Archivo de la etiqueta: Juan Manuel de Rosas

Confederación Argentina: Orígenes, Desarrollo y Final

La Confederación Argentina: Un Estado en Evolución

La Argentina surgió como estado independiente de hecho el 25 de mayo de 1810 con el nombre de Provincias Unidas del Río de la Plata.

Antecedentes

Para ese entonces, los ejércitos argentinos enfrentaban a las fuerzas del Imperio español en varios frentes simultáneos, mientras los federales iniciaban su lucha contra la invasión luso-brasileña. En 1820, tras el motín de Arequito, que causó la disolución del Congreso Nacional y del gobierno Seguir leyendo “Confederación Argentina: Orígenes, Desarrollo y Final” »

Juan Manuel de Rosas: Ascenso, Gobierno y Legado en Argentina

Juan Manuel de Rosas: Orígenes y Ascenso al Poder

Rosas, antes de ser gobernador, fue un trabajador estanciero. Tenía varios saladeros, entre ellos el más importante del país. Además, se dice que, además de ejercer poder sobre sus peones, también lo hacía sobre sus vecinos por los límites de propiedades privadas, gracias a su experiencia como militar.

El sector que representaba Rosas se llamaba Mercantil-Ganadero, era censurador y autonomista. Las Facultades Extraordinarias eran delegaciones, Seguir leyendo “Juan Manuel de Rosas: Ascenso, Gobierno y Legado en Argentina” »

Ascenso y caída del régimen de Juan Manuel de Rosas: Una era clave en Argentina

Ascenso de Rosas al poder

Tras el fusilamiento de Dorrego, el país se sumió en un clima de inestabilidad política y luchas internas. La necesidad de resolver estos conflictos hizo surgir la figura de Juan Manuel de Rosas, quien ya había adquirido un notable poder. En diciembre de 1829, fue elegido gobernador de Buenos Aires, contando con el apoyo tanto de la alta sociedad como de sectores populares.

Primer gobierno

Al asumir como gobernador, Rosas recibió las «facultades extraordinarias», es decir, Seguir leyendo “Ascenso y caída del régimen de Juan Manuel de Rosas: Una era clave en Argentina” »

Juan Manuel de Rosas: Auge y Caída del Caudillo Argentino

Agrandar Texto

Achicar Texto

Juan Manuel de Rosas

(1793 – 1877)

Autor: Felipe Pigna

Inicios y Ascenso al Poder

Juan Manuel de Rosas, el Restaurador de las Leyes, estanciero poderoso y uno de los gobernadores más influyentes de Buenos Aires, nació el 30 de marzo de 1793. Inicialmente enfocado en las tareas rurales, tras su matrimonio, devolvió campos a sus padres y formó su propia empresa.

Su experiencia como estanciero le brindó un profundo conocimiento de la vida y costumbres de los peones, lo que Seguir leyendo “Juan Manuel de Rosas: Auge y Caída del Caudillo Argentino” »

Historia Argentina: De la Guerra con Brasil a la Gobernación de Rosas (1826-1835)

La Guerra con Brasil y el Gobierno de Rivadavia (1826-1827)

La guerra con Brasil representó para los unitarios la posibilidad de imponer su proyecto de organización. En 1826, el Congreso creó el Poder Ejecutivo Nacional y el cargo de Presidente de las Provincias Unidas del Río de la Plata. Bernardino Rivadavia fue nombrado presidente en enero de 1826.

Gobierno de Rivadavia

Para cubrir los gastos generados por la guerra con Brasil, se utilizó el dinero del préstamo Baring. Durante su gobierno, Seguir leyendo “Historia Argentina: De la Guerra con Brasil a la Gobernación de Rosas (1826-1835)” »