Archivo de la etiqueta: Jefatura de los sublevados en la Guerra Civil

Franco unifica las dos únicas fuerzas políticas permitidas en «territorio nacional», Falange Española, y los carlistas, dando lugar a un nuevo partido llamado:

1

Desde los inicios de 1936, grupos de militares se habían reunido para planear un Golpe de Estado. El General Mola tomaría el mando superior. Tras los asesinatos del teniente Castillo y el de Calvo Sotelo todo se aceleró.Se inició el 17 de Julio.Tenía que ser una operación rápida, pero al no triunfar comenzó la guerra civil. El 18 de Julio llega el general Franco desde Canarias a Marruecos y tomó el mando del ejército de África, el más preparado de la República. El pronunciamiento triunfó Seguir leyendo “Franco unifica las dos únicas fuerzas políticas permitidas en «territorio nacional», Falange Española, y los carlistas, dando lugar a un nuevo partido llamado:” »

Resumen del desarrollo de la Guerra Civil 1936-39 y la legión cóndor

SUBLEVACIÓN MILITAR, DESARROLLO DE LA GUERRA E INTERNACIONALIZACIÓN DEL CONFLICTO
Estando en marcha el sistema de la Restauración comienza el Siglo XX, inaugurado con el reinado de Alfonso XIII que derivó, tras la dictadura de Primo de Rivera y la II República en el estallido de la Guerra civil española (1936-1939).
El país sufría una violencia callejera y una fuerte bipolarización social y una radicalización política. Los asesinatos de José Castillo y Calvo Sotelo, precipitaron los acontecimientos: Seguir leyendo “Resumen del desarrollo de la Guerra Civil 1936-39 y la legión cóndor” »

En que territorios se mantuvo la autoridad del Gobierno de la República cuando se produjo la sublevación militar de 1936?¿Que potencias ayudaron a los republicanos en la guerra?

 Tras las elecciones municipales del 12 de Abril De 1931 se proclamó el 14 de Abril la segunda República. El rey Alfonso XIII  se marchó al exilio dejando un Gobierno provisional en manos de un republicano moderado Alcalá Zamora que será nombrado presidente nacional de la República. Algunos de los miembros de ese Gobierno provisional fueron Azaña, Lerroux Indalecio Prieto y Largo Caballero que eran socialistas. Todos ellos habían firmado el pacto de San Sebastián, Los enfrentamientos Seguir leyendo “En que territorios se mantuvo la autoridad del Gobierno de la República cuando se produjo la sublevación militar de 1936?¿Que potencias ayudaron a los republicanos en la guerra?” »

• Tras la caída del Norte y Málaga, Franco se dirige hacía el Mediterráneo consiguiendo partir la zona republicana en dos, llegando al pueblo castellonense de

10.4. Fases militares de la Guerra Civil

Guerra en columnas y la ofensiva de Madrid (Julio – nov 1936)


Por un lado, el ejército regular apoyando al bando sublevado y los milicianos del bando republicano.
El ejército rebelde está dividido en cuatro columnas que estaban ubicadas territorialmente en dos (zona norte dirigida por el general
Mola y en el sur, por el general Franco y el general Yagüe). El objetivo más importante de los sublevados es tomar Madrid. Las columnas encabezadas por Mola, Seguir leyendo “• Tras la caída del Norte y Málaga, Franco se dirige hacía el Mediterráneo consiguiendo partir la zona republicana en dos, llegando al pueblo castellonense de” »

Consecuencia de la primera república de Venezuela

CAUSAS.
-Vigencia de un sistema semiconsonante arcaico, con una enorme desigualdad económica y social hace que se generalicen los conflictos sociales: huelgas, ocupación de tierras en Salamanca, Andalucía, etc.
-Fuerzas políticas polarizadas, siendo en Febrero de 1936 el triunfo electoral del Frente Popular, radicaliza aun mas la vida política y a los partidos de derecha. Azaña fue nombrado presidente de la República. Y se retoma el programa de reformas del Bienio Reformista: libertad a presos Seguir leyendo “Consecuencia de la primera república de Venezuela” »