Los progresistas asumieron la tarea de desmantelar las instituciones del Antiguo Régimen e implantar un sistema liberal, constitucional y de monarquía parlamentaria. Una de sus primeras acciones fue la reforma agraria liberal, que se basaba en los principios de la propiedad privada y de libre disponibilidad de la tierra. La reforma agraria se llevó a cabo a partir de: la disolución del régimen señorial, la desvinculación y la desamortización. Los bienes desamortizados del clero se pusieron Seguir leyendo “Transformación Liberal en España: De la Reforma Agraria a la Consolidación Moderada” »
Archivo de la etiqueta: Isabel II
Ley General de Ferrocarriles (1855): Impulso y Consecuencias en España
Ley General de Ferrocarriles (06/06/1855)
Localización: El presente documento analiza un fragmento de la Ley General de Ferrocarriles de 1855, promulgada durante el bienio progresista del reinado de Isabel II. Francisco de Luxan, ministro de fomento, fue el promotor de esta ley con el objetivo de impulsar la red ferroviaria en España. Se trata de un texto legislativo, dividido en artículos, con contenido económico, ya que busca reactivar el sector del transporte. Publicada en la Gaceta de Madrid, Seguir leyendo “Ley General de Ferrocarriles (1855): Impulso y Consecuencias en España” »
El Desmantelamiento del Antiguo Régimen y la Construcción del Estado Liberal en España (1833-1843)
El Desmantelamiento del Antiguo Régimen
Entre agosto de 1836 y finales de 1837, los progresistas asumieron la tarea de desmantelar las instituciones del Antiguo Régimen (AR) e implantar un sistema liberal, constitucional y de monarquía parlamentaria. Una de sus primeras actuaciones fue la llamada reforma agraria liberal a partir de tres grandes medidas:
- La disolución del régimen señorial: Implicó la pérdida de las atribuciones jurisdiccionales de los señores, aunque mantuvieron la propiedad Seguir leyendo “El Desmantelamiento del Antiguo Régimen y la Construcción del Estado Liberal en España (1833-1843)” »
La Gloriosa: El Fin del Reinado de Isabel II y la Constitución de 1869
Causas de la Revolución de 1868
Crisis Económica y Social
El gobierno de O’Donnell (1843-1866) se caracterizó por un crecimiento bursátil y financiero basado en la especulación. Sin embargo, entre 1866 y 1870, España experimentó una grave crisis económica debido a la superproducción y la especulación bursátil. Las quiebras se multiplicaron, provocando un aumento del paro y un profundo malestar popular. La retirada del capital exterior convirtió a España en una economía periférica, generando Seguir leyendo “La Gloriosa: El Fin del Reinado de Isabel II y la Constitución de 1869” »
España en el Siglo XIX: Formación del Estado Liberal y Sexenio Democrático
La Construcción del Estado Liberal en España
Este periodo del siglo XIX, que abarca desde la muerte de Fernando VII en 1833 hasta el año 1873, se caracteriza por los muchos cambios políticos que suponen el paso definitivo a un Estado liberal y la abolición completa del Antiguo Régimen en España.
Antes de morir, Fernando VII promulgó la Pragmática Sanción, con la que abolía la Ley Sálica que impedía reinar a las mujeres. Así, tras su muerte, la heredera legal al trono era su hija Isabel. Seguir leyendo “España en el Siglo XIX: Formación del Estado Liberal y Sexenio Democrático” »
El Reinado de Isabel II: Moderantismo, Progresismo y Declive
El Reinado de Isabel II (1843-1868)
La Década Moderada (1844-1854)
La regencia de Espartero termina con el pronunciamiento militar del general Narváez. Se proclama la mayoría de edad de la heredera Isabel, quien asume el trono de España en 1843. Isabel II encarga la formación de Gobierno al partido moderado, liderado por Narváez en 1844, que introduce el liberalismo doctrinario. Se produce otra gran alternativa constitucional a la de 1837, referencia del moderantismo, representada por la Constitución Seguir leyendo “El Reinado de Isabel II: Moderantismo, Progresismo y Declive” »
El Reinado Efectivo de Isabel II: Moderados, Progresistas y la Construcción del Estado Liberal
El Reinado de Isabel II (1843-1868): La Consolidación del Liberalismo en España
Introducción
Este documento se centra en la etapa de la mayoría de edad de Isabel II, un período que abarca desde 1843 hasta 1868. Durante estos años, se asistió al definitivo asentamiento del Estado liberal en España, con una marcada primacía de los moderados en el gobierno. Podemos distinguir tres momentos clave dentro de este reinado:
I. La Década Moderada (1844-1854)
Esta etapa estuvo marcada por el liderazgo Seguir leyendo “El Reinado Efectivo de Isabel II: Moderados, Progresistas y la Construcción del Estado Liberal” »
El Reinado de Isabel II: Regencias, Guerras Carlistas y Evolución Política (1833-1874)
Las Regencias y las Guerras Carlistas
Regencia de María Cristina (1833-1840)
- División del liberalismo: Moderados (sufragio censitario, poder compartido entre Corona y Cortes) y Progresistas (reformas y Constitución de Cádiz).
- División provincial de Javier de Burgos (47 provincias).
- Estatuto Real de 1834 (Estatuto de la Gobernadora) por Martínez de la Rosa:
- Cámara Alta (Estamento de Próceres) y Cámara Baja (Estamento de Procuradores).
- Sufragio censitario.
- Amplios poderes a la monarquía.
- Soberanía Seguir leyendo “El Reinado de Isabel II: Regencias, Guerras Carlistas y Evolución Política (1833-1874)” »
El Reinado de Isabel II: Transformaciones Políticas y Guerras Carlistas (1833-1876)
Características Generales del Periodo
- Transición del absolutismo a la monarquía constitucional y parlamentaria.
- Evolución del régimen señorial a la propiedad privada y la libertad de industria y comercio.
- Paso de la sociedad estamental al triunfo de la burguesía.
- Entre 1833 y 1843 se produce la desaparición del Antiguo Régimen.
Aspectos Generales del Reinado de Isabel II
- Presencia constante del carlismo.
- Excesivo protagonismo de la regente María Cristina y, posteriormente, de su hija Isabel II. Seguir leyendo “El Reinado de Isabel II: Transformaciones Políticas y Guerras Carlistas (1833-1876)” »
De Carlos IV a Isabel II: Convulsiones Políticas y la Consolidación del Liberalismo en España (1788-1868)
El Reinado de Carlos IV (1788-1808)
Carlos IV accedió al trono tras la muerte de su padre, Carlos III. Tras la ejecución de Luis XVI, Carlos IV declaró la guerra a Francia. El conflicto finalizó en 1795. Posteriormente, España se alió con Francia contra un enemigo común, el Reino Unido, mediante el Tratado de Fontainebleau.
El Motín de Aranjuez en 1808 forzó a Carlos IV a abdicar en favor de su hijo, Fernando VII. Napoleón aprovechó la situación para hacer firmar a ambos monarcas las Abdicaciones Seguir leyendo “De Carlos IV a Isabel II: Convulsiones Políticas y la Consolidación del Liberalismo en España (1788-1868)” »