Archivo de la etiqueta: Juan Carlos I

De la Dictadura a la Democracia en España: Transición, Constitución y Autonomías

La Transición Española a la Democracia y la Integración en Europa (desde 1975)

La Transición Política (1975-1982)

El Inicio y el Final de la Transición

La muerte del dictador Francisco Franco el 20 de noviembre de 1975 se considera comúnmente como el inicio de la transición de la dictadura a la democracia. Con la llegada al gobierno de Adolfo Suárez y la aprobación de la Ley para la Reforma Política, se inicia este crucial periodo. Para algunos, la transición concluye con la aprobación Seguir leyendo “De la Dictadura a la Democracia en España: Transición, Constitución y Autonomías” »

De la Dictadura a la Democracia: España 1975-1982

La transición a la democracia (1975-1982)

Después de la muerte del general Franco, los proyectos continuistas preparados por el dictador y sus seguidores no se cumplieron y la monarquía de Juan Carlos I sería parlamentaria. El concepto de transición política se aplica al proceso que se desencadenó en España tras la muerte del dictador y que culminó con la consolidación de la democracia.

1. El fracaso del gobierno de Arias Navarro

El 22 de noviembre de 1975, Juan Carlos I asumía, a título Seguir leyendo “De la Dictadura a la Democracia: España 1975-1982” »

España: Transición a la Democracia y Consolidación Constitucional

Transición a la Democracia en España

Tras la muerte de Franco el 20 de noviembre de 1975, se inició un periodo de transición a la democracia. La proclamación de Juan Carlos I como rey marcó el comienzo, con un discurso conciliador ante las Cortes. Sin embargo, el jefe de gobierno Arias frustró las expectativas democratizadoras.

En 1976, una fuerte crisis económica y las huelgas amenazaban la estabilidad. La oposición carecía de fuerza para romper con el régimen. Arias fue cesado y sustituido Seguir leyendo “España: Transición a la Democracia y Consolidación Constitucional” »

Transición Española a la Democracia: Del Franquismo al Gobierno de Suárez (1975-1982)

Los inicios del reinado de Juan Carlos I y la transición democrática (1975-1982)

La Transición (1975-1982) es el proceso por el que España pasó de una dictadura a una democracia. Comenzó con la muerte de Franco (20 de noviembre de 1975) y la proclamación de Juan Carlos I (22 de noviembre) como rey de España, y finalizó con la victoria electoral del PSOE en octubre de 1982, hecho que significó la consolidación de la democracia en España. La democracia se estableció sin ruptura con la Seguir leyendo “Transición Española a la Democracia: Del Franquismo al Gobierno de Suárez (1975-1982)” »

Transición Española a la Democracia: Etapas y Protagonistas

La Transición a la Democracia en España

Introducción

La Transición Española se refiere a la gran reforma desde la dictadura franquista al sistema democrático actual. Se trató de una reforma paulatina de las instituciones franquistas en un sentido democrático. No se llevó a cabo un cambio drástico, sino una reforma impulsada por el mismo Estado franquista. No hubo una gran depuración del franquismo, pero al principio existió un deseo de establecer un sistema democrático con libertades Seguir leyendo “Transición Española a la Democracia: Etapas y Protagonistas” »

Transición y Consolidación de la Democracia en España (1975-2004): De la Muerte de Franco al 11-M

La Transición Democrática (1975-1977)

El 20 de noviembre de 1975 fallece Francisco Franco. Su muerte dio paso a la transición democrática. Juan Carlos de Borbón fue proclamado rey de España el 22 de noviembre de 1975. El nuevo monarca tenía intenciones reformistas y voluntad de iniciar una monarquía integradora y de concordia. El rey situó a Fernández-Miranda al frente de las Cortes y del Consejo del Reino, y obligó a Arias Navarro a contar en su gobierno con algunas de las figuras más Seguir leyendo “Transición y Consolidación de la Democracia en España (1975-2004): De la Muerte de Franco al 11-M” »

La Transición Española a la Democracia: Etapas, Protagonistas y Constitución de 1978

La Transición Española: Del Franquismo a la Democracia

La transición del régimen franquista a un Estado democrático de derecho no fue inmediata, tuvo que sobrevivirle durante un tiempo mientras una serie de personalidades produjeron lo que se ha llamado “la voladura controlada”. Fue importante la figura de Torcuato Fernández Miranda. Torcuato Fernández Miranda fue una figura destacada del régimen de Franco y es precisamente él quien ofrecerá al futuro rey de España la solución para Seguir leyendo “La Transición Española a la Democracia: Etapas, Protagonistas y Constitución de 1978” »

La Transición a la Democracia en España: Claves del Proceso Político

La Transición Española: Del Franquismo a la Democracia (1975-1978)

El Suicidio del Régimen

Juan Carlos I inició su reinado jurando las Leyes Fundamentales, pero declarando su intención de ser rey de todos los españoles.

El Gobierno de Arias Navarro

El rey confirmó como presidente del primer gobierno de la monarquía a Carlos Arias Navarro. Este formó un gobierno heterogéneo y poco cohesionado. Algunos nombres como Fraga, Garrigues o Areilza crearon esperanzas, pero el programa político presentado Seguir leyendo “La Transición a la Democracia en España: Claves del Proceso Político” »

Transición Española: Últimos Años del Franquismo y Oposición (1969-1975)

Últimos Años del Franquismo y el Camino hacia la Democracia (1969-1975)

1. Elementos de Cambio en la Etapa Final del Franquismo (1969-1975)

En 1969, Franco (1939-1975) designó a Juan Carlos como su sucesor en la Jefatura del Estado ante las Cortes. Tras el escándalo de Matesa, Franco formó en octubre de ese mismo año un nuevo gobierno con una gran mayoría de ministros tecnócratas, con Carrero Blanco como vicepresidente. Este gobierno, conocido como el «gobierno monocolor» del Opus Dei, se Seguir leyendo “Transición Española: Últimos Años del Franquismo y Oposición (1969-1975)” »

Transición Española: De la Muerte de Franco a la Consolidación Democrática (1973-1982)

El Declive del Régimen Franquista (1973-1975)

La Crisis Interna y la Oposición

El asesinato de Carrero Blanco, presidente del gobierno, por ETA en 1973 marcó un punto de inflexión, evidenciando la división entre inmovilistas, que abogaban por la continuidad del régimen, y aperturistas, partidarios de una transición gradual hacia la democracia. En 1974, Arias Navarro asumió la presidencia, intentando una conciliación fallida entre ambas facciones.

La oposición al franquismo se intensificó Seguir leyendo “Transición Española: De la Muerte de Franco a la Consolidación Democrática (1973-1982)” »