Archivo de la etiqueta: Japón

Historia del Imperio Austro-Húngaro, Ruso y Turco

El Imperio Austro-Húngaro

– La gran diversidad étnica, cultural y religiosa de este inmenso imperio lo hizo inviable a largo plazo.

– Estuvo gobernado por Francisco José I (1848-1914), que tras el fracaso de su intento de centralización, estableció el Compromiso de 1867, que dio lugar a la formación de la Monarquía Dual. Esta dividió el imperio en dos zonas: el Imperio de Austria y el Reino de Hungría. Compartían la figura del emperador y los ministerios de guerra, relaciones exteriores Seguir leyendo “Historia del Imperio Austro-Húngaro, Ruso y Turco” »

La Segunda Guerra Mundial en Asia-Pacífico: De Pearl Harbor a Nagasaki

La Segunda Guerra Mundial en Asia-Pacífico

Antecedentes en Asia-Pacífico

En las décadas de 1920 y 1930, Japón se transformó en un Estado militar-fascista, con el ejército a cargo de la organización estatal. Durante la década de 1930, Japón sufrió la Gran Depresión y la pérdida de mercados. Buscando controlar el mercado chino y las materias primas del sudeste asiático, se enfrentó a las potencias coloniales europeas, la URSS y Estados Unidos, que defendía la independencia de China y Seguir leyendo “La Segunda Guerra Mundial en Asia-Pacífico: De Pearl Harbor a Nagasaki” »

La Revolución Meiji: La Transformación de Japón en una Potencia Mundial

La Revolución Meiji: La Transformación de Japón

Contexto Histórico

En 1867, el emperador Mutsuhito inauguró la era Meiji («gobierno ilustrado»), nombre por el cual sería conocido póstumamente. Para comprender la importancia de este período en la historia moderna de Japón, debemos remontarnos a finales del siglo XVI. Tras siglos de guerras feudales, Ieyasu Tokugawa unificó el país bajo un único gobierno, el shogunato, en 1616. El emperador, aunque venerado, carecía de poder político real. Seguir leyendo “La Revolución Meiji: La Transformación de Japón en una Potencia Mundial” »

El Nuevo Orden Mundial y la Globalización: Un Análisis del Mundo Actual

El Nuevo Orden Mundial

En la década de 1990 se inició un nuevo orden internacional. Estados Unidos quedó como única superpotencia mundial, formando junto a la Unión Europea y Japón el grupo de potencias dominantes. Los países del antiguo bloque comunista abordaron la transición política a la democracia y la transición económica al capitalismo. En el resto del mundo, el sureste asiático se configuró como un área en expansión; algunos países de América Latina han tenido una importante Seguir leyendo “El Nuevo Orden Mundial y la Globalización: Un Análisis del Mundo Actual” »

El Japón de Meiji y la Primera Guerra Mundial: Un Análisis Histórico

El Japón de Meiji (1868-1912)

Desde el siglo XIII hasta mediados del XIV, Japón fue gobernado por un régimen militar de carácter feudal, el shogunato, que frenó la modernización del país. En 1868, el emperador Mutsuhito apartó del poder a los shogun y restauró el poder imperial. Este fue el inicio de la era Meiji, que se extendió hasta 1912.

La Revolución Meiji

La llamada Revolución Meiji fue un proceso de modernización de Japón al estilo de las revoluciones burguesas occidentales. Japón Seguir leyendo “El Japón de Meiji y la Primera Guerra Mundial: Un Análisis Histórico” »

La Industrialización en Europa, Estados Unidos y Japón: Un Análisis Comparativo

Características de la Industrialización Europea

Gran Bretaña:

  • Bajada de la mortalidad y, de forma más lenta, de la natalidad.
  • Descenso relativo del sector primario y aumento del secundario y terciario.
  • Incremento de la población urbana.
  • Consumo desciende por el incremento de la inversión dentro del gasto nacional.
  • Baja el gasto del gobierno.
  • Ratio de escolaridad se eleva en la mayoría de países.

Gran Bretaña era el principal país industrial y comercial del mundo por:

El Mundo tras la Segunda Guerra Mundial: La Guerra Fría y la Caída del Comunismo

Estados Unidos

Después de la Segunda Guerra Mundial, Estados Unidos se convirtió en la primera potencia del mundo capitalista gracias a:

  1. La superioridad tecnológica y económica, que impulsó el modo de vida americano.
  2. El prestigio político.
  3. El potencial militar.

Además, fomentó la creación de la OTAN (Organización del Tratado del Atlántico Norte). A partir de 1960, su superioridad bajó debido a:

  1. Europa y Japón se convirtieron en competidores económicos.
  2. La pobreza y discriminación racial Seguir leyendo “El Mundo tras la Segunda Guerra Mundial: La Guerra Fría y la Caída del Comunismo” »

La Ascensión de China: Del Siglo XIX a la República Popular

La Antesala Nacionalista en China (Siglo XIX)

Durante el siglo XIX, China se caracterizó por una estructura monárquica feudal e imperial, con un gobierno centralista y una fuerte burocratización. La base social estaba formada por una inmensa masa de población en régimen casi de esclavitud, bajo el dominio de una minoría de nobles terratenientes.

Tras la Guerra del Opio, que China perdió ante el Reino Unido, la corte imperial tuvo que ceder a este y a Portugal ciudades estratégicas, desde donde Seguir leyendo “La Ascensión de China: Del Siglo XIX a la República Popular” »

Modelos de Industrialización y el Surgimiento del Socialismo

Otros Modelos de Industrialización

1) Bélgica, Francia y Alemania

Bélgica se constituyó como estado independiente en 1830. La riqueza del carbón, sus relaciones con Gran Bretaña, Francia y Alemania, una agricultura rica y una buena red de transportes fueron factores que facilitaron el desarrollo económico belga.

En Francia, la economía se acercó al nivel de industrialización de Gran Bretaña entre los años 30 y 50. La riqueza en hierro y carbón facilitó su industrialización. La articulación Seguir leyendo “Modelos de Industrialización y el Surgimiento del Socialismo” »

La Guerra Fría: Un Mundo Dividido (1945-1991)

1. Estados Unidos: Líder del Mundo Capitalista

La Segunda Guerra Mundial (IIGM) marcó el inicio de la Guerra Fría y el ascenso de Estados Unidos como potencia dominante del mundo capitalista. El predominio de EE. UU. se basaba en tres pilares: