Archivo de la etiqueta: Isabel II

El Reinado de Isabel II: La Década Moderada y la Constitución de 1845

El Reinado de Isabel II: La Década Moderada (1844-1854)

En 1843, Isabel II alcanza la mayoría de edad de forma prematura, a los trece años, dado el desprestigio de la jefatura de Estado tras las regencias de María Cristina. Se abre un periodo de régimen moderado, significando la consolidación en el poder de la gran burguesía terrateniente. Hablamos de un liberalismo conservador que parte de las reformas económicas de 1833-1843, pero restringiendo enormemente las libertades sociales y políticas Seguir leyendo “El Reinado de Isabel II: La Década Moderada y la Constitución de 1845” »

Isabel II y el Sexenio Democrático: Evolución Política y Crisis en la España del Siglo XIX

Isabel II: El Reinado Efectivo (1843-1868)

En otoño de 1843, Isabel II, con 13 años, fue proclamada mayor de edad para evitar una nueva regencia. Se inició un periodo de 29 años en el que se constituyó el nuevo Estado liberal. Durante este tiempo, los moderados ocuparon el gobierno la mayor parte del tiempo. En esta etapa se procedió a la configuración del Estado liberal: aparato político, administrativo y fiscal. El estado liberal respondió a los intereses de la burguesía, tanto grande Seguir leyendo “Isabel II y el Sexenio Democrático: Evolución Política y Crisis en la España del Siglo XIX” »

Impulso del Ferrocarril en España: Ley de 1855 y Contexto Histórico

El Ferrocarril en España: Ideas y Ley de 1855

Ferrocarriles: El tema central de este texto es el impulso de la implantación del ferrocarril en España. Las principales ideas, jerarquizadas, son:

Transformación de España en el Siglo XIX: Liberalismo, Industrialización y Cambios Sociales

El Auge del Liberalismo en España

Tras la muerte de Fernando VII, España experimentó cambios similares a los del resto de Europa: la expansión del liberalismo, la transición de una sociedad estamental a una de clases y el desarrollo industrial.

Transformaciones Clave

Isabel II y la Consolidación del Liberalismo en España

El Reinado de Isabel II

A) Introducción

En septiembre de 1833, al morir Fernando VII, los carlistas proclamaron rey a don Carlos y los liberales a Isabel II, que tenía solo tres años. Por ello, se estableció una regencia dirigida por la reina María Cristina.

El reinado de Isabel II (1833-1868) fue muy importante en España porque en él se estableció el liberalismo, que se había iniciado con las Cortes de Cádiz y se había visto interrumpido con el reinado de Fernando VII.

El liberalismo es Seguir leyendo “Isabel II y la Consolidación del Liberalismo en España” »

El Sexenio Democrático en España (1868-1874): Revolución, Reformas y República

El Sexenio Democrático (1868-1874): Revolución, Reformas y República

1. Las Causas de la Revolución de 1868

1.1 La Crisis Económica

El último periodo del reinado de Isabel II se caracterizó por una fase de expansión económica que afectó a toda Europa. Sin embargo, en 1866 se hizo patente el inicio de una importante crisis económica. La recesión se manifestó a nivel financiero e industrial y constituyó la primera gran crisis del sistema capitalista a nivel internacional. Además, se produjo Seguir leyendo “El Sexenio Democrático en España (1868-1874): Revolución, Reformas y República” »

El Reinado de Isabel II: Crisis, Reformas y Revolución (1843-1868)

La Era de Narváez y las Reformas Administrativas

Estos cambios dieron lugar a una nueva administración con más funcionarios. Narváez tuvo que enfrentarse a progresistas y demócratas, rebeliones militares, motines urbanos, a la Segunda Guerra Carlista y a las intrigas palaciegas de la camarilla de la reina y las de compañeros de su propio partido. Narváez creó los gobernadores civiles y perfeccionó el sistema de corrupción electoral.

Se llegó a la firma de un Concordato con la Santa Sede Seguir leyendo “El Reinado de Isabel II: Crisis, Reformas y Revolución (1843-1868)” »

El Reinado de Isabel II: Etapas, Reformas y Crisis (1843-1868)

1. La Década Moderada (1844-1854)

El reinado de Isabel II comenzó con inestabilidad política. Tras la muerte de Fernando VII, se generó un conflicto dinástico que involucró a dos facciones: los liberales y los absolutistas. Isabel II fue proclamada reina a los 13 años en 1833, pero la regencia de su madre, María Cristina de Borbón, estuvo marcada por la Primera Guerra Carlista entre los liberales, que apoyaban a Isabel, y los carlistas, que defendían los derechos de Carlos María Isidro, Seguir leyendo “El Reinado de Isabel II: Etapas, Reformas y Crisis (1843-1868)” »

El Reinado de Isabel II: Transformaciones Políticas y Sociales en la España del Siglo XIX

1. Introducción

El reinado de Isabel II es un período muy complejo en el que se produjeron importantes transformaciones en el ámbito político, social y económico. El Antiguo Régimen fue definitivamente desmantelado, permitiendo el desarrollo de un estado burgués parlamentario, dirigido por una nueva clase social, la burguesía agraria. Se pusieron las bases del sistema económico capitalista moderno y se produjo el paso de la sociedad estamental a la sociedad de clases. Fue en esta época Seguir leyendo “El Reinado de Isabel II: Transformaciones Políticas y Sociales en la España del Siglo XIX” »

España en los Siglos XIX y XX: Acontecimientos y Figuras Clave

Cronología de Eventos Clave en la Historia de España (Siglos XIX y XX)

1833: Inicio de la Regencia de María Cristina

En 1833, falleció Fernando VII, dejando como heredera a su hija de tres años, la futura Isabel II. Su viuda, María Cristina de Borbón, asumió la Regencia. Para hacer frente a las reclamaciones al trono de su cuñado, Carlos María Isidro, buscó el apoyo de los liberales. Este hecho marcó el inicio de una nueva era en medio de un conflicto civil: la Primera Guerra Carlista. Seguir leyendo “España en los Siglos XIX y XX: Acontecimientos y Figuras Clave” »