Archivo de la etiqueta: Isabel II

El Reinado de Isabel II: Carlistas, Liberales y Transformaciones en la España del Siglo XIX

Apoyos y Detractores de Isabel II

Los carlistas, defensores de una monarquía absolutista, contaron con el apoyo de:

  • Pequeños propietarios campesinos.
  • Baja nobleza del norte de España.
  • Sectores más conservadores de la Iglesia.
  • Grupos de artesanos temerosos ante la desaparición de los gremios.
  • Algunos oficiales del ejército.

Estos apoyos se concentraron principalmente en áreas rurales del País Vasco, Navarra, norte de Cataluña y la zona del Maestrazgo. Por otro lado, los isabelinos, partidarios Seguir leyendo “El Reinado de Isabel II: Carlistas, Liberales y Transformaciones en la España del Siglo XIX” »

Construcción y Evolución del Estado Liberal en España (1833-1868): Etapas, Protagonistas y Consecuencias

La construcción del Estado Liberal (1833-1868)

Construcción y Evolución del Estado Liberal

En 1840, el general Espartero, liberal progresista, fortalecido por el éxito militar en la guerra carlista, se enfrentó abiertamente a la regente María Cristina, quien quiso resolver la crisis nombrándole jefe del gobierno. Espartero exigió además compartir la regencia, a lo que María Cristina se negó, renunciando a sus funciones en octubre de 1840, lo que daría inicio a una etapa de tres años de Seguir leyendo “Construcción y Evolución del Estado Liberal en España (1833-1868): Etapas, Protagonistas y Consecuencias” »

El Reinado de Isabel II y las Transformaciones del Siglo XIX en España

El Reinado de Isabel II (1843-1868)

Década Moderada (1844-1854)

La reina cede el poder a los moderados, comenzando la Década Moderada entre 1844-1854. Narváez llegó a la presidencia del Gobierno e inició reformas que limitaban las libertades propuestas por los progresistas. Todo el poder se concentraba en la capital y no se reconocía ningún tipo de autonomía, ni local ni regional. La preocupación de los moderados era hacer que se generalizara el orden. Las reformas más destacadas fueron: Seguir leyendo “El Reinado de Isabel II y las Transformaciones del Siglo XIX en España” »

De la Revolución Gloriosa a la Primera República: Auge y Caída de un Proyecto Democrático en España

El Declive del Reinado de Isabel II y el Advenimiento de la Revolución Gloriosa

Los últimos años del reinado de Isabel II se caracterizaron por un evidente malestar político, económico y social. La firma del Pacto de Ostende en 1866 creó una coalición de fuerzas progresistas, demócratas y unionistas frente a la reina. En septiembre de 1868, se inició un pronunciamiento militar en Cádiz, dirigido por Serrano, Prim y Topete, cuyo objetivo era derrocar a la reina. El levantamiento militar Seguir leyendo “De la Revolución Gloriosa a la Primera República: Auge y Caída de un Proyecto Democrático en España” »

Reinado de Isabel II: Transición Política, Guerras Carlistas y Evolución del Liberalismo en España

Introducción: La Regencia de María Cristina y el Despertar del Liberalismo

Tras la muerte de Fernando VII en 1833, España se sumergió en una etapa de profundas transformaciones políticas y sociales. La minoría de edad de Isabel II abrió un período de regencia, primero con María Cristina de Borbón, que desencadenó una guerra civil, la Primera Guerra Carlista, y una pugna ideológica entre dos facciones del liberalismo: los moderados, partidarios de una transición gradual y un equilibrio Seguir leyendo “Reinado de Isabel II: Transición Política, Guerras Carlistas y Evolución del Liberalismo en España” »

Reinado de Isabel II: Liberalismo, Guerras Carlistas y Evolución Política en España (1833-1868)

El Reinado de Isabel II (1833-1868)

La Primera Guerra Carlista y la Implantación del Liberalismo

El reinado de Isabel II fue un período crucial en la historia de España, marcado por la implantación del liberalismo y la primera Guerra Carlista (1833-1840). Este conflicto surgió debido a la disputa por la legitimidad al trono entre los isabelinos, partidarios de Isabel II y su madre María Cristina (regente durante su minoría de edad), y los carlistas, defensores del absolutismo y partidarios Seguir leyendo “Reinado de Isabel II: Liberalismo, Guerras Carlistas y Evolución Política en España (1833-1868)” »

Historia de España: Reinado de Isabel II, Sexenio Democrático y Restauración Borbónica

El Reinado de Isabel II: Las Desamortizaciones de Mendizábal y Madoz

Las desamortizaciones más fuertes se desarrollaron durante el reinado de Isabel II, destacando la de Mendizábal y la de Madoz.

La Desamortización de Mendizábal

Se caracterizó por la desamortización de los bienes del clero regular. En 1836 se declara propiedad nacional los bienes raíces y se sacan a subasta los que pertenecían a las órdenes religiosas.

Objetivos:

Reinado de Isabel II en España: La Construcción de un Estado Liberal

Isabel II (1843-1868): El Reinado Efectivo

1. La Década Moderada (1844-1854)

A finales de 1843 se declara la mayoría de edad de Isabel II (con 13 años), quien desde el principio demostró una inclinación hacia los moderados, optando los progresistas por el retraimiento (no participando en las consultas electorales) o el pronunciamiento apoyado por insurrecciones populares. En mayo de 1844 se forma un gobierno presidido por el general Narváez, cuyas primeras medidas fueron:

Reinado de Isabel II: Política, Economía y Sociedad en la España del Siglo XIX

Reinado de Isabel II (1833-1868)

Contexto General

En España, la construcción de un Estado liberal no se produjo hasta el reinado de Isabel II (1833-1868), tras la victoria contra el carlismo. Antes se habían dado dos intentos fallidos: el de las Cortes de Cádiz (1810-1813) y el del Trienio Liberal, ambos abortados por el absolutismo de Fernando VII.

El Estado liberal de Isabel II se caracterizó a grandes rasgos por:

España: Construcción del Estado Liberal y Crisis del 98

La Construcción y Consolidación del Estado Liberal en España

El Reinado de Isabel II (1833-1868)

La Oposición al Liberalismo: Carlismo y Guerra Civil. La Cuestión Foral.

La instauración del liberalismo en España trajo consigo órganos representativos (Parlamento, Ayuntamientos…), cuyos representantes se agrupaban en partidos políticos, aunque la mayoría de la población no participaba en ellos. Los dos grandes partidos fueron los moderados y los progresistas, que representaban las dos corrientes Seguir leyendo “España: Construcción del Estado Liberal y Crisis del 98” »