Archivo de la etiqueta: Isabel II

España Liberal: Sexenio Democrático y la Primera República (1868-1874)

I. Introducción

A partir de 1834 se consolida el establecimiento del sistema político liberal en España, pero los cambios de gobierno, los pronunciamientos y las luchas civiles fueron frecuentes hasta el s. XX.

El sexenio democrático fracasó y se impuso la restauración de los borbones con Alfonso XII. Fueron años de conflictos políticos, sociales y económicos.

El sexenio democrático intentó establecer una democracia basada en el sufragio universal masculino. Esta etapa comenzó con el destronamiento Seguir leyendo “España Liberal: Sexenio Democrático y la Primera República (1868-1874)” »

Isabel II: Reinado, Guerras Carlistas y Evolución Política en España (1833-1868)

El Reinado de Isabel II (1833-1868): Primera Guerra Carlista y Evolución Política

La muerte de Fernando VII en 1833 marcó un período de transformación en España. El reinado de Isabel II supuso el inicio del liberalismo en el país, dando lugar a las guerras carlistas.

Orígenes del Conflicto Carlista

El enfrentamiento entre liberales y carlistas se remonta al reinado de Fernando VII y comenzó por una disputa dinástica: los absolutistas radicales apoyaban a Don Carlos (hermano de Fernando). Seguir leyendo “Isabel II: Reinado, Guerras Carlistas y Evolución Política en España (1833-1868)” »

Guerra del Francés y Estado Liberal de Isabel II: Historia de España

La Guerra del Francés

Para resolver los graves problemas económicos de la hacienda como consecuencia de la política bélica y de la falta de recursos de las colonias por la interrupción del comercio atlántico, Godoy tomó medidas impopulares como el endeudamiento de la hacienda, aumento de las contribuciones y desamortizaciones de tierras eclesiásticas. Esto provocó la oposición de las clases más privilegiadas y la desconfianza del sucesor en la corona, Fernando, además del descontento Seguir leyendo “Guerra del Francés y Estado Liberal de Isabel II: Historia de España” »

España en el Siglo XIX: Guerra de Independencia, Fernando VII, Isabel II y el Sexenio Democrático

La Guerra de Independencia (1808-1814)

En 1808, España era una monarquía transatlántica con territorios a ambos lados del Atlántico. La época se caracterizó por una crisis social del Antiguo Régimen, marcada por una monarquía absoluta y una sociedad estamental en transición hacia el capitalismo. Los ilustrados y burgueses se oponían a los privilegios. Las reformas se frenaron tras el Motín de Esquilache y el temor a la Revolución Francesa. La hacienda pública enfrentó una crisis fiscal Seguir leyendo “España en el Siglo XIX: Guerra de Independencia, Fernando VII, Isabel II y el Sexenio Democrático” »

Análisis de la Constitución Española de 1845: Origen, Contexto e Ideología

Constitución de la Monarquía Española: Análisis Detallado

Naturaleza del Texto

Por tratarse de una Constitución, estamos ante un texto de naturaleza jurídica. Cualquier Constitución es la norma suprema de un país, encargada de establecer las bases a partir de las cuales se desarrollará su legislación y la organización del Estado. La Constitución de 1845 responde a los principios ideológicos del liberalismo moderado o doctrinario. La división del liberalismo español en dos opciones, Seguir leyendo “Análisis de la Constitución Española de 1845: Origen, Contexto e Ideología” »

Guerras Carlistas y el Reinado de Isabel II: Auge del Liberalismo en España

Fernando VII murió en 1833 cuando su hija y heredera, Isabel, tenía tres años. La Ley Sálica establecía que el trono solo podía ser ocupado por un hombre, pero Fernando VII la había derogado con la Pragmática Sanción, conservando su hija el derecho al trono y dándole el poder a María Cristina hasta la mayoría de edad de la heredera. Sin embargo, el infante don Carlos no aceptó esta legislación y se proclamó rey tras la muerte de su hermano. Carlos era apoyado por los llamados carlistas, Seguir leyendo “Guerras Carlistas y el Reinado de Isabel II: Auge del Liberalismo en España” »

De Carlos IV a Alfonso XII: Claves del convulso siglo XIX español

La Guerra de Independencia Española (1808-1814): Causas y Consecuencias

El reinado de Carlos IV coincidió con la Revolución Francesa. Aunque inicialmente España se enfrentó a la Francia revolucionaria, fue derrotada. Posteriormente, Godoy, valido de Carlos IV, firmó con Napoleón el Tratado de Fontainebleau, permitiendo el paso de tropas francesas por España. Sin embargo, las tropas francesas se establecieron en territorio español.

Fernando VII, hijo de Carlos IV, intentó derrocar a Godoy Seguir leyendo “De Carlos IV a Alfonso XII: Claves del convulso siglo XIX español” »

Reinado de Isabel II: Partidos, Etapas Políticas y Constituciones

El Período Isabelino (1833-1868)

Tras la muerte de Fernando VII, comienza una nueva época marcada por la actividad de las Cortes liberales, que ponen fin al Absolutismo y al Antiguo Régimen en España. Sin embargo, el sistema liberal estaba aún limitado, ya que solo una élite privilegiada podía votar y ser elegida. Tras la muerte de Fernando VII, comienza una nueva época marcada por la actividad de las Cortes liberales, que ponen fin al Absolutismo y al Antiguo Régimen en España. Sin embargo, Seguir leyendo “Reinado de Isabel II: Partidos, Etapas Políticas y Constituciones” »

Reinado de Isabel II: Regencias, Partidos y Fin de una Era

El Reinado de Isabel II (1833-1868): Un Periodo de Transformación Política

Regencias de María Cristina y Espartero (1833-1843)

La minoría de edad de Isabel II transcurrió bajo dos regencias: la de su madre, María Cristina, y la del general Espartero. Durante la regencia de María Cristina, se produjeron dos importantes novedades constitucionales: el Estatuto Real de 1834 y la Constitución de 1837.

El Estatuto Real, obra de Francisco Martínez de la Rosa, reflejaba las ideas del Partido Moderado Seguir leyendo “Reinado de Isabel II: Regencias, Partidos y Fin de una Era” »

Regencia de María Cristina y Fin del Reinado de Isabel II: Conflictos y Transiciones (1833-1868)

Regencia de María Cristina (1833-1840): Inestabilidad Política y Primera Guerra Carlista

Tras la muerte de Fernando VII, el trono pasó a su hija Isabel, aún menor de edad. Su madre, María Cristina de Borbón, asumió la regencia. Debido al enfrentamiento con los defensores de los derechos de su cuñado, María Cristina buscó apoyos con reformas como la división provincial de 1833. Los liberales se dividieron en dos corrientes que terminaron por conformar dos partidos políticos: moderados Seguir leyendo “Regencia de María Cristina y Fin del Reinado de Isabel II: Conflictos y Transiciones (1833-1868)” »