Archivo de la etiqueta: Isabel II

España durante el Reinado de Isabel II (1833-1868): Liberalismo, Guerras Carlistas y Conflictos Políticos

El Reinado de Isabel II (1833-1868): Construcción del Estado Liberal

Contexto Histórico

A comienzos del siglo XIX, la revolución liberal-burguesa se extendió por Europa, poniendo fin al absolutismo y dando paso al Estado burgués parlamentario, al sistema capitalista moderno y la revolución industrial. Durante el reinado de Isabel II (1833-1868), España experimentó la construcción del Estado Liberal, aunque con lentitud y debilidades. Las fuertes resistencias de los grupos privilegiados del Seguir leyendo “España durante el Reinado de Isabel II (1833-1868): Liberalismo, Guerras Carlistas y Conflictos Políticos” »

El Sexenio Democrático (1868-1874): De la Revolución Gloriosa a la I República Española

La Caída de Isabel II y el Inicio del Sexenio

El gobierno de Isabel II, caracterizado por el predominio de los militares y el moderantismo (excepto en el Bienio Progresista de 1854-1856), con O’Donnell y Narváez como figuras destacadas, terminó cayendo debido al descontento social. Este descontento fue provocado por la parcialidad de Isabel II en el poder ejecutivo (a pesar de su papel de «árbitro»), las crisis económicas y la represión moderada. Este descontento culminó en la crisis de 1866. Seguir leyendo “El Sexenio Democrático (1868-1874): De la Revolución Gloriosa a la I República Española” »

Crisis y Transformación en España: De Carlos IV a la Restauración Borbónica

El Fin del Reformismo Borbónico

Carlos IV enfrentó una profunda crisis económica y una administración desorganizada. A pesar de iniciar su reinado con intenciones reformistas, apoyado por ministros como Floridablanca y el Conde de Aranda, el poder recayó en Godoy. Su alianza con la Francia napoleónica resultó en derrotas como la de Trafalgar. La llegada de los ejércitos franceses a España, con el pretexto de conquistar Portugal, desencadenó el motín de Aranjuez el 2 de mayo de 1808, forzando Seguir leyendo “Crisis y Transformación en España: De Carlos IV a la Restauración Borbónica” »

Historia de España: Reinado de Isabel II, Sexenio Democrático y Restauración Borbónica

El Reinado de Isabel II: Las Desamortizaciones de Mendizábal y Madoz

Las desamortizaciones más fuertes se desarrollaron durante el reinado de Isabel II, destacando la de Mendizábal y la de Madoz.

La Desamortización de Mendizábal

Se caracterizó por la desamortización de los bienes del clero regular. En 1836 se declara propiedad nacional los bienes raíces y se sacan a subasta los que pertenecían a las órdenes religiosas.

Objetivos:

La Guerra Carlista y la Regencia de Espartero: Conflicto y Transición en la España del Siglo XIX

La Guerra Carlista (1833-1839)

Contexto Internacional e Interno

En el exterior, los carlistas no contaron con el apoyo oficial de ningún país, pero sí con las simpatías de los imperios absolutistas. En el bando isabelino, María Cristina no tuvo más remedio que buscar apoyos en los absolutistas moderados y en los liberales. La reina regente contó con el apoyo de parte de la nobleza, el alto clero, algunos generales, la alta burguesía, las clases medias urbanas, obreros y una parte del campesinado. Seguir leyendo “La Guerra Carlista y la Regencia de Espartero: Conflicto y Transición en la España del Siglo XIX” »

El Reinado de Isabel II: Liberalismo, Guerras Carlistas y Crisis (1833-1868)

El Régimen Liberal (1833-1868)

En 1830 nació Isabel, y Fernando VII cambió la Ley Sálica de 1713 antes de morir, nombrando a su hija heredera. A la muerte del rey, María Cristina se encargó de la regencia hasta que Isabel II alcanzara la mayoría de edad. Los sectores absolutistas se negaron a aceptar el testamento y se alzaron en armas contra la regente, quien buscó el apoyo de los liberales.

Los Liberales en el Poder: Las dos Regencias (1833-1843)

La Regencia de María Cristina (1833-1840) Seguir leyendo “El Reinado de Isabel II: Liberalismo, Guerras Carlistas y Crisis (1833-1868)” »

Crisis, Revolución y República en la España del Siglo XIX (1868-1874)

Causas de la Revolución

En 1866, durante el reinado de Isabel II, hubo una importante crisis económica que se manifestó a nivel financiero e industrial, así como una crisis de subsistencias.

Crisis Económica

La crisis financiera fue provocada por la bajada de las acciones en Bolsa, originada a su vez por la crisis de los ferrocarriles. España contaba con una industria escasa, por lo que el transporte de mercancías y viajeros no fue tan demandado.

La crisis industrial se desarrolló en Cataluña Seguir leyendo “Crisis, Revolución y República en la España del Siglo XIX (1868-1874)” »

La Desamortización de Mendizábal: Contexto, Objetivos y Consecuencias

TEXTO 3. La Desamortización de Mendizábal

1. Clasificación

  • Tipo de texto: Jurídico-político. Acompaña un decreto, pero se centra en definir planes y objetivos. Probablemente, se trata del escrito que acompaña al reglamento para la venta de bienes desamortizados según decretos del 19 de febrero y 8 de marzo de 1836, tras un decreto previo del 11 de octubre de 1835 que suprime monasterios de órdenes monásticas.
  • Adviértase que se alude a un DECRETO, disposición del ejecutivo (gobierno), distinto Seguir leyendo “La Desamortización de Mendizábal: Contexto, Objetivos y Consecuencias” »

Construcción del Estado Liberal en España (1833-1874): Reinado de Isabel II, Sexenio y Transformaciones Socioeconómicas

La Construcción del Estado Liberal (1833-1874)

El reinado de Isabel II se inició con el conflicto entre Absolutismo y Liberalismo, con la victoria de este último. Sin embargo, la norma de esta etapa fue el dominio de un Liberalismo Moderado muy conservador, la inestabilidad política y el excesivo protagonismo de los militares en la política. La parcialidad de la Reina en apoyar decididamente a una minoría moderada en el poder provocó el pacto de la oposición política para acabar con su monarquía. Seguir leyendo “Construcción del Estado Liberal en España (1833-1874): Reinado de Isabel II, Sexenio y Transformaciones Socioeconómicas” »

España Isabelina: Guerras Carlistas, Liberalismo y Caída de la Monarquía (1833-1868)

El Reinado de Isabel II (1833-1868): Un Periodo de Transformaciones y Conflictos

A1. Las Guerras Carlistas (1833-1840)

La muerte de Fernando VII en 1833 desencadenó una disputa sucesoria y una guerra civil entre los partidarios de su hija Isabel, apoyada por los liberales, y su hermano Carlos María Isidro, defensor del absolutismo y el catolicismo más tradicional. Esta contienda, conocida como la Primera Guerra Carlista, se caracterizó por la defensa del absolutismo, un catolicismo intransigente Seguir leyendo “España Isabelina: Guerras Carlistas, Liberalismo y Caída de la Monarquía (1833-1868)” »