Archivo de la etiqueta: Isabel II

El Reinado de Isabel II: Conflictos y Transformaciones en la España del Siglo XIX

La Oposición al Sistema Liberal: Carlismo y Guerra Civil

En 1830, nació Isabel, hija de Fernando VII. Antes de su nacimiento, el rey aprobó la Pragmática Sanción, que derogaba la Ley Sálica, permitiendo reinar a las mujeres. Esto excluía de la sucesión al trono al ultra absolutista Carlos María Isidro, hermano del rey. Los partidarios de Carlos, con el rey enfermo, obtuvieron en 1832 la derogación de la Pragmática. Pero una vez recuperado, Fernando VII restauró los derechos sucesorios Seguir leyendo “El Reinado de Isabel II: Conflictos y Transformaciones en la España del Siglo XIX” »

La Revolución de 1868 y el Sexenio Democrático en España

El Bienio Progresista (1854 – 1856)

El poder cada vez más dictatorial de Narváez propició un creciente descontento que culminó en un pronunciamiento de completo desarrollo. Iniciado por el general O’Donnell en Vicálvaro, el golpe militar se radicalizó tras la publicación por los rebeldes del denominado Manifiesto de Manzanares, lo que hizo que consiguiera un amplio respaldo popular y animó a otros generales a unirse a la rebelión. Finalmente el golpe triunfó y propició la formación Seguir leyendo “La Revolución de 1868 y el Sexenio Democrático en España” »

Isabel II de España: Biografía y Reinado

El Nacimiento de Isabel II: Un Trono Cuestionado

Isabel II nació el 10 de octubre de 1830, recibiendo en el bautismo los nombres de María Isabel Luisa. El historiador José Luis Comellas la describe como «Desenvuelta, castiza, plena de espontaneidad y majeza, en el que el humor y el rasgo amable se mezclan con la chabacanería o con la ordinariez, apasionada por la España cuya secular corona ceñía y también por sus amantes». Hija primogénita del último matrimonio del rey Fernando VII con Seguir leyendo “Isabel II de España: Biografía y Reinado” »

El Reinado de Isabel II: Liberalismo y Conflictos en España

El Liberalismo durante el Reinado de Isabel II

El testamento de Fernando VII nombraba a su cuarta esposa, María Cristina, regente y gobernadora con poder absoluto hasta que su hija Isabel alcanzase la mayoría de edad. María Cristina intentó una política de conciliación entre absolutistas y liberales. A estos les concedió una amplia amnistía y a los absolutistas les confirmó el gobierno manteniendo a Cea Bermúdez como jefe de este.

La Guerra Civil (1833-1839)

El levantamiento carlista obligó Seguir leyendo “El Reinado de Isabel II: Liberalismo y Conflictos en España” »

La Consolidación del Estado Liberal en España durante el Reinado de Isabel II (1843-1868)

El Reinado de Isabel II (1843-1868): Consolidación del Estado Liberal en España

La Primera Guerra Carlista (1833-1839)

En 1833, estalló la Primera Guerra Carlista, un conflicto entre los partidarios de Carlos María Isidro (carlistas), defensores del Antiguo Régimen, y los isabelinos, que apoyaban a Isabel II y al liberalismo. El desarrollo de la guerra se divide en cuatro fases:

Reinado de Isabel II (1833-1868): Regencias y Consolidación del Liberalismo en España

En 1833, fallece Fernando VII, dejando como heredera a su hija Isabel con tan solo dos años. Durante su reinado, se consolida el régimen liberal en España, apoyado por los militares liberales y se configuran los dos partidos políticos básicos: moderados y progresistas.

1. La Regencia de María Cristina de Borbón (1833-1840)

En este periodo, María Cristina se enfrentaba a un doble reto:

Ley General de Caminos de Hierro de 1855: Impulso al Desarrollo Ferroviario en España

Ley General de Caminos de Hierro (Ley de Ferrocarriles)

1. Clasificación del texto

El Sexenio Democrático (1868-1874): Un Breve Período de Reformas en España

El Sexenio Democrático (1868-1874)

Contexto Histórico

Hacia 1866, la reina Isabel II y el jefe de Gobierno unionista, general Leopoldo O’Donnell, mantenían fuertes desavenencias que culminaron con la salida del gobierno de O’Donnell. Asumió entonces la presidencia el general Narváez, quien gobernó de espaldas a las Cortes y de modo autoritario, reprimiendo a sus opositores. Ante la imposibilidad de acceder al poder por los mecanismos constitucionales, el Partido Progresista, dirigido por Prim, Seguir leyendo “El Sexenio Democrático (1868-1874): Un Breve Período de Reformas en España” »

El Reinado de Isabel II y el Sexenio Democrático (1833-1874): Construcción del Estado Liberal en España

1. La Implantación del Liberalismo: El Reinado de Isabel II (1833-1868)

El Problema del Carlismo: La Tradición y la Cuestión Floral

Ideario, Apoyos Sociales y Ámbito Geográfico del Carlismo

El movimiento carlista apoyaba al hermano de Fernando VII, Carlos María Isidro, en contra de Isabel II. El carlismo defendía las tradiciones del Antiguo Régimen en oposición a la revolución liberal. El ideario carlista era difuso, pero acabó articulándose en torno a:

El Sexenio Revolucionario (1868-1874)

Tras la Muerte de Fernando VII

Tras la muerte de Fernando VII en 1833, España vivió un periodo de inestabilidad política marcado por los siguientes acontecimientos:

  1. Regencia de María Cristina (1833-1840)
  2. Regencia de Espartero (1841-1843)
  3. Década Moderada (1843-1854)
  4. Bienio Progresista (1854-1856)
  5. Gobierno de Narváez (1864-1868): Durante este periodo, Narváez reprimió con dureza los desórdenes públicos estudiantiles, lo que provocó la reacción de O’Donnell. Prim asumió la jefatura y, con la Seguir leyendo “El Sexenio Revolucionario (1868-1874)” »