Archivo de la etiqueta: Italia

Ascenso de los Fascismos y el Camino a la Segunda Guerra Mundial

La Ineficacia de la Sociedad de Naciones ante los Fascismos

La crisis de 1929 trajo graves consecuencias. Países como Japón, Italia y Alemania comenzaron políticas exteriores más agresivas y expansionistas, buscando controlar tanto materias primas básicas como acabar con la crisis social mediante el fomento de un feroz nacionalismo y el orgullo patriótico.

En 1931, Japón invade Manchuria e instala ahí un protectorado, el Manchukuo. La Sociedad de Naciones (SN) no pudo impedir la invasión, Seguir leyendo “Ascenso de los Fascismos y el Camino a la Segunda Guerra Mundial” »

Italia y Alemania en la Posguerra: Ascenso del Fascismo y Nazismo

Italia en la Posguerra

El fin de la guerra dejó en Italia graves secuelas humanas y económicas. Los acuerdos de paz supusieron una gran decepción.

El irredentismo (reivindicación de territorios habitados por italianos) se sumó a la inestabilidad política: los gobiernos de la monarquía no conseguían una mayoría suficiente. La crisis económica generó una fuerte tensión social. En el norte de Italia se desarrolló un movimiento huelguístico con objetivos revolucionarios. Estos movimientos Seguir leyendo “Italia y Alemania en la Posguerra: Ascenso del Fascismo y Nazismo” »

Segunda Guerra Mundial: El Ascenso del Eje (1939-1941)

El Desarrollo de la Guerra en el Frente (1939-1941)

La Primera Etapa: El Éxito Alemán y las Victorias del Eje

Los principales contendientes fueron, por un lado, Alemania, Italia y Japón, llamados países del Eje (Roma-Berlín-Tokio); por otro, Gran Bretaña y Francia, a los que se suman en 1941 EE.UU. y la URSS, constituyendo los “países aliados”. La guerra tuvo tres frentes principales: Europa, África y el Pacífico.

Acontecimientos Clave

  1. Polonia:

    La guerra se inicia en Europa el 1 de septiembre Seguir leyendo “Segunda Guerra Mundial: El Ascenso del Eje (1939-1941)” »

Impacto Global del Crack del 29 y la Nueva Política Económica Soviética (NEP)

Impacto del Crack del 29 en EE. UU., Alemania, Reino Unido, Italia y Francia

Estados Unidos

El Crack del 29 marcó el inicio de la Gran Depresión en Estados Unidos, una de las peores crisis económicas en la historia del país. Los efectos principales fueron:

Ascenso y Características del Fascismo y Nazismo

Rasgos del Fascismo Italiano

  • El **fascismo** fue un movimiento político surgido en el periodo de entreguerras.
  • Su origen se encuentra en **Italia**, pero se extendió por otros países de Europa.
  • Los rasgos generales son:

Política

  • Rechazo de la **democracia**, el **liberalismo** y el **parlamentarismo**.
  • Partido único de corte **ultranacionalista** y **militarista**.
  • Dirigido por un líder carismático: **Benito Mussolini**.
  • **Antimarxismo**.

Economía

Fascismo y Nazismo: Orígenes, Ascenso y Caída de los Regímenes Totalitarios

Fascismo Italiano y Nacionalsocialismo Alemán: Un Análisis Comparativo

Italia y el Fascismo

Durante casi un cuarto de siglo, el régimen fascista dominó Italia.

Orígenes y Naturaleza del Fascismo (1918-1921)

El fascismo formalmente apareció en marzo de 1919 cuando Mussolini fundó en Milán los “fascios italianos de combate”, integrados por personas llegadas de diferentes sectores políticos, excombatientes. Se desarrolló entre 1920 y 1921 como ofensiva del proletariado (propietarios, banqueros, Seguir leyendo “Fascismo y Nazismo: Orígenes, Ascenso y Caída de los Regímenes Totalitarios” »

Fascismo Italiano y Nazismo Alemán: Orígenes, Ascenso y Características

El Fascismo Italiano y el Nazismo Alemán: Un Estudio Comparativo

El Fascismo Italiano (1922-1943)

Italia en la Posguerra de la Primera Guerra Mundial

El fin de la Primera Guerra Mundial dejó en Italia graves secuelas humanas y económicas. Muchas industrias quedaron inutilizadas y la elevada deuda exterior provocó un aumento de la inflación. Además, los acuerdos de paz generaron una gran decepción, ya que los aliados entregaron a Italia el Trentino, Trieste e Istria, pero no Dalmacia y Fiume, Seguir leyendo “Fascismo Italiano y Nazismo Alemán: Orígenes, Ascenso y Características” »

El auge de los totalitarismos: Italia y Alemania

El Fascismo Italiano

Italia en la Posguerra

El fin de la Gran Guerra dejó en Italia graves secuelas humanas y económicas. Muchas industrias quedaron inutilizadas y la elevada deuda exterior creó un aumento de la inflación. Asimismo, los acuerdos de paz supusieron una gran decepción, ya que los aliados acordaron la entrega a Italia del Trentino, Trieste e Istria, pero no de Dalmacia y Fiume, como se había acordado en el Tratado de Londres. De este modo, se extendió la idea de que la participación Seguir leyendo “El auge de los totalitarismos: Italia y Alemania” »

Expansión de los Imperios Coloniales en el Siglo XIX y la Segunda Revolución Industrial

Imperios Coloniales del Siglo XIX

Imperio Británico (Época Victoriana)

Supera a cualquier otro imperio en el siglo XIX. Adquiere su mayor expansión, siendo un imperio mundial, dominante en todas las regiones menos en Estados Unidos.

Ascenso y Consolidación del Fascismo Italiano: Un Estudio Detallado

El Fascismo en Italia

El final de la guerra tuvo graves efectos económicos y sociales, se disparó la inflación y hubo una oleada de huelgas. Los empresarios temían una revolución. La crisis afectó también a la monarquía y provocó un crecimiento de partidos políticos de masas (socialista y popular católico). El partido socialista no consiguió aunar a las masas por sus problemas entre los reformistas y los maximalistas, estos últimos fundaron el partido comunista.

El 23 de marzo de 1919, Seguir leyendo “Ascenso y Consolidación del Fascismo Italiano: Un Estudio Detallado” »