Archivo de la etiqueta: Isabel II

Del Absolutismo al Liberalismo: Claves del Cambio en la España Decimonónica

El Legado del Absolutismo

Absolutismo: Régimen político donde la monarquía ostenta un poder divino, concentrando todos los poderes (ejecutivo, legislativo, judicial, militar) en la figura del rey, considerado garante del interés común.

Antiguo Régimen: Conjunto de características políticas, jurídicas, sociales y económicas de las sociedades europeas en los siglos XVII y XVIII, marcado por la monarquía absoluta y la sociedad estamental.

Bienes comunales: Tierras municipales de uso común Seguir leyendo “Del Absolutismo al Liberalismo: Claves del Cambio en la España Decimonónica” »

Siglo XIX en España: Reformas, guerras y regencia

La crisis de 1808: La Guerra de Independencia y los comienzos de la Revolución Liberal

Repercusiones de la Revolución Francesa (1789-1808)

Ante las noticias procedentes de París, Carlos IV y su ministro Floridablanca toman medidas para evitar el contagio revolucionario: cierre de fronteras y estricta censura de prensa. Destituidos Floridablanca y Aranda por no involucrar a España en una guerra contra la Francia revolucionaria, Carlos IV nombra a Manuel Godoy como primer ministro en 1792. La ejecución Seguir leyendo “Siglo XIX en España: Reformas, guerras y regencia” »

España en el siglo XIX: Guerras, Reformas y Cambios de Régimen


La Guerra de la Independencia Española (1808-1814)

Las Tres Fases de la Guerra

  • Hasta finales de 1808: Comenzó con el levantamiento del 2 de mayo en Madrid. Los franceses sitiaron Zaragoza y Gerona, pero fueron derrotados en Bailén.
  • De finales de 1808 a 1812: Se caracterizó por el dominio francés. En 1810, los franceses conquistaron Andalucía y la Junta Central se trasladó a Cádiz.
  • De 1812 a 1814: Coincidió con el declive de Napoleón en Europa. Los españoles derrotaron a los franceses en los Seguir leyendo “España en el siglo XIX: Guerras, Reformas y Cambios de Régimen” »

Historia de España: De las Regencias al Sexenio Democrático (1833-1868)

1. Las Regencias y el Problema Carlista (1833-1843)

1.1. La Regencia de María Cristina (1833-1840)

La regente María Cristina se enfrentó a un doble problema: gobernar considerando el poder absoluto y las ideas liberales, y defender los derechos sucesorios de su hija frente al Carlismo. El 4 de octubre de 1833, expuso sus intenciones de gobierno en el Manifiesto del 4 de Octubre, elaborado por el presidente del gobierno Cea Bermúdez.

Se promovieron medidas como la división provincial de Javier Seguir leyendo “Historia de España: De las Regencias al Sexenio Democrático (1833-1868)” »

Reinado de Isabel II: Transformación de España de Monarquía Absoluta a Estado Liberal

El reinado de Isabel II constituye una etapa revolucionaria y esencial en la historia de España: el paso de la Monarquía absoluta a un Estado burgués parlamentario. Es un periodo muy complejo desde el punto de vista político. En él hay dos regencias -la de María Cristina (1833-1840) y la del general Espartero (1840-1843)-, la Guerra Carlista (1833-1839), cuatro constituciones y continuos levantamientos revolucionarios. Además, en esta etapa se produce una serie de transformaciones que supone Seguir leyendo “Reinado de Isabel II: Transformación de España de Monarquía Absoluta a Estado Liberal” »

Sucesión de Fernando VII y Guerras Carlistas: Disputa Dinástica y Fueros

La Cuestión Sucesoria tras la Muerte de Fernando VII

En 1829, Fernando VII enviudó por tercera vez y poco después se casó con María Cristina de Borbón. De este matrimonio nació Isabel II, lo que planteó un problema dinástico.

Argumentos a favor de Isabel II

España en el siglo XIX: Auge del sistema liberal

El Liberalismo en España (Siglo XIX)

El primer tercio del siglo XIX se caracterizó por una profunda crisis del Antiguo Régimen. La Guerra de la Independencia (1808-1814) marcó el inicio del liberalismo en España, cuyos ideales quedaron plasmados en la Constitución de 1812. Durante el reinado de Fernando VII, esta corriente política experimentó avances y retrocesos, para imponerse definitivamente durante el reinado de Isabel II, aunque con ciertas particularidades.

1. Ideario del Liberalismo

El Seguir leyendo “España en el siglo XIX: Auge del sistema liberal” »

Constituciones Españolas de 1837 y 1845: Un Estudio Comparativo

Constitución de 1837

Contexto

Este texto se enmarca en el periodo de los gobiernos progresistas durante la minoría de edad de Isabel II. Tras la victoria isabelina en la Guerra Carlista, la regencia recayó en la madre de Isabel II, María Cristina, debido a la juventud de la futura reina. El gobierno inicial de Cea Bermúdez se centró en reformas administrativas, pero no en las políticas deseadas por los liberales. Esta situación, junto con la necesidad de apoyos contra el carlismo, llevó Seguir leyendo “Constituciones Españolas de 1837 y 1845: Un Estudio Comparativo” »

Emancipación de la América Española y el Reinado de Isabel II: Un Estudio de Revoluciones, Guerras y Reformas


La Emancipación de la América Española

Fue protagonizada por las minorías criollas y blancas. Aunque los líderes eran de ideología liberal, las rebeliones tuvieron un carácter autoritario y caudillista. Entre las causas que la desencadenaron, destacan:

  • El descontento criollo
  • Las ideas ilustradas
  • La independencia de las colonias norteamericanas

Todo ello impulsado por la Revolución Francesa (1789). La Guerra de la Independencia y la crisis política de España proporcionaron la ocasión: a partir Seguir leyendo “Emancipación de la América Española y el Reinado de Isabel II: Un Estudio de Revoluciones, Guerras y Reformas” »

El Reinado de Isabel II y la pugna entre Absolutismo y Liberalismo

La Conflictiva Construcción del Estado Liberal en España (1833-1874)

El Carlismo: Ideario, Ámbito Geográfico y Apoyos Sociales

En 1830 nació Isabel de Borbón, única descendiente de Fernando VII. Para que Isabel accediera al trono, se había publicado la Pragmática Sanción, que permitía reinar a las mujeres. En contra de la línea sucesoria de Isabel se encontraba el movimiento carlista o ultrarrealista, que apoyaba al hermano de Fernando VII, Carlos.

Al morir Fernando VII (1833), se encargó Seguir leyendo “El Reinado de Isabel II y la pugna entre Absolutismo y Liberalismo” »