Archivo de la etiqueta: Joaquín Costa

Análisis del Sistema de la Restauración en España: Oligarquía, Caciquismo y Regeneracionismo

Análisis del Sistema de la Restauración en España

Contexto Político y Social

El sistema de la Restauración buscaba consolidar la monarquía en la figura de Alfonso XII. Para ello, se estableció un sistema bipartidista con el Partido Conservador, liderado por Cánovas del Castillo, y el Partido Liberal Fusionista, bajo el liderazgo de Sagasta. Estos partidos se turnaban en el poder, práctica conocida como turnismo, lo que marginó a otras fuerzas políticas como anarquistas, nacionalistas, Seguir leyendo “Análisis del Sistema de la Restauración en España: Oligarquía, Caciquismo y Regeneracionismo” »

El Cacique: Clave de la Corrupción en la Restauración Española

Oligarquía y Caciquismo

Análisis del Cacique en la Restauración

El fragmento analizado se centra en la figura del cacique, pieza clave del sistema corrupto de la Restauración. Este individuo concedía favores a cambio de votos o recurría a la coacción, falseando las elecciones mediante prácticas como el pucherazo. El texto retrata al cacique como una persona irresponsable con dominio absoluto sobre los ámbitos político, social, económico y judicial de una zona determinada.

Poderes del Cacique

El Seguir leyendo “El Cacique: Clave de la Corrupción en la Restauración Española” »

Oligarquía y Caciquismo en la Restauración Española: Análisis del Sistema Canovista

Oligarquía y Caciquismo en la Restauración Española

Análisis del Sistema Canovista

Clasificación del Texto

Naturaleza del texto: Por su forma es un texto narrativo, por su contenido es político y por su origen una fuente histórica o primaria.

Autoría: Individual. Joaquín Costa (1846-1911). Político, jurista, historiador y economista. Líder de movimiento político e intelectual llamado “Regeneracionismo”, caracterizado por su rechazo al gobierno de la Restauración.

Destinatario y finalidad: Seguir leyendo “Oligarquía y Caciquismo en la Restauración Española: Análisis del Sistema Canovista” »

El Caciquismo y la Oligarquía en la Restauración Borbónica: Una Crítica de Joaquín Costa

El Caciquismo y la Oligarquía en la Restauración Borbónica: Una Crítica de Joaquín Costa

Clasificación

  • Origen: Fuente histórica primaria
  • Contenido: Político-social
  • Autor: Joaquín Costa
  • Destinatario: Colectivo (lectores y oligarcas)
  • Finalidad: Divulgativa y nacional
  • Fecha: 1901, Madrid

Análisis

El fragmento de la obra de Joaquín Costa critica el sistema político de la Restauración, basado en el sistema canovista y sus bases sociales.

Caciquismo y Oligarquía: Una Crítica al Sistema de la Restauración por Joaquín Costa

Fragmento de la obra Oligarquía y Caciquismo de Joaquín Costa (1901)

Se me presenta a comentar el texto titulado “Fragmento de la obra Oligarquía y Caciquismo de Joaquín Costa” que constituye un fragmento de fuente primaria que se clasifica como un texto literario, ideológico, político y crítico. Se sitúa cronológicamente en 1901, en la época de la Restauración, durante la regencia de María Cristina y tras la pérdida de las últimas colonias. Publicado en Madrid, capital del Estado, Seguir leyendo “Caciquismo y Oligarquía: Una Crítica al Sistema de la Restauración por Joaquín Costa” »

La Crisis de 1898: El Fin del Imperio Español y el Auge del Regeneracionismo

Contexto Internacional

  • Liderazgo alemán gracias al Sistema de Alianzas del canciller Bismarck (1871-1890), del que queda fuera España, que se encuentra aislada internacionalmente.
  • Desarrollo espectacular de EEUU tras la Guerra de Secesión (1861-1865), iniciando una política imperialista que choca con los últimos restos del Imperio Español (Cuba-Puerto Rico y Filipinas).
  • Remodelación del mapa colonial por las grandes potencias industriales a finales del siglo XIX.

Causas Internas en Cuba

Movimientos políticos y culturales en la crisis de Cuba

La crisis de Cuba y sus consecuencias

La crisis de Cuba provocó la aparición de movimientos, que desde un punto de vista político y cultural, defendían la regeneración y modernización de la política española. Estos movimientos surgieron tras el 98 bajo manos de Joaquín Costa, cuya intención era deshacerse del caciquismo y del fraude electoral, además de alfabetizar a la población y modernizar la economía.

El impacto en la mentalidad y la política

La derrota militar supuso un cambio en Seguir leyendo “Movimientos políticos y culturales en la crisis de Cuba” »