Archivo de la etiqueta: Isabel II

Causas y Consecuencias de las Guerras Carlistas en la España del Siglo XIX

Causas de las Guerras Carlistas

Con la muerte de **Fernando VII** en 1833, absolutistas y liberales se enfrentaron militarmente. La excusa fue la lucha por la sucesión al trono entre **Carlos María Isidro** (hermano del rey) e **Isabel II** (hija del rey). En realidad, el conflicto era más amplio: mundo rural contra mundo urbano, alta burguesía contra propietarios rurales, partidarios del **Antiguo Régimen** (absolutistas) contra reformistas (liberales).

Carlistas e isabelinos lucharían en tres Seguir leyendo “Causas y Consecuencias de las Guerras Carlistas en la España del Siglo XIX” »

Revolución de 1868 a la Primera República Española: Causas, Desarrollo y Consecuencias

Causas de la Revolución de 1868

La Revolución de 1868, también conocida como La Gloriosa o La Septembrina, fue un complejo fenómeno que marcó un punto de inflexión en la historia de España. A menudo se la compara con la Revolución Francesa de 1848, pero sus raíces se encuentran en una serie de factores específicos del contexto español. Estos factores se pueden agrupar en dos categorías principales:

Crisis Económica (1866-1868)

La crisis económica que precedió a la revolución fue el Seguir leyendo “Revolución de 1868 a la Primera República Española: Causas, Desarrollo y Consecuencias” »

El Reinado de Isabel II: Etapas, Política y Sociedad (1833-1843)

La Regencia de María Cristina (1833-1840)

En 1833, tras la muerte de Fernando VII, comienza la regencia de María Cristina, ya que Isabel, la heredera al trono, tenía solo 3 años.

Durante este periodo, la monarquía borbónica evoluciona desde un absolutismo moderado hacia un liberalismo progresista.

María Cristina, buscando el apoyo de los liberales para sustentar a su hija, nombra como jefe de Gobierno a Zea Bermúdez, un absolutista moderado. Sin embargo, su postura choca con las pretensiones Seguir leyendo “El Reinado de Isabel II: Etapas, Política y Sociedad (1833-1843)” »

Evolución Política de España: Sexenio Democrático, Pérdida de Colonias y Dictadura de Primo de Rivera

El Sexenio Democrático (1868-1874)

La Revolución de 1868, también conocida como La Gloriosa, puso fin al reinado de Isabel II en España. El general progresista Juan Prim, figura destacada de la revolución, había promovido el Pacto de Ostende en 1866. En este pacto, progresistas, unionistas y demócratas se aliaron para derrocar a la reina. En septiembre de 1868, Prim se pronunció en Cádiz junto al almirante Topete y el general Serrano, líder de los unionistas. La Revolución perseguía dos Seguir leyendo “Evolución Política de España: Sexenio Democrático, Pérdida de Colonias y Dictadura de Primo de Rivera” »

El Reinado de Isabel II y las Transformaciones Sociales en la España del Siglo XIX

El Reinado de Isabel II: Entre Regencias, Conflictos y Reformas (1833-1868)

El reinado de Isabel II se divide en dos etapas: la minoría de edad, con las regencias de María Cristina (1833-1840) y de Espartero (1840-1843); y el reinado efectivo (1843-1868) con la mayoría de edad. La minoría de edad de Isabel II comenzó con el estallido de la Primera Guerra Carlista (1833-1840), que tuvo lugar durante la regencia de María Cristina.

Causas de la Primera Guerra Carlista

Entre las causas encontramos, Seguir leyendo “El Reinado de Isabel II y las Transformaciones Sociales en la España del Siglo XIX” »

Reinado de Isabel II: La Transición del Absolutismo al Liberalismo en España (1833-1868)

La Década Ominosa (1823-1833)

A petición de Fernando VII, la Santa Alianza encarga a Francia la intervención en España. Entran los Cien Mil Hijos de San Luis al mando del duque de Angulema y logran la restauración de Fernando VII como monarca absoluto, aunque esta actuación fue relativamente fácil, ya que a la población le daba igual. Todos los liberales fueron asesinados o mandados al exilio. Se disolvió el ejército para formar uno nuevo. Riego fue torturado y asesinado, ya que era muy Seguir leyendo “Reinado de Isabel II: La Transición del Absolutismo al Liberalismo en España (1833-1868)” »

Reinado de Isabel II, Sexenio Democrático y Restauración Borbónica en España: Un Recorrido por la Historia del Siglo XIX

El Reinado de Isabel II (1843-1868)

Características Generales del Periodo Isabelino

El reinado efectivo de Isabel II se caracterizó por la permanencia de una monarquía constitucional de tendencia conservadora. El apoyo a los sectores más conservadores provocó el alejamiento del pueblo. Además, se observó una presencia permanente de militares en la vida política y la exclusiva participación de partidos burgueses en el parlamento.

La Década Moderada (1844-1854)

Narváez fue la figura protagonista Seguir leyendo “Reinado de Isabel II, Sexenio Democrático y Restauración Borbónica en España: Un Recorrido por la Historia del Siglo XIX” »

Evolución Política de España: Del Antiguo Régimen a la Restauración

La Crisis del Antiguo Régimen

Antiguo Régimen: sistema social, político y económico vigente en Europa hasta las revoluciones burguesas de los siglos XVIII y XIX.

La crisis de 1808. La Guerra de la Independencia. Los comienzos de la revolución

La crisis de 1808

Características del reinado de Carlos IV

El gobierno de Godoy: Godoy, perteneciente a la pequeña nobleza, es el último valido de la historia de España. Su gobierno se caracteriza por:

El Sexenio Democrático (1868-1874): Revolución, Monarquía y Primera República en España

El Sexenio Democrático (1868-1874)

Revolución La Gloriosa

En el contexto de malestar social provocado por las malas cosechas y las dificultades económicas de la industria y las finanzas, y el descontento de casi todos los grupos políticos con el gobierno de Isabel II, se produce en septiembre de 1868 el intento de cambiar por la fuerza las bases del sistema que sólo beneficiaba a los moderados y a las clases más acomodadas. Unidos bajo el lema de ¡Abajo los Borbones! y ¡España con honra!, Seguir leyendo “El Sexenio Democrático (1868-1874): Revolución, Monarquía y Primera República en España” »

El Sexenio Democrático y el Reinado de Alfonso XII: De la Revolución de 1868 a la Pérdida de las Colonias

El Sexenio Democrático (1868-1874)

Durante el reinado de Isabel II, la confianza otorgada a los liberales moderados generó un gran malestar político. Se produjeron varios levantamientos que fueron reprimidos con dureza hasta que progresistas y demócratas se reunieron en Ostende y pactaron el derrocamiento de la reina. El Sexenio Democrático se divide en dos etapas: el Sexenio Revolucionario y la Monarquía de Alfonso XII.

La Revolución de 1868 y el Gobierno Provisional

El Pacto de Ostende preveía Seguir leyendo “El Sexenio Democrático y el Reinado de Alfonso XII: De la Revolución de 1868 a la Pérdida de las Colonias” »