Archivo de la etiqueta: Japón

Estadísticas del Transporte en el Mundo: Comparativa entre EU28, USA, Japón, China y Rusia

Estadísticas del Transporte en el Mundo

EU28USAJapónChinaRusia
Población (M)5103251301370144
Superficie (M km²)10.189.80.3779.617.1
PIB (B)1519.44.8712.21.58
Población (M)5123251261386144.5

Tráfico total de viajeros (billion pkm)

EU28USAJapónChinaRusia
Car482963157661022681
Bus55255871129
FFCC450404271257124
Metro105234807
Mar250.8370.7
Aéreo713107988837215

Ratio uso/viajeros miles de km al año x hab

EU28USAJapónChinaRusia
Car9.5

19.7

5.90.74.7
Bus1.11.70.500.9
FFCC0.90.13.30.90.9
Metro0.20.1000.3
Mar00000
Aéreo1. Seguir leyendo “Estadísticas del Transporte en el Mundo: Comparativa entre EU28, USA, Japón, China y Rusia” »

El Mundo tras la Segunda Guerra Mundial: Hegemonía de EE. UU., Milagro Japonés y Nuevos Conflictos

La Hegemonía Estadounidense

1. ¿Sobre qué pilares reposaba el predominio estadounidense?

El predominio estadounidense se basaba en tres pilares fundamentales:

  • Superioridad tecnológica y económica.
  • Aumento de su prestigio tras derrotar al nazismo y al fascismo.
  • Potencia militar, con un arsenal impresionante y, hasta 1949, el monopolio del armamento nuclear.

2. ¿En qué se sustentaba la economía estadounidense?

La economía estadounidense se sustentaba en su fuerza económica y militar, así como Seguir leyendo “El Mundo tras la Segunda Guerra Mundial: Hegemonía de EE. UU., Milagro Japonés y Nuevos Conflictos” »

La Segunda Guerra Mundial: Derrota del Eje y el Fin de la Contienda

La Derrota del Eje en África

En esta etapa, la guerra terminó en África gracias a la estrecha colaboración militar establecida entre Reino Unido y Estados Unidos. El desarrollo fue el siguiente:

En 1942, el ejército alemán e italiano continuaban su marcha hacia El Cairo y el Canal de Suez. El General Montgomery contraatacó en la Batalla de El Alamein y consiguió que las tropas enemigas se retiraran. Los estadounidenses desembarcaron en Marruecos y Argelia y avanzaron hacia Túnez, donde los Seguir leyendo “La Segunda Guerra Mundial: Derrota del Eje y el Fin de la Contienda” »

Conflicto de Corea: Causas, Desarrollo y Situación Actual

El Conflicto de Corea: Orígenes, Desarrollo y Repercusiones

Antecedentes de la Guerra de Corea

Corea estuvo ocupada por Japón desde 1910, pero después de que terminara la Segunda Guerra Mundial, los Aliados recuperaron Corea y se la devolvieron al pueblo coreano. En el norte de Corea se instalaron las tropas soviéticas, y en el sur las tropas americanas. Se intentaron hacer unas elecciones para Corea, en las que la ONU insistió, pero no se llegaron a hacer ya que Corea del Norte se negó. Como Seguir leyendo “Conflicto de Corea: Causas, Desarrollo y Situación Actual” »

El Imperialismo: Causas, Desarrollo y Consecuencias en el Siglo XIX

Definición de Imperialismo

El imperialismo es un sistema en el que la cultura, la política y la economía del mundo se organizan en función del dominio de unos países sobre otros.

Causas del Imperialismo

Económicas

  • Establecer mercados donde exportar su producción industrial.
  • Conseguir materias primas y energéticas en abundancia a bajo coste.
  • Utilizar mano de obra no cualificada y con bajos salarios.
  • Invertir capital en nuevos territorios, especialmente en el caso británico.

Demográficas

Ascenso de Estados Unidos y Japón como Potencias Mundiales: Un Recorrido Histórico

El Cambio de Centro de Poder Mundial: El Ascenso de Estados Unidos y Japón

Hasta ahora el centro del mundo era Europa, pero en los años 60 y 70 del siglo XIX esto cambiará. Aparecerán Japón y Estados Unidos, que en poco tiempo superarán a Europa para ponerse a la cabeza.

Estados Unidos: Potencia Emergente en el Siglo XIX

Crecimiento Demográfico y Expansión Territorial

Crecimiento demográfico

En un primer momento, Estados Unidos contaba con una población autóctona, conocida como los «pieles Seguir leyendo “Ascenso de Estados Unidos y Japón como Potencias Mundiales: Un Recorrido Histórico” »

Transformaciones Mundiales en el Siglo XIX: Japón, Alemania y Francia

La Era Meiji: Industrialización e Imperialismo Japonés

Con una revolución desde arriba en la que no participó el pueblo, el nuevo régimen abolió el sistema feudal de samuráis e inició la occidentalización e industrialización. La autoridad del emperador siguió siendo absoluta. Se adoptaron las costumbres europeas, nació la arquitectura occidental y hubo una reforma agraria. Al principio el Estado intervenía, pero a principios del siglo XX ya había un capitalismo financiero privado con Seguir leyendo “Transformaciones Mundiales en el Siglo XIX: Japón, Alemania y Francia” »

Eventos Clave de la Segunda Guerra Mundial y la Revolución Rusa

Eventos Clave de la Segunda Guerra Mundial

2GM: Guerra relámpago: los tanques, la infantería y el apoyo rompen las líneas defensivas para así poder atacar al enemigo. Es una estrategia militar y una fase de la guerra; consiste en reunir todas las fuerzas para acabar con el enemigo rápidamente.

Pacto de acero: alianza militar entre Italia y Alemania.

Operación Barbarroja: empieza en julio de 1940, nombre en clave para el ataque alemán a Rusia. Es un ataque a tres puntas para atacar Leningrado Seguir leyendo “Eventos Clave de la Segunda Guerra Mundial y la Revolución Rusa” »

Derrota de Japón, Impacto Económico y Guerra de Vietnam: Análisis Histórico

Derrota de Japón

La ofensiva estadounidense se desarrolló en dos direcciones. La primera, encabezada por el general MacArthur, se dirigió desde Australia hacia las Filipinas. La segunda partió de Hawái y avanzó hacia Japón por el este. El avance estadounidense fue muy lento, ante la durísima resistencia nipona y a pesar de la superioridad de EE.UU., que disponía de nuevos materiales (tanques, anfibios, portaaviones…). Estados Unidos recuperó las islas Marianas a finales de julio de 1944, Seguir leyendo “Derrota de Japón, Impacto Económico y Guerra de Vietnam: Análisis Histórico” »

Historia del Imperio Austro-Húngaro, Ruso y Turco

El Imperio Austro-Húngaro

– La gran diversidad étnica, cultural y religiosa de este inmenso imperio lo hizo inviable a largo plazo.

– Estuvo gobernado por Francisco José I (1848-1914), que tras el fracaso de su intento de centralización, estableció el Compromiso de 1867, que dio lugar a la formación de la Monarquía Dual. Esta dividió el imperio en dos zonas: el Imperio de Austria y el Reino de Hungría. Compartían la figura del emperador y los ministerios de guerra, relaciones exteriores Seguir leyendo “Historia del Imperio Austro-Húngaro, Ruso y Turco” »