Archivo de la etiqueta: José Bonaparte

Conflicto Peninsular 1808-1814: Orígenes, Fases y Legado

La Guerra de la Independencia: Antecedentes y Causas

La Crisis de 1808

a) El colapso español en el reinado de Carlos IV. Las causas fueron tres:

  • El impacto de la Revolución Francesa: se acabó el reformismo de Carlos III y vuelve la política reaccionaria anterior (Inquisición).
  • Crisis económica imparable, agravada por el aislamiento con América.
  • Una diplomacia vacilante entre la hostilidad de la Francia revolucionaria o la alianza ilógica con ella.

b) La gestión de Godoy. Tras las derrotas ante Seguir leyendo “Conflicto Peninsular 1808-1814: Orígenes, Fases y Legado” »

La Guerra de la Independencia Española (1808-1813): Resistencia y Caída de Napoleón

La Guerra de la Independencia Española (1808-1813)

Los planes invasores de Napoleón incluían también a España. A principios de 1808, su ejército fue ocupando algunas de las principales ciudades de la mitad norte, incluyendo Madrid. En la corte española se sucedían, desde finales de 1807, hechos lamentables y escandalosos. Se vio envuelto el Príncipe de Asturias, Fernando (futuro Fernando VII), manejado por un grupo político contrario a Godoy. Se produjo un complot para destronar a Carlos Seguir leyendo “La Guerra de la Independencia Española (1808-1813): Resistencia y Caída de Napoleón” »

La Guerra de la Independencia Española: Un Análisis Completo

Guerra de Independencia Española (1808-1814)

La Guerra de la Independencia Española, un conflicto bélico de gran trascendencia en la historia de España, marcó el inicio del siglo XIX y dejó una profunda huella en la sociedad, la economía y la política del país.

A) El inicio o estallido de la guerra. La resistencia popular.

Tras la muerte de Carlos III, le sucede en el trono su hijo Carlos IV (1788-1808). En 1789 estalla la Revolución Francesa, y el miedo a su expansión hizo que se congelaran Seguir leyendo “La Guerra de la Independencia Española: Un Análisis Completo” »

El liberalismo español: De la Guerra de Independencia a las Cortes de Cádiz

Los inicios del liberalismo en España (1808-1814)

Antecedentes

El liberalismo en España está vinculado a la Guerra de Independencia y las Cortes de Cádiz (1808-1814). Sus antecedentes se encuentran en el reinado de Carlos IV, marcado por la Revolución Francesa y una profunda crisis del Antiguo Régimen, cuyas características (monarquía absoluta, sociedad estamental y economía de subsistencia) desaparecerían. Esta crisis se manifestó en varios planos:

La Guerra de la Independencia y la Constitución de 1812: El Nacimiento del Liberalismo en España

La Guerra de la Independencia y el Surgimiento de Dos Modelos Políticos

La Guerra de la Independencia Española (1808-1814) provocó la presencia de dos centros de poder en España: el de Napoleón y su hermano José I, con la colaboración de los afrancesados, y el poder antifrancés, representado por las Juntas Provinciales, la Junta Central, la Regencia y las Cortes de Cádiz. Se enfrentaron dos modelos políticos: el reformista francés y el liberal español.

El Modelo Político de José Bonaparte

El Seguir leyendo “La Guerra de la Independencia y la Constitución de 1812: El Nacimiento del Liberalismo en España” »

La Guerra de la Independencia Española (1808-1814): Causas, desarrollo y consecuencias

La crisis de 1808: Guerra de la Independencia y revolución liberal

El reinado de Carlos IV y el ascenso de Godoy

Carlos IV, sucesor de Carlos III, intentó continuar las políticas reformistas de su padre, aunque con menor éxito. Su reinado marcó el inicio de la crisis del Antiguo Régimen, acentuada por la influencia de su valido, Manuel Godoy. Godoy debilitó el poder real y la imagen de la monarquía ante sus súbditos y las potencias extranjeras.

La situación internacional

La Revolución Francesa Seguir leyendo “La Guerra de la Independencia Española (1808-1814): Causas, desarrollo y consecuencias” »

Crisis de 1808 y la Revolución Liberal en España: De la Invasión Napoleónica a la Constitución de Cádiz

La Crisis de 1808

La situación en España en 1808 era grave, tanto social como políticamente. A la bancarrota del Estado, causada por las guerras que habían multiplicado por diez la deuda, se sumaba la indignación general contra Godoy y los reyes por mantenerlo al frente del gobierno. Se les acusaba del hundimiento de la economía y de las derrotas militares. En este contexto, Napoleón decide invadir Portugal y firma el Tratado de Fontainebleau con España, que permitía al ejército francés Seguir leyendo “Crisis de 1808 y la Revolución Liberal en España: De la Invasión Napoleónica a la Constitución de Cádiz” »

La Guerra de la Independencia y la Constitución de 1812

Introducción

La crisis del Antiguo Régimen eclosionó en 1808 con la ocupación del país por parte de los franceses y el estallido de una guerra que propició un cambio político y socioeconómico. Este cambio supuso la transformación de las bases del Antiguo Régimen por las de un Estado liberal con la proclamación de la Constitución de Cádiz. Se iniciaba en España el modelo de Estado liberal-burgués.

Antecedentes

2.1. Las repercusiones de la Revolución Francesa

Cuando estalló la Revolución Seguir leyendo “La Guerra de la Independencia y la Constitución de 1812” »

La Guerra de la Independencia Española (1808-1814)

La Guerra de la Independencia Española (1808-1814) fue un enfrentamiento militar entre España y el Primer Imperio Francés, parte de las Guerras Napoleónicas, provocado por la pretensión de Napoleón de instalar en el trono español a su hermano José Bonaparte, tras las abdicaciones de Bayona. Estas abdicaciones fueron motivadas por la querella entre Carlos IV de España y su hijo y heredero Fernando VII, orquestada por los franceses, que se inició con el Proceso de El Escorial y culminó Seguir leyendo “La Guerra de la Independencia Española (1808-1814)” »

La Guerra de la Independencia Española (1808-1814)

Antecedentes

A finales de 1807, la situación social y económica de España era muy grave. La indignación social se dirigía contra el primer ministro Godoy, pero también contra los reyes, por mantenerle al frente del Gobierno. La oposición se fue concretando en torno al príncipe Fernando, apartado del gobierno por Godoy, al que odiaba. En octubre de 1807 fue descubierta la primera conspiración de Fernando, el cual fue perdonado por sus padres en el llamado proceso de El Escorial.

El bloqueo Seguir leyendo “La Guerra de la Independencia Española (1808-1814)” »