Archivo de la etiqueta: Isabel II

Crisis del Antiguo Régimen y Evolución hacia el Estado Liberal en España: Siglo XIX

La crisis del Antiguo Régimen

11.1. La crisis de 1808. La guerra de la Independencia (1808-1814). Los comienzos de la revolución liberal.

La crisis de 1808

La situación de España en 1808 era de crisis económica, política y social:

  • Aumento incontrolado de los precios.
  • Comercio exterior colapsado tras la destrucción de la flota en Trafalgar (1805).
  • Endeudamiento del Estado para financiar las guerras.
  • Indignación contra Carlos IV y Godoy, que gobernaba como un valido.

Todos estos factores hicieron Seguir leyendo “Crisis del Antiguo Régimen y Evolución hacia el Estado Liberal en España: Siglo XIX” »

Regencia de María Cristina e Isabel II: Guerra Carlista y Revolución Liberal en España

Regencia durante la Minoría de Edad de Isabel II

Fernando VII, antes de su muerte, abolió la Ley Sálica mediante la Pragmática Sanción. Con esto pretendía que su hija, Isabel II, pudiera acceder al trono aún siendo mujer. Sin embargo, en 1833, fecha de la muerte del monarca, los absolutistas se negaron a reconocer a su hija como legítima sucesora y se sublevaron contra el gobierno de María Cristina de Borbón, que ejercía la regencia a causa de la minoría de edad de su hija, que tan solo Seguir leyendo “Regencia de María Cristina e Isabel II: Guerra Carlista y Revolución Liberal en España” »

Isabel II: Formación y Consolidación del Régimen Liberal en España

Isabel II: La Organización del Régimen Liberal

El siglo XIX español arrancará con un primer tercio marcado por conflictos como la Guerra de la Independencia (1808-1814) y el reinado de Fernando VII (1814-1833). Durante esta franja de tiempo, hemos de significar cómo en el marco español asistimos al resquebrajamiento de las estructuras propias del Antiguo Régimen y a la enunciación de un modelo liberal que tiene como referente legislativo fundamental la obra de las Cortes de Cádiz (1810-1813) Seguir leyendo “Isabel II: Formación y Consolidación del Régimen Liberal en España” »

Construcción del Estado Liberal en España (1833-1868): Guerras, Regencias y Revolución

La Construcción del Estado Liberal (1833-1868)

1. Las Regencias y el Problema Carlista (1833-1843)

1.1. La Primera Guerra Carlista (1833-1840)

Tras la muerte de Fernando VII, se inició una guerra civil (1833-1840) entre los partidarios del Antiguo Régimen, que no reconocían a Isabel como reina y se sublevaron contra la regente María Cristina de Borbón, y los partidarios de iniciar un proceso reformista de carácter liberal.

El carlismo estaba apoyado por parte de la nobleza rural, el clero y el Seguir leyendo “Construcción del Estado Liberal en España (1833-1868): Guerras, Regencias y Revolución” »

De la Revolución de 1868 a la Primera República Española: El Sexenio Democrático

El Sexenio Democrático en España (1868-1874): Revolución, Monarquía y Primera República

La Revolución de 1868

Desde 1864, los progresistas, dirigidos por el general Prim, comienzan a organizar pronunciamientos. Los progresistas nunca van a poder gobernar libremente mientras esté Isabel II. Se alían con los demócratas y firman un acuerdo, el Pacto de Ostende, según el cual deben derribar a Isabel II y el futuro régimen lo decidirá una asamblea constituyente elegida por sufragio universal. Seguir leyendo “De la Revolución de 1868 a la Primera República Española: El Sexenio Democrático” »

El Reinado de Isabel II: Moderantismo, Progresismo y la Construcción del Estado Liberal en España (1845-1868)

El Concordato con la Santa Sede (1851)

En 1851 se firmó un Concordato con la Santa Sede. En él se establecía la suspensión de la venta de los bienes eclesiásticos desamortizados y el retorno de los no vendidos. A cambio, la Santa Sede reconocía a Isabel II y aceptaba la obra desamortizadora, mientras el Estado se comprometía al sostenimiento de la Iglesia española, al restablecimiento de las órdenes regulares, a la concesión a la Iglesia de amplias competencias en materia de educación Seguir leyendo “El Reinado de Isabel II: Moderantismo, Progresismo y la Construcción del Estado Liberal en España (1845-1868)” »

El Reinado de Isabel II: Auge y Caída del Liberalismo en España (1833-1868)

La Regencia de María Cristina (1833-1840)

En 1833, tras la muerte de Fernando VII, tanto su hermano Carlos como su mujer María Cristina reclamaban los derechos de la Corona española, ya que Isabel II, hija de Fernando VII y María Cristina, aún era menor de edad. María Cristina se convirtió en la regente del reino en nombre de su hija, buscando apoyos entre los sectores más moderados del absolutismo y el liberalismo para asegurar los derechos al trono de Isabel.

En la primera fase de la regencia Seguir leyendo “El Reinado de Isabel II: Auge y Caída del Liberalismo en España (1833-1868)” »

Análisis de la Revolución Gloriosa y el Sexenio Democrático

La Revolución de 1868: Causas, Desarrollo y Consecuencias

1. Causas de la Revolución

Económicas:

  • Crisis financiera: Originada por la crisis de los ferrocarriles. La baja rentabilidad de las redes ferroviarias llevó a la caída del valor de las acciones y a la exigencia de subvenciones al gobierno, que no podía afrontar la deuda pública.
  • Crisis industrial: Especialmente en Cataluña, la Guerra de Secesión Americana elevó los precios del algodón, provocando una escasez y una disminución en la Seguir leyendo “Análisis de la Revolución Gloriosa y el Sexenio Democrático” »

El Carlismo y la Construcción del Estado Liberal durante el Reinado de Isabel II

La Organización Política: Monarquía y Partidos Políticos

Ante la falta de descendencia del rey, el absolutismo más radical formó un grupo en la corte en torno a Don Carlos, hermano de Fernando VII. En 1830, la reina María Cristina dio a luz a una niña, Isabel. Dado que los partidarios de Don Carlos ya estaban bien definidos, a la reina no le quedó otro remedio que buscar apoyos entre los liberales más moderados. Las leyes de las Partidas permitían el acceso al trono a las mujeres, pero Seguir leyendo “El Carlismo y la Construcción del Estado Liberal durante el Reinado de Isabel II” »

Evolución de España en el Siglo XIX: De la Monarquía Absoluta a la Restauración

El Estado Liberal en España: Un Siglo de Transformaciones (Siglo XIX)

Desde la muerte de Fernando VII en 1833, España experimentó una serie de cambios profundos en un ritmo diferente y peculiar: