Archivo de la etiqueta: Islam

El Islam y Al-Ándalus: Historia, Pilares y Legado

El Origen del Islam

Mahoma era un hombre religioso al que le gustaba retirarse a meditar. Se le apareció el arcángel Gabriel y le anunció que era el nuevo profeta elegido por Alá para predicar una nueva religión monoteísta: el islamismo.

La Hégira

Sus enseñanzas tuvieron pocos seguidores y las autoridades lo persiguieron por sus ideas. En el año 622 tuvo que huir de La Meca a la ciudad de Medina. Esta fecha marca el inicio de la era musulmana.

También dictó normas de comportamiento: permite Seguir leyendo “El Islam y Al-Ándalus: Historia, Pilares y Legado” »

Expansión Islámica: Conquistas, Territorios y Legado en la Edad Media

La Expansión Islámica

Es el período de la historia de la Iglesia Católica en que varios Papas (hasta tres) se disputaron la autoridad pontificia (1378–1417).

Entre el siglo VIII y mediados del XI, el Imperio atravesó sucesivamente una de sus peores crisis internas, marcada por la querella religiosa en torno al culto a las imágenes, y por un periodo de recuperación que llevaría a la gran época de la dinastía macedónica. El cambio de las circunstancias políticas es compatible con una gran Seguir leyendo “Expansión Islámica: Conquistas, Territorios y Legado en la Edad Media” »

Edad Media: Bizancio, Islam y el Imperio Carolingio

LA EDAD MEDIA; BIZANCIO, ISLAM E IMPERIO CAROLINGIO

1. EL MEDITERRÁNEO EN LA EDAD MEDIA

1.1. LA EDAD MEDIA

Definición: periodo de la Historia de Europa que abarca desde la caída del Imperio romano de Occidente (476) hasta el descubrimiento de nuevas rutas hacia otros continentes (s. XV).

Periodos:

  • Alta Edad Media (s. V-X).
  • Plena Edad Media (s. XI-XIII).
  • Baja Edad Media (s. XIII-XV).

1.2. DEL MARE NOSTRUM ROMANO AL MUNDO MEDIEVAL

Evolución Histórica de Roma: Desde sus Orígenes hasta el Islam

Orígenes y Organización de Roma

Los orígenes de Roma se remontan al siglo VIII a.C., época en que los etruscos se instalaron al norte de Italia, dominando a los pueblos vecinos y logrando un importante desarrollo político y económico. Los etruscos alcanzaron el predominio entre todos los pueblos, organizados en ciudades-estado, reinados en una confederación que se encontraba en manos de un rey. Se organizaron en ciudades estado reunidas en confederaciones, unidas por la cultura y la religión. Seguir leyendo “Evolución Histórica de Roma: Desde sus Orígenes hasta el Islam” »

Historia de Al-Ándalus: Evolución Política, Crisis, Economía y Legado Cultural

Evolución política de Al-Ándalus: Conquista, Emirato y Califato de Córdoba

A principios del siglo VIII, toda la cuenca sur del Mediterráneo estaba controlada por el Islam. En el 711, aprovechando la debilidad de la monarquía visigoda y las luchas por el poder, árabes y bereberes derrotan a Rodrigo y se expanden por la península, respetando las religiones. De este modo, las únicas tierras que quedan fuera del dominio musulmán fueron las zonas montañosas del Cantábrico y algunos valles Seguir leyendo “Historia de Al-Ándalus: Evolución Política, Crisis, Economía y Legado Cultural” »

Conflictos y Organizaciones en Medio Oriente: Suníes, Chiíes, Yihadismo y Actores Internacionales

Divisiones Internas del Islam y su Impacto en Medio Oriente

A) Islámicos

La comunidad musulmana se encuentra dividida principalmente entre la concepción suní y la chií. En el estratégico corredor que abarca desde Beirut a Peshawar se concentra la mayoría de la población chií mundial, la cual comprende entre un 12% y un 15% (aproximadamente entre 150-200 millones) del total de la población islámica (aproximadamente unos 1.400 millones).

Civilización Islámica: Desde Mahoma hasta el Califato Abasí

El nacimiento del Islam

Arabia antes de Mahoma

El Islam nació en el siglo VII en Arabia, entre el mar Rojo y el golfo Pérsico. La mayor parte de su territorio es un desierto. En el siglo VII hay una división interna:

Abderramán III y el Califato de Córdoba: Esplendor de Al-Ándalus

Abderramán III (Córdoba, 891 – 961) fue el octavo soberano omeya de la España musulmana y el primero que ostentó el título de califa. Accedió al trono en el año 912, con tan solo 21 años, designado por su abuelo para sucederle con preferencia a sus propios hijos. En el 929 se proclamó califa, rompiendo así el último vínculo simbólico que le unía con el califato de los Abasidas.

Dedicó los mayores esfuerzos de su largo reinado a someter el territorio a su autoridad efectiva. Sofocó Seguir leyendo “Abderramán III y el Califato de Córdoba: Esplendor de Al-Ándalus” »

Edad Media: Sociedad, Economía y Arte Románico y Gótico

Expansión y Transformaciones en la Edad Media

1. Expansión Agrícola y Comercial

  • Desarrollo agrícola: Durante la Edad Media, se mejoraron las técnicas agrícolas con la rotación de cultivos y el uso de nuevas herramientas, como el arado de vertedera, lo que aumentó la producción de alimentos.
  • Crecimiento del comercio: El aumento de la producción agrícola permitió un crecimiento del comercio. Los mercados locales y las ferias se expandieron, y surgieron rutas comerciales entre Europa y otras Seguir leyendo “Edad Media: Sociedad, Economía y Arte Románico y Gótico” »

Mahoma y el Islam: Origen, Doctrina, Sociedad, Economía y Legado

Mahoma y el Nacimiento del Islam

Mahoma fue un importante hombre de negocios que, según la tradición islámica, tuvo contacto con el arcángel Gabriel. Este lo exhortó a convertirse en el mensajero de Alá y a predicar una nueva religión monoteísta: el Islam. Mahoma reunió elementos de la religión y de la tradición judeocristiana y las incluyó en su prédica. Toda su doctrina fue reunida en el Corán, el libro sagrado del islamismo. Nació en La Meca en el año 570. Comenzó su prédica Seguir leyendo “Mahoma y el Islam: Origen, Doctrina, Sociedad, Economía y Legado” »