Archivo de la etiqueta: José marti

El Conflicto Hispano-Estadounidense y la Crisis del 98: Causas, Desarrollo y Consecuencias

Antecedentes: La Cuestión Cubana y Filipina

Tras la Paz de Zanjón (1878), los naturales de Cuba esperaban de la administración española reformas que les otorgasen los mismos derechos de representación política en las Cortes, la participación en el gobierno de la isla, la libertad de comercio y la abolición de la esclavitud. Ninguna de estas peticiones había sido tomada en consideración por la administración colonial debido a la oposición de los grandes propietarios. Se crearon en Cuba Seguir leyendo “El Conflicto Hispano-Estadounidense y la Crisis del 98: Causas, Desarrollo y Consecuencias” »

El Fin del Imperio Español: Cuba, Filipinas y el Desastre del 98

Tras la independencia de la mayor parte del imperio a inicios del siglo XIX, solo Cuba y Puerto Rico, y las Filipinas continuaron formando parte del imperio español. Cuba y Puerto Rico basaban su economía en la agricultura de exportación, esencialmente basada en el azúcar y el tabaco, en la que trabajaba mano de obra negra esclava. Eran unas colonias que alcanzaron un importante desarrollo. Cuba se convirtió en la primera productora de azúcar del mundo. Las duras leyes arancelarias impuestas Seguir leyendo “El Fin del Imperio Español: Cuba, Filipinas y el Desastre del 98” »

Política Exterior y Crisis del 98 en España: Impacto y Consecuencias

Política Exterior y Crisis del 98 en España: Un Análisis Detallado

Las líneas maestras de la política exterior de los gobiernos de la Restauración buscarán permanecer al margen de las grandes alianzas internacionales, mantener la soberanía española sobre los territorios de ultramar e intervenir, solo si es necesario, en el Norte de África.

Cuba: De la Prosperidad a la Insurrección

Cuba es la colonia más próspera, con una dinámica industria azucarera, pero desde mediados del siglo XIX Seguir leyendo “Política Exterior y Crisis del 98 en España: Impacto y Consecuencias” »

El Declive Colonial Español y la Guerra Hispano-Estadounidense de 1898

El Declive del Imperio Colonial Español

Tras la pérdida de las colonias americanas a principios del siglo XIX, a España solo le quedaban Cuba, Puerto Rico, Filipinas y algunos archipiélagos en el Pacífico. Las relaciones hispano-cubanas se enturbiaron y estuvieron marcadas por tres conflictos armados: la Guerra Larga, la Guerra Chiquita y la Guerra del 95.

La Guerra Larga y la Paz de Zanjón

La Guerra Larga (1868-1878) se prolongó durante el Sexenio Revolucionario y finalizó en 1878 con la firma Seguir leyendo “El Declive Colonial Español y la Guerra Hispano-Estadounidense de 1898” »

España en 1898: Pérdida de Colonias y Regeneracionismo

El Declive Colonial Español y la Crisis de 1898: Causas y Consecuencias

Introducción

A finales del siglo XIX, España se encontraba aislada internacionalmente. La derrota militar y la pérdida de las últimas colonias en 1898, en pleno auge del imperialismo europeo, confirmaron que España había descendido al estatus de potencia de segundo orden. El «desastre del 98» instaló la idea de la necesidad de regeneración para España de sus males políticos. Es el inicio de la crisis de la Restauración. Seguir leyendo “España en 1898: Pérdida de Colonias y Regeneracionismo” »

El Fin del Imperio Español: Causas, Desarrollo y Consecuencias de la Guerra de 1898

Antecedentes y Causas del Levantamiento Independentista en Cuba, Filipinas y Puerto Rico

Cuba y Puerto Rico tenían una economía basada en la agricultura de exportación. Los principales productos eran el azúcar de caña y el tabaco. En 1891, se aprobaron fuertes aranceles que obligaban a estas colonias a comprar las harinas de Castilla y los textiles catalanes de forma exclusiva. El objetivo era que no comerciasen con EEUU, que era el principal comprador de productos cubanos. A EEUU esto le molestó, Seguir leyendo “El Fin del Imperio Español: Causas, Desarrollo y Consecuencias de la Guerra de 1898” »

La Guerra de Cuba y el Desastre del 98: Fin del Imperio Español

Antecedentes de la Guerra

El incumplimiento de los acuerdos por parte de España supuso una de las primeras motivaciones hacia un nuevo intento de separación de Cuba. En este contexto, en 1892, José Martí, Máximo Gómez y Antonio Maceo fundan el Partido Revolucionario Cubano, cuyo objetivo era la consecución de la independencia. El partido consiguió rápidamente apoyo exterior, especialmente de Estados Unidos.

Pocos años después, el Grito de Baire del 24 de febrero de 1895 dio inicio a un Seguir leyendo “La Guerra de Cuba y el Desastre del 98: Fin del Imperio Español” »

La Guerra de Cuba y el Desastre del 98: Causas, Consecuencias y Legado

La Guerra de Cuba

Antecedentes

Durante el reinado de Fernando VII, las colonias españolas en América obtuvieron su independencia. Cuba, Puerto Rico y Filipinas eran los últimos vestigios del imperio colonial español.

Cuba, la más próspera, se había convertido en el principal productor mundial de azúcar. Sus relaciones comerciales con Estados Unidos eran más importantes que con España. Esto fomentó el sentimiento independentista entre los cubanos, que veían la independencia política como Seguir leyendo “La Guerra de Cuba y el Desastre del 98: Causas, Consecuencias y Legado” »

Perdidas coloniales 1898 España

Tema 7

La pérdida de Cuba y puerto rico

Cuba fue descubierta por colón en su primer viaje (1492) y puerto rico en su segundo viaje (1493).

España se nutría de su tabaco y de su caña de azúcar, y a la par, le vendía el trigo castellano y los textiles catalanes. La burguésía isleña prefería un mercado que no fuera proteccionista.

Desde la segunda mitad del SXIX se suceden en Cuba y puerto rico levantamientos independentistas.

Puerto rico

Desde 1868 nacen guerrillas independentistas lideradas Seguir leyendo “Perdidas coloniales 1898 España” »