Archivo de la etiqueta: Italia

La Europa de Entreguerras: Crisis, Fascismo en Italia y el Ascenso del Nazismo en Alemania

La Crisis de la Posguerra en Italia

Durante la Primera Guerra Mundial, el coste de la vida en Italia había subido mucho más rápidamente que los salarios, y el nivel de vida de la clase trabajadora había bajado. Los salarios reales eran un tercio inferiores a los de 1913. Cuando acabó el conflicto, las organizaciones obreras intentaron recuperar esas pérdidas del poder adquisitivo.

Este fue el origen de un movimiento huelguístico que alcanzó gran virulencia y que a menudo presentó objetivos Seguir leyendo “La Europa de Entreguerras: Crisis, Fascismo en Italia y el Ascenso del Nazismo en Alemania” »

El Fascismo Italiano: Ascenso, Ideología y Consolidación de la Dictadura de Mussolini (1919-1939)

1. Democracia y Dictadura en la Europa de Entreguerras

La gran Europa de los años 20 y 30 se vio sometida a la presión de dos grandes movimientos:

  • Comunismo: Representado por la Komintern.
  • Ideas autoritarias de derechas: Como el fascismo.

El Triunfo de las Dictaduras

La Consolidación del Fascismo en Italia y el Nazismo en Alemania

La Marcha al Poder del Fascismo Italiano

Benito Mussolini lideraba el ala radical del Partido Socialista Italiano y era director del periódico ultranacionalista Il Popolo d’Italia. Rompió con el Partido Socialista por su oposición a la Primera Guerra Mundial. En 1919, fundó en Milán los Fascios Italianos de Combate, grupos ultranacionalistas paramilitares vestidos con camisas negras. Eran de procedencia muy variada y defendían las reivindicaciones nacionalistas y un programa socialista revolucionario. Seguir leyendo “La Consolidación del Fascismo en Italia y el Nazismo en Alemania” »

Fascismo y Nazismo: Orígenes, Ascenso al Poder y Características Clave

Fascismo Italiano

1. Principales rasgos

Movimiento fundado por Mussolini en 1919. La nación se manifiesta por un imperio que tiene derecho, puede utilizar hasta la guerra. Es autoritario y antidemocrático, rechaza el voto. La economía tiene que ser autosuficiente, había que conseguir la autarquía. Mussolini era el Duce, tenía todo el poder, era el único partido legal. El fascismo dice que la sociedad no es igual, la sociedad está organizada en torno a una idea, a un partido, desconfía de Seguir leyendo “Fascismo y Nazismo: Orígenes, Ascenso al Poder y Características Clave” »

El Ascenso de los Regímenes Totalitarios en Europa

El Fascismo en Italia

Después de la Primera Guerra Mundial, Italia atravesaba una situación grave debido a la crisis económica, la inflación y el paro. También existía una sensación de insatisfacción por los Acuerdos de Versalles. Benito Mussolini se aprovechó de esta situación formando unas fuerzas paramilitares con burgueses jóvenes y excombatientes llamados Fasci di Combattimento a partir de 1919. Estos grupos apalizaron y asesinaron a miembros de organizaciones de izquierda.

En 1921, Seguir leyendo “El Ascenso de los Regímenes Totalitarios en Europa” »

Ascenso de los Fascismos y el Camino a la Segunda Guerra Mundial

La Ineficacia de la Sociedad de Naciones ante los Fascismos

La crisis de 1929 trajo graves consecuencias. Países como Japón, Italia y Alemania comenzaron políticas exteriores más agresivas y expansionistas, buscando controlar tanto materias primas básicas como acabar con la crisis social mediante el fomento de un feroz nacionalismo y el orgullo patriótico.

En 1931, Japón invade Manchuria e instala ahí un protectorado, el Manchukuo. La Sociedad de Naciones (SN) no pudo impedir la invasión, Seguir leyendo “Ascenso de los Fascismos y el Camino a la Segunda Guerra Mundial” »

Italia y Alemania en la Posguerra: Ascenso del Fascismo y Nazismo

Italia en la Posguerra

El fin de la guerra dejó en Italia graves secuelas humanas y económicas. Los acuerdos de paz supusieron una gran decepción.

El irredentismo (reivindicación de territorios habitados por italianos) se sumó a la inestabilidad política: los gobiernos de la monarquía no conseguían una mayoría suficiente. La crisis económica generó una fuerte tensión social. En el norte de Italia se desarrolló un movimiento huelguístico con objetivos revolucionarios. Estos movimientos Seguir leyendo “Italia y Alemania en la Posguerra: Ascenso del Fascismo y Nazismo” »

Segunda Guerra Mundial: El Ascenso del Eje (1939-1941)

El Desarrollo de la Guerra en el Frente (1939-1941)

La Primera Etapa: El Éxito Alemán y las Victorias del Eje

Los principales contendientes fueron, por un lado, Alemania, Italia y Japón, llamados países del Eje (Roma-Berlín-Tokio); por otro, Gran Bretaña y Francia, a los que se suman en 1941 EE.UU. y la URSS, constituyendo los “países aliados”. La guerra tuvo tres frentes principales: Europa, África y el Pacífico.

Acontecimientos Clave

  1. Polonia:

    La guerra se inicia en Europa el 1 de septiembre Seguir leyendo “Segunda Guerra Mundial: El Ascenso del Eje (1939-1941)” »

Impacto Global del Crack del 29 y la Nueva Política Económica Soviética (NEP)

Impacto del Crack del 29 en EE. UU., Alemania, Reino Unido, Italia y Francia

Estados Unidos

El Crack del 29 marcó el inicio de la Gran Depresión en Estados Unidos, una de las peores crisis económicas en la historia del país. Los efectos principales fueron:

Ascenso y Características del Fascismo y Nazismo

Rasgos del Fascismo Italiano

  • El **fascismo** fue un movimiento político surgido en el periodo de entreguerras.
  • Su origen se encuentra en **Italia**, pero se extendió por otros países de Europa.
  • Los rasgos generales son:

Política

  • Rechazo de la **democracia**, el **liberalismo** y el **parlamentarismo**.
  • Partido único de corte **ultranacionalista** y **militarista**.
  • Dirigido por un líder carismático: **Benito Mussolini**.
  • **Antimarxismo**.

Economía