Archivo de la etiqueta: Jaime I

Evolución Jurídica de Mallorca y Navarra: Del Derecho Propio a las Recopilaciones Forales

El Derecho Histórico en Mallorca

Mallorca fue un reino reconquistado por Jaime I de Aragón. A diferencia de otros territorios de la Corona, en Mallorca no existían Cortes propiamente dichas, y el poder legislativo residía fundamentalmente en el rey.

A raíz de la reconquista, Jaime I concedió a Mallorca una Carta Puebla, cuyos principios se extendieron por gran parte de la isla. Sus sucesores continuaron otorgando numerosos privilegios.

Existía en Mallorca un órgano consultivo y con ciertas Seguir leyendo “Evolución Jurídica de Mallorca y Navarra: Del Derecho Propio a las Recopilaciones Forales” »

Expansión y Conflictos de los Reinos Peninsulares en el Siglo XIII

El Siglo XIII: Un Siglo Decisivo en la Configuración de los Reinos Peninsulares

El siglo XIII fue crucial para la conformación del panorama político de la península ibérica hasta la época de los Reyes Católicos. Se consolidaron dos reinos poderosos (Castilla y la Corona de Aragón), junto con Portugal, el reino de Navarra y el reino nazarí de Granada. Tras la batalla de las Navas de Tolosa, la expansión cristiana se vio frenada temporalmente por la peste, aunque los almohades mantuvieron Seguir leyendo “Expansión y Conflictos de los Reinos Peninsulares en el Siglo XIII” »

Recepción del Derecho Común en Cataluña y Formación del Derecho en Valencia y Mallorca

Recepción del Derecho Común en Cataluña

El Principado de Cataluña fue uno de los primeros territorios en recibir el Derecho Común. Ya a mediados del siglo XII hay testimonios documentales de la presencia del Ius Commune en la región. Cabe preguntarse, ¿cuál fue la actitud del rey ante esta recepción?

La actitud de Jaime I ante el Derecho Común

Inicialmente, Jaime I adoptó una postura negativa. Los abusos de los juristas catalanes llevaron al rey a intervenir mediante una Pragmática de 1243, Seguir leyendo “Recepción del Derecho Común en Cataluña y Formación del Derecho en Valencia y Mallorca” »

Historia de la Península Ibérica: De las Taifas a la Remença

TAIFAS: Pequeños estados independientes en los que queda dividido Al-Ándalus a partir de 1031, con la crisis y desaparición del Califato cordobés.  Los había de distinto tipo, según la etnia de las familias dominantes, eslavos, bereberes o árabes. Estaban obligados a pagar tributos (parias) a los cristianos, aunque eso no les impidió, a algunos, disfrutar de un importante esplendor cultural, y científico. El avance de los reinos cristianos, tras las Navas de Tolosa, fue provocando su desaparición, Seguir leyendo “Historia de la Península Ibérica: De las Taifas a la Remença” »