Archivo de la etiqueta: Islam

De Hispania Visigoda a Al-Andalus: Conquista Islámica y Evolución Política

De Hispania a Al-Andalus

La Caída del Reino Visigodo y la Conquista Musulmana (Fin del Estado Visigodo)

En febrero del año 710 muere Vitiza, penúltimo rey visigodo. Los nobles que habían formado su séquito de “fieles” pretendieron repartir el reino entre los hijos del monarca. Sin embargo, la asamblea visigoda que entendía de la sucesión al trono se negó a legalizar semejante novedad. En su lugar, el Senatus elige como monarca a Rodrigo, quien accede al trono cuando los partidarios e hijos Seguir leyendo “De Hispania Visigoda a Al-Andalus: Conquista Islámica y Evolución Política” »

Evolución de las Doctrinas Religiosas en el Islam: Síes, Jariyíes e Ismailíes

La Elaboración Religiosa en el Islam: Síes y Jariyíes

La Sía: Orígenes y Doctrina del Imanato

La Sía, o Shi’a, se define como el partido de aquellos que apoyaron al califa Alí en las primeras luchas de la comunidad musulmana. Su objetivo principal era devolver el califato a los familiares del Profeta Mahoma, frente a lo que consideraban una usurpación por parte de los Omeyas. La instauración de la dinastía abbasí a mediados del siglo VIII, que también decepcionó a la Sía, provocó Seguir leyendo “Evolución de las Doctrinas Religiosas en el Islam: Síes, Jariyíes e Ismailíes” »

El Califato Omeya: Auge, Consolidación y Declive (661-750)

El Califato Omeya (661-750): Auge y Caída de una Dinastía

El Califato Omeya (661-750) marca un período crucial en la historia del Islam, caracterizado por la consolidación del imperio, la expansión territorial y el desarrollo de la religión islámica. Sin embargo, las fuentes históricas, redactadas principalmente durante el posterior califato abasí, presentan una visión mayoritariamente negativa de los Omeyas, acusándolos de transformar el califato en una monarquía hereditaria y de perseguir Seguir leyendo “El Califato Omeya: Auge, Consolidación y Declive (661-750)” »

Expansión Islámica y Conflictos Internos: De Mahoma al Califato Omeya

La Expansión Islámica y los Primeros Conflictos Internos

La Sucesión de Mahoma y las Primeras Disputas

Tras la muerte de Mahoma, la cuestión de quién debía heredar su legado religioso y político generó disputas internas entre sus seguidores. Abu Bakr fue proclamado califa, habiendo sido uno de los primeros mequenses en seguir a Mahoma, participado en la Hégira y gozado de su entera confianza. Además, Abu Bakr había emparentado con Mahoma al casarse este con su hija, Aisha, tras la muerte Seguir leyendo “Expansión Islámica y Conflictos Internos: De Mahoma al Califato Omeya” »

Las Cruzadas: Orígenes, Desarrollo y Consecuencias en la Edad Media

Las Cruzadas: Orígenes, Desarrollo y Consecuencias

Las Cruzadas buscaron expandir la influencia, territorios y poder de los Estados Europeos. Se desarrollaron ocho cruzadas principales entre los siglos XI y XIII.

Factores que Impulsaron el Movimiento Cruzado

El Islam: Origen, Expansión y Legado en Al-Ándalus

1. La Aparición del Islam

1.1. Mahoma, Profeta del Islam

Mahoma nació en La Meca hacia el año 570 y quedó huérfano muy pronto. Fue educado por su tío y trabajaba conduciendo caravanas.

A los 25 años, entró al servicio de una rica viuda, con la que se casó y tuvo tres hijos y cuatro hijas. Era un hombre muy religioso y acostumbraba a retirarse a la cueva de Hira, en las afueras de La Meca, para meditar.

Sus habitantes eran politeístas y tenían en La Meca un importante centro religioso, donde Seguir leyendo “El Islam: Origen, Expansión y Legado en Al-Ándalus” »

Conceptos Clave de la Historia Medieval en la Península Ibérica

Islam: es una religión monoteísta que cree en un dios único. Según sus seguidores, fue transmitido a los seres humanos a través de un profeta llamado Mahoma.

Al-Ándalus: es el estado que crearon los musulmanes en la Península Ibérica, y que este fue perdiendo territorios por el empuje que ejercieron los reinos cristianos peninsulares.

Mezquita: lugar de culto, enseñanza y reunión de los creyentes musulmanes. Consta de un gran patio, una sala de oraciones y un minarete.

Califato: momento de Seguir leyendo “Conceptos Clave de la Historia Medieval en la Península Ibérica” »

Religiones del Mundo: Islam, Hinduismo, Budismo y Sudeste Asiático

El Islam

El Islam se caracteriza por una rápida expansión religiosa y política desde su origen. El Corán, revelado a Muhammad (570-632) en el año 610, es su primera fuente de derecho. La Hégira, migración de Muhammad a Yatrib (Medina) en 622, marca un punto crucial. El Islam se define por la Umma, la comunidad de creyentes, y reconoce a la «Gente del Libro» (judíos y cristianos) como depositarios previos del mensaje divino.

Distribución Geográfica:

Mahoma: Orígenes y Expansión del Islam

Mahoma y el Nacimiento del Islam

Mahoma nació en La Meca en el seno de una familia de la tribu de Qurays, una de las tribus más importantes de Arabia que controlaba La Meca. Huérfano desde temprana edad, Mahoma fue protegido por su clan y encomendado a su tío paterno, Abu Talib. Se ganó la vida como comerciante y, a los veinticinco años, comenzó a trabajar para Jadiya, una mujer rica e independiente cuya fortuna se basaba en la actividad comercial. Mahoma se casó con Jadiya y, durante Seguir leyendo “Mahoma: Orígenes y Expansión del Islam” »

El Islam y Al-Ándalus: Historia, Pilares y Legado

El Origen del Islam

Mahoma era un hombre religioso al que le gustaba retirarse a meditar. Se le apareció el arcángel Gabriel y le anunció que era el nuevo profeta elegido por Alá para predicar una nueva religión monoteísta: el islamismo.

La Hégira

Sus enseñanzas tuvieron pocos seguidores y las autoridades lo persiguieron por sus ideas. En el año 622 tuvo que huir de La Meca a la ciudad de Medina. Esta fecha marca el inicio de la era musulmana.

También dictó normas de comportamiento: permite Seguir leyendo “El Islam y Al-Ándalus: Historia, Pilares y Legado” »