Archivo de la etiqueta: Isabel II

Desamortización en España durante el siglo XIX: de Carlos III a Isabel II

Desamortización en la Regencia de María Cristina (1836-1840)

Contexto Histórico

En 1836, durante la regencia de María Cristina de Borbón, madre de Isabel II, España se encontraba inmersa en la Primera Guerra Carlista. Los liberales, partidarios de Isabel II, buscaban recursos para financiar la guerra y modernizar el país. En este contexto, se implementó la desamortización de las tierras, buscando acabar con las propiedades amortizadas y obtener fondos.

La Desamortización de Mendizábal

El Seguir leyendo “Desamortización en España durante el siglo XIX: de Carlos III a Isabel II” »

Reinado de Isabel II: Cambios Políticos y el Sexenio Revolucionario

I. La Minoría de Edad de Isabel II: Cambios Políticos y Desarrollo Institucional (1833-1843)

1. La Guerra Carlista

En los años finales del reinado de Fernando VII se planteó un pleito dinástico. En 1713, Felipe V implantó el Auto Acordado con las Cortes, según el cual la sucesión de Fernando VII debía corresponder a su hermano Carlos María Isidro y no a su hija Isabel. Fernando VII, cuando nació Isabel, dictó la Pragmática Sanción de 1830, que legitimaba la sucesión femenina al trono, Seguir leyendo “Reinado de Isabel II: Cambios Políticos y el Sexenio Revolucionario” »

El Reinado de Isabel II (1833-1868): Regencias y Década Moderada

1. El Reinado de Isabel II (1833-1868)

2. Las Regencias (1833-1843)

2.1. La Regencia de María Cristina (1833-1840)

2.1.1. Los Gobiernos Moderados (1833-1835). El Estatuto Real.

Inicio de la regencia: fase de transición (octubre 1833 a enero de 1834). Jefe de gobierno Cea Bermúdez (absolutista, dispuesto exclusivamente a reformas administrativas o técnicas). Descontento de los liberales.

Enero 1834: sustitución de Cea Bermúdez por Martínez de la Rosa (moderado, hombre de Cádiz y del Trienio llegado Seguir leyendo “El Reinado de Isabel II (1833-1868): Regencias y Década Moderada” »

La Oposición al Sistema Liberal: Las Guerras Carlistas en España

Las Guerras Carlistas (1833-1876)

La Primera Guerra Carlista (1833-1840)

Durante la minoría de edad de Isabel II (1833-1843) se desarrolló la Primera Guerra Carlista (1833-1840). En este conflicto se enfrentaron las fuerzas gubernamentales (isabelinas) y los partidarios del absolutismo, representados por Carlos María Isidro.

Las Causas del Conflicto: La Cuestión Foral

Se discutía la legitimidad de las mujeres para ocupar el trono. Los carlistas reivindicaban que Carlos, hermano de Fernando VII, Seguir leyendo “La Oposición al Sistema Liberal: Las Guerras Carlistas en España” »

La Construcción del Estado Liberal en España (1833-1843): Guerra Carlista y Reformas

La Primera Guerra Carlista (1833-1840)

Contexto Histórico

Tras la muerte de Fernando VII en 1833, su hija Isabel fue designada heredera bajo la regencia de su madre María Cristina. Sin embargo, los partidarios de Carlos María Isidro, hermano del rey, se levantaron en armas para defender el Antiguo Régimen y sus valores conservadores, en contra del sistema liberal.

Opciones Enfrentadas

1. Carlismo

Una ideología tradicionalista y antiliberal que apoyaba la defensa de la religión, los privilegios Seguir leyendo “La Construcción del Estado Liberal en España (1833-1843): Guerra Carlista y Reformas” »

El Sexenio Democrático: Un Período de Transformación Política en España

La Revolución Gloriosa de 1868: Fin del Reinado de Isabel II

La Revolución de 1868, conocida como la Gloriosa, marcó un punto de inflexión en la historia de España. Este levantamiento puso fin a la dinámica de enfrentamientos entre sectores moderados y progresistas durante el reinado de Isabel II. El descontento popular, generado por la corrupción, el autoritarismo y la inestabilidad política del régimen isabelino, fue el caldo de cultivo para la revolución.

El Levantamiento de Cádiz y Seguir leyendo “El Sexenio Democrático: Un Período de Transformación Política en España” »

Historia de España: Construcción del Estado Liberal (1833-1868)

1. La Primera Guerra Carlista (1833-1840)

1.1. Contexto Histórico

Tras la muerte de Fernando VII en 1833, su hija Isabel fue designada heredera bajo la regencia de su madre María Cristina. Sin embargo, los partidarios de Carlos María Isidro, hermano del rey, se levantaron en armas para defender el Antiguo Régimen y sus valores conservadores, en contra del sistema liberal.

1.2. Opciones Enfrentadas

1.2.1 Carlismo

Una ideología tradicionalista y antiliberal que apoyaba la defensa de la religión, Seguir leyendo “Historia de España: Construcción del Estado Liberal (1833-1868)” »

Reinado de Isabel II y la Constitución de 1812: Regencias y Liberalismo en España

El Reinado de Isabel II (1833-1868)

Las Regencias

Durante la minoría de edad de Isabel II, se establecieron dos regencias:

  1. Regencia de María Cristina de Borbón (1833-1840):
    1. Gobierno de Cea Bermúdez: No era un verdadero liberal, sino un reformista dentro del Antiguo Régimen. Los liberales presionaron a la regente para su destitución y exigieron la educación liberal de Isabel II.
    2. Gobierno de Martínez de la Rosa: Liberal destacado del Trienio Liberal, redactor de la Constitución de Cádiz. En 1834, Seguir leyendo “Reinado de Isabel II y la Constitución de 1812: Regencias y Liberalismo en España” »

El Reinado de Isabel II: Oposición al Liberalismo, Carlismo y la Cuestión Foral

El Establecimiento del Régimen Liberal y la Primera Guerra Carlista (1833-1840)

El establecimiento del régimen liberal en España, durante la minoría de edad de Isabel II (1833-1843), comenzó con el estallido de la Primera Guerra Carlista (1833-1840) entre las fuerzas gubernamentales y los partidarios del absolutismo, dirigidos por Carlos María Isidro. La guerra civil tuvo lugar durante la primera regencia de la minoría de edad de la reina. Las causas del conflicto fueron:

La Cuestión Sucesoria

La Seguir leyendo “El Reinado de Isabel II: Oposición al Liberalismo, Carlismo y la Cuestión Foral” »

Reinado de Isabel II: Liberalismo, Carlismo y Construcción del Estado Liberal en España

El Reinado de Isabel II: Oposición al Liberalismo, Carlismo y Construcción del Estado Liberal

Contexto Histórico

Tras la muerte de Fernando VII, la regencia fue asumida por su esposa María Cristina y posteriormente por Espartero. Este período presenció la transición del absolutismo al liberalismo, transformando las estructuras políticas de España. El proceso estuvo marcado por tensiones y dificultades, como la guerra carlista, el endeudamiento de la hacienda y el fraude electoral.

La Regencia Seguir leyendo “Reinado de Isabel II: Liberalismo, Carlismo y Construcción del Estado Liberal en España” »