Archivo de la etiqueta: Juárez

México: De la Reforma Liberal al Porfiriato (1856-1911)

La Reforma Liberal y el Ascenso de Juárez (1856-1872)

La Ley Lerdo y sus Consecuencias

Con la Ley Lerdo de 1856, los liberales atacaron el poder de la Iglesia, prohibiéndoles poseer tierras para usos no religiosos. Además, la ley abolía las tierras comunales con el objetivo de atraer inmigrantes europeos. El retorno de Benito Juárez a la Ciudad de México tras la derrota de los franceses marcó un punto de inflexión. Maximiliano fue ejecutado y Napoleón III destituido. El ejército, reestructurado Seguir leyendo “México: De la Reforma Liberal al Porfiriato (1856-1911)” »

En que consiste el plan de san Luis

CUESTIONARIO 1

¿Qué se entiende por estado y su raíz etimológica?


Viene del latín  “Status” y significa: una forma de organización social, económica, política soberana, tiene el poder de regular la vida comunitaria nacional.

¿Qué se entiende por estado de derecho?


Aquel que se rige por un sistema de leyes e instituciones ordenado en torno de una constitución.

¿Qué se entiende por ley y su raíz etimológica?


Viene del latín (Lex) es una regla, norma, se trata de un factor constante Seguir leyendo “En que consiste el plan de san Luis” »