Archivo de la etiqueta: Islam

Historia de Hispania: Romanización y Al-Ándalus

1.- LA ROMANIZACIÓN

La romanización fue un proceso que consistió en implantar en Hispania, una vez conquistada y convertida en provincia romana, la organización política, jurídica, social y las costumbres y el arte de Roma.

Roma pretendía conquistar la Península por motivos económicos y estratégicos en las Guerras Púnicas contra los cartagineses. Comenzaron por el este y durante cuatro fases, desde el siglo III a. C. hasta el I a. C., conquistaron Hispania. Destaca la resistencia del norte Seguir leyendo “Historia de Hispania: Romanización y Al-Ándalus” »

Al-Ándalus: Evolución Política y Cultural

Introducción

Al-Ándalus es el término que designa a la Península Ibérica bajo el dominio musulmán, que se extendió desde el 711 hasta el 1492. Su historia está estrechamente ligada a la expansión del Islam en el mundo medieval.

Desarrollo

Llegada y Asentamiento

La invasión musulmana de la Península Ibérica se produjo en el contexto de la expansión del Islam por el norte de África. En el 711, Tarik desembarcó en la península al frente de un ejército bereber y derrotó al rey visigodo Seguir leyendo “Al-Ándalus: Evolución Política y Cultural” »

El Auge del Islam: Historia, Cultura y Legado

El Nacimiento del Islam en la Península Arábiga

Arabia Preislámica

La península arábiga, situada en Oriente Próximo entre el Mar Rojo y el Golfo Pérsico, era hogar de tribus independientes con diferentes estilos de vida. Las tribus del interior eran beduinos, pueblos nómadas que practicaban el pastoreo y seguían una religión animista. En las costas del Mar Rojo, las tribus eran sedentarias, dedicadas a la agricultura en el sur y al comercio en el norte, y seguían una religión politeísta. Seguir leyendo “El Auge del Islam: Historia, Cultura y Legado” »

Reconquista y repoblación en la Edad Media

9. ¿Dónde se situaron los primeros núcleos de resistencia cristiana al Islam? Defina brevemente el concepto de Reconquista.

En la Cornisa Cantábrica y los Pirineos.

La Reconquista se desarrolló en los siglos VIII y XV. Los reinos cristianos del norte de la Península se expandieron hacia el sur a costa de Al Ándalus. El concepto fue definido por Alfonso II de Asturias justificando la expansión y se autoproclamó heredero de la monarquía visigoda.

10. ¿Qué término acuñado por los cristianos Seguir leyendo “Reconquista y repoblación en la Edad Media” »

Historia de Al-Andalus: evolución política y conquista

Al-Andalus: evolución política

Introducción

La conquista árabe de la península y la formación de Al-Andalus corresponden al proceso general de expansión del Islam. Además de una nueva religión, el Islam significó el despertar de una civilización, la árabe, que salió de su marco territorial para extenderse de forma espectacular por el Asia oriental y el norte de África.

1.1 La invasión (711-714)

Fueron las causas de la invasión:

El Imperio Bizantino y la Expansión del Islam

El Imperio Bizantino

El imperio de oriente, más poblado y rico, logró sobrevivir. También sufrió guerras e invasiones, pero resistió el embate de los bárbaros pagándoles tributos y firmando tratados para mantener la paz. La parte oriental del imperio se mantuvo durante diez siglos (s.V al s.XV) bajo el nombre del imperio bizantino, ya que su capital era Bizancio, fundada por Constantino. La ubicación estratégica de Constantinopla estimuló su crecimiento, convirtiéndola en la nueva Roma. Seguir leyendo “El Imperio Bizantino y la Expansión del Islam” »

Historia de Al-Andalus: de la conquista a la decadencia

Al-Andalus: la conquista

Se debió a dos factores: expansión del Islam y debilidad de la monarquía visigoda. Un ejército de árabes y bereberes derrotó en 711 al rey godo Rodrigo. El éxito se debió tanto a las operaciones militares como a la política de pactos realizada por los musulmanes; la población hispana prefirió convertirse al Islam (muladíes) solo una minoría (los mozárabes) prefirió mantenerse en su fe cristiana.

El Emirato de Córdoba

En 750 los Abasidas derrotaron a los Omeyas Seguir leyendo “Historia de Al-Andalus: de la conquista a la decadencia” »

El fin de la Antigüedad y el surgimiento del Islam

EL FIN DE LA ANTIGÜEDAD

Lenta decadencia (II) que provoca intensa crisis en siglo III

Crisis consecuencia de un profundo deterioro económico, lo que lleva a una crisis social y política. Se sucedieron conflictos y guerras civiles, merma el ejército y se debilitan las fronteras. Por esta crisis, en el 395 el emperador Teodosio dividió el imperio entre sus hijos Honorio (parte occidental con capital en Roma) y Arcadio (parte oriental con capital en Constantinopla).

La división del imperio

Fue mala, Seguir leyendo “El fin de la Antigüedad y el surgimiento del Islam” »

La evolución política de Al-Ándalus

1. Evolución política

1.1. La conquista de la península ibérica

Tras vencer a D. Rodrigo en la batalla de Guadalete en el 711, las tropas islámicas se extienden con gran rapidez por la península ibérica. La conquista es relativamente breve (711-715) y sin apenas obstáculos, llevada a cabo por el ejército musulmán del Magreb, compuesto por una mayoría de bereberes y una minoría de élites árabes. Buscan controlar los puntos clave y llegar a acuerdos con la población local (capitulaciones) Seguir leyendo “La evolución política de Al-Ándalus” »

Historia de España: Desde la Antigüedad hasta los Reyes Católicos

Antigüedad => Romanización

2ª guerra púnica: Aníbal y Escipión

226 a.C. Tratado del Ebro. Sagunto casus belli

219-19 conquista: 209-206 Cartagena y Cádiz, celtibéricas 155-133 Numancia, lusitánicas 150-

139 Viriato, cántabros y astures 27-19 Augusto + conflictos civiles sartorio y Pompeyo

División: de Citerior (Tarraco) y Ulterior (Cartagena => Corduba)

A Bética (senatorial), Lusitania (Emérita) y Tarraconense legados imperiales

72-74 ciudadanía (Vespasiano)

212 ius latii (Caracalla) Seguir leyendo “Historia de España: Desde la Antigüedad hasta los Reyes Católicos” »