Archivo de la etiqueta: Isabel II

España en el siglo XIX: De las Regencias a la Revolución de 1868

1. Las Regencias y el problema carlista (1833-1843)

A la muerte de su padre Fernando VII, Isabel contaba solo con tres años de edad. Su madre, la reina María Cristina, se convierte en la regente. Para consolidar su poder, María Cristina tiene que hacer frente a una verdadera guerra civil.

A) La Primera Guerra Carlista (1833-1840)

Es una guerra que presenta dos facetas: por un lado, es un conflicto dinástico entre los carlistas, partidarios del hermano del rey, Carlos María Isidro, que no aceptan Seguir leyendo “España en el siglo XIX: De las Regencias a la Revolución de 1868” »

Reinado de Isabel II: Liberalismo Moderado, Bienio Progresista y Crisis Final (1844-1868)

Reinado de Isabel II (1844-1868)

Etapa Moderada (1844-1854)

Tras las elecciones de 1844, en un contexto de persecución y encarcelamiento de progresistas, las Cortes Generales quedaron compuestas por diputados moderados. La reina Isabel II nombró a Narváez jefe de gobierno, quien se apoyó en la burguesía terrateniente y en los ricos empresarios e industriales. Este grupo buscaba protección frente a los levantamientos carlistas, que obstaculizaban el desarrollo del comercio, y también deseaba Seguir leyendo “Reinado de Isabel II: Liberalismo Moderado, Bienio Progresista y Crisis Final (1844-1868)” »

España: Del Reinado de Isabel II a la Restauración Borbónica

La Revolución de 1868: El Fin del Reinado de Isabel II

Las principales causas de la Revolución Gloriosa de 1868, que puso fin a la monarquía de Isabel II, fueron la crisis económica y el deterioro del sistema político. A partir de 1865, la expansión económica se vio interrumpida por la crisis del sistema capitalista en sus aspectos financieros e industriales. Además, en 1866 se inició una nueva crisis de subsistencias por la escasez de trigo, provocando un aumento del paro.

En el ámbito Seguir leyendo “España: Del Reinado de Isabel II a la Restauración Borbónica” »

Transformaciones Políticas y Sociales en España durante el Siglo XIX: De las Cortes de Cádiz a la Revolución Gloriosa

Las Cortes de Cádiz y el Despertar del Liberalismo

Los diputados de las diferentes juntas enfrentaron dificultades para llegar a Cádiz. Su labor resultó en un sistema liberal inspirado en el racionalismo francés, que liquidaba el Antiguo Régimen. La Junta Central convocó unas Cortes Generales para reorganizar la vida pública y el poder. Cádiz fue elegida por ser la única ciudad no ocupada por los franceses y defendida por los británicos. La guerra facilitó que un Consejo de Regencia sustituyera Seguir leyendo “Transformaciones Políticas y Sociales en España durante el Siglo XIX: De las Cortes de Cádiz a la Revolución Gloriosa” »

Crisis de la Restauración y Sexenio Revolucionario en España: Análisis Histórico

Crisis de la Restauración y Alfonso XIII

En 1890, los conservadores volvieron al poder, pero en 1892 regresaron los liberales. A partir de 1895, Cánovas asumió la presidencia del gobierno hasta su asesinato en 1897. Durante este periodo, republicanos, carlistas, socialistas y nacionalistas quedaron relegados a la oposición, sin conseguir nunca suficientes diputados para formar gobierno.

Con el tiempo, los partidos hegemónicos se fueron descomponiendo. En 1898, la pérdida de las últimas colonias Seguir leyendo “Crisis de la Restauración y Sexenio Revolucionario en España: Análisis Histórico” »

España: Crisis del Antiguo Régimen, Construcción del Estado Liberal y Nacionalismos Periféricos (1808-1898)

Crisis del Antiguo Régimen (1808-1833)

Crisis de 1808: Guerra de la Independencia y Comienzos de la Revolución Liberal

Antecedentes

Los efectos de la Revolución Francesa en España

La Revolución Francesa impactó profundamente en España. El miedo a la revolución llevó a la monarquía a suspender las reformas y cerrar la frontera con Francia. España participó en la guerra contra la Convención.

El Motín de Aranjuez (19 de marzo de 1808)

Godoy, favorito de Carlos IV, jugó un papel decisivo en Seguir leyendo “España: Crisis del Antiguo Régimen, Construcción del Estado Liberal y Nacionalismos Periféricos (1808-1898)” »

Reinado de Isabel II: Reformas, Conflictos y Declive

El Bienio Progresista (1854-1856)

Con el apoyo popular, Isabel II entrega el gobierno a Espartero y O’Donnell como Ministro de Guerra. Se convocan elecciones a Cortes Constituyentes.

En este periodo se producen reformas políticas y económicas. En el ámbito político, se crea la Unión Liberal, un partido de vocación centrista que busca devolver el prestigio a las instituciones. Las Cortes aprueban la Constitución de 1856, que satisfacía gran parte de los planteamientos de los liberales progresistas, Seguir leyendo “Reinado de Isabel II: Reformas, Conflictos y Declive” »

Reinado de Isabel II: Década Moderada, Bienio Progresista y Transformaciones en Castilla-La Mancha

Reinado de Isabel II (Década Moderada 1844-1854)

(Comentario de texto) Narváez inicia esta época caracterizada por un gobierno conservador, unitario y centralista con la elaboración de una Constitución en 1845 que sustituye a la Constitución progresista de 1837. La Constitución de 1845 es moderada, no se basa en la soberanía nacional sino en la soberanía compartida. A la corona se le conceden aún más privilegios: puede presentar leyes, sancionarlas, disolver las Cortes, nombrar y cesar Seguir leyendo “Reinado de Isabel II: Década Moderada, Bienio Progresista y Transformaciones en Castilla-La Mancha” »

El Sexenio Revolucionario en España: Transformación Política y Social (1868-1874)

La Revolución Gloriosa y el Inicio del Sexenio Revolucionario

Tras la firma del Pacto de Ostende en 1866 por progresistas y demócratas, en oposición al gobierno y la corona, se desencadena la revolución de 1868, conocida como «La Gloriosa». Este levantamiento culmina con el exilio de Isabel II a Francia, sin abdicar, y da paso a un gobierno provisional liderado por el general Francisco Serrano, duque de la Torre, junto a figuras clave como Juan Prim y Juan Bautista Topete.

Así comienza el Sexenio Seguir leyendo “El Sexenio Revolucionario en España: Transformación Política y Social (1868-1874)” »

España Siglo XIX: Guerra, Cortes y Reinados

1. La Guerra de la Independencia

ANTECEDENTES

España entró en guerra con Francia (1793-1795), debido a que Carlos IV se opuso a las ideas de la Revolución Francesa. España fue derrotada y tuvo que firmar un tratado con el que se convertiría en aliada de Francia. En 1807 firma el Tratado de Fontainebleau, en el que acordaban invadir Portugal, ya que era aliada de Inglaterra. Las tropas francesas aprovecharon el paso por España para ocupar algunas ciudades españolas, lo que molestó a la población. Seguir leyendo “España Siglo XIX: Guerra, Cortes y Reinados” »