIX: Del Fin de Isabel II a la Primera República” »

El Liberalismo en el Reinado de Isabel II: Partidos Políticos y Constituciones

El Reinado de Isabel II: Partidos Políticos y Constituciones

Este documento describe las características de los partidos políticos que surgieron durante el reinado de Isabel II y las constituciones que desarrollaron.

Tras la muerte de Fernando VII, el liberalismo se dividió en dos tendencias. Esta división ya se había manifestado durante el Trienio Liberal, al definirse una tendencia formada por las personalidades (doceañistas), cuyo objetivo no iba más allá de restablecer la Constitución Seguir leyendo “El Liberalismo en el Reinado de Isabel II: Partidos Políticos y Constituciones” »

Historia de España en el Siglo XIX: Del Absolutismo al Estado Liberal y la Emancipación Americana

El Trienio Liberal (1820-1823)

Entre 1815 y 1820, los liberales protagonizaron diversos levantamientos contra Fernando VII, como los de Juan Díaz Porlier en La Coruña (1815) y Luis Lacy en Cataluña (1817). Aunque estos fracasaron debido a la dura represión del ejército, el pronunciamiento del comandante Rafael del Riego en 1820, en Cabezas de San Juan (Sevilla), sí triunfó. Riego promulgó la Constitución de 1812, y Fernando VII fue obligado a jurarla ese mismo año, iniciando así el Trienio Seguir leyendo “Historia de España en el Siglo XIX: Del Absolutismo al Estado Liberal y la Emancipación Americana” »

Historia de España: Carlismo, Isabel II, Sexenio y Restauración

Ámbito Geográfico, Ideario y Apoyos Sociales del Carlismo

El carlismo predominó en el campo y las pequeñas ciudades del País Vasco, Navarra, Maestrazgo (Castellón y Teruel) y norte del Río Ebro (Cataluña). Estos territorios apoyaron mayoritariamente al pretendiente Carlos María Isidro (hermano de Fernando VII) debido a su tradicionalismo foral y al apoyo que le dio el bajo clero local.

Se plantea la posibilidad de que la causa carlista en el País Vasco y Navarra fuese fundamentalmente foralista, Seguir leyendo “Historia de España: Carlismo, Isabel II, Sexenio y Restauración” »

El Reinado de Isabel II: Bienio Progresista y la Restauración Moderada en España (1854-1868)

El Reinado de Isabel II: Bienio Progresista y la Restauración Moderada (1854-1868)

Este documento explora el periodo del reinado de Isabel II en España, centrándose en el Bienio Progresista (1854-1856) y la posterior vuelta al moderantismo (1856-1868). Se analizarán los principales acontecimientos políticos, económicos y sociales que marcaron esta etapa, así como la relevancia del territorio de Castilla-La Mancha en este contexto histórico.

El Bienio Progresista (1854-1856)

La Vicalvarada, Seguir leyendo “El Reinado de Isabel II: Bienio Progresista y la Restauración Moderada en España (1854-1868)” »

España en el Siglo XIX: Liberalismo, Restauración y Emancipación Americana

Del Liberalismo Moderado al Democrático (1833-1874)

Las Regencias de María Cristina y Espartero (1833-1843)

Durante las regencias de María Cristina y Espartero se sentaron las bases del nuevo régimen liberal en España:

A) La Guerra Carlista (1833-1839)

La sucesión al trono enfrentó en un conflicto dinástico al infante Don Carlos, hermano del rey, con Isabel, hija de Fernando VII y su esposa María Cristina. Cada uno representaba opciones políticas distintas:

Periodos Clave de la Historia de España (1788-1874)

Reinado de Carlos IV (1788-1808)

Carlos IV, Rey de España a finales del siglo XVIII y principios del XIX, pertenecía a la dinastía de los Borbones. Era un rey absolutista, propio del Antiguo Régimen. Para que no le pasara lo mismo que en Francia durante la Revolución Francesa (donde Luis XVI, rey absolutista, fue asesinado públicamente), Carlos IV buscó una solución.

Se alió con otras monarquías europeas y declaró la guerra a Francia, conocida como la Guerra Grande. Esta guerra tuvo lugar Seguir leyendo “Periodos Clave de la Historia de España (1788-1874)” »