Archivo de la etiqueta: La 2º república desde 1931 hasta 1934

Tema 12 la segunda república española 1931-1936

Al-Ándalus:Entidad política, cultural y geográfica surgida en la península ibérica, que designa al espacio ocupado y gobernado por los musulmanes desde el 711 hasta la conquista cristiana de Granada en 1492.1ª- Conquista y control del territorio → 711-756 2ª- Emirato de Córdoba y establecimiento de la dinastía Omeya → 756-929  3ª- Califato de Córdoba. Máximo esplendor → 929- 1031 4ª – Reinos de Taifas (división del Califato en numerosos reinos independientes → Desde 1031 Seguir leyendo “Tema 12 la segunda república española 1931-1936” »

Tema 12 la segunda república española 1931-1936

TEMA 9. LA SEGUNDA SEPÚBLICA (1931-1936)



EL RESULTADO DE LAS ELECCIONES DEL 12 DE Abril DE 1931 DIO LA VICTORIA A LOS REPUBLICANOS EN LA MAYORÍA DE LAS GRANDES CIUDADES Y AdquiríÓ UN CARÁCTER DE CONSULTA CONTRA LA MONARQUÍA. EL REY Alfonso XIII RENUNCIÓ A LA CORONA, ABANDON ESPAÑA Y EL 14 DE Abril SE PROCLAMÓ LA REPÚBLICA. EL NUEVO Régimen MOSTRABA UNA OPORTUNIDAD PARA DEMOCRATIZER Y MODERNIZER EL ESTADO MEDIANTE REFORMAS ECONÓMICAS Y SOCIALES. LA FALTA DE TRADICIÓN DEMOCRÁTICA EN ESPAÑA, Seguir leyendo “Tema 12 la segunda república española 1931-1936” »

Durante los primeros dos años de la Segunda República, el llamado Bienio reformista (Noviembre de 1931 a Noviembre de 1933), el gobierno buscó

En las elecciones municipales celebradas el 12 de Abril de 1931, los partidos republicanos obtuvieron una gran mayoría; e. Ante esos resultados, el rey Alfonso XIII decidíó abdicar y partíó para el exilio. La República había triunfado a través de una vía pacífica y demo­crática.
La República fue proclamada el 14 de Abril, tras lo cual se instaló un gobierno provisional que convocó a elecciones para las Cortes Constituyentes. Dieron mayoría a la coalición Republicana Socialista. Seguir leyendo “Durante los primeros dos años de la Segunda República, el llamado Bienio reformista (Noviembre de 1931 a Noviembre de 1933), el gobierno buscó” »

Tema 12 la segunda república española 1931-1936

10.1. La proclamación de la Segunda República. La Constitución de 1931. El bienio reformista (1931-1933)

La Dimisión de Miguel Primo de Rivera dejaba paso a un gobierno provisional de Berenguer y después de Aznar. En las elecciones municipales de 1931 la victoria Moral de los republicanos superiores en cuarenta y una capitales de provincia y Otras grandes poblaciones anima al Comité Revolucionario para exigir la entrega Del poder. El rey abandona España y se proclama la 2ª República.

Inicia Seguir leyendo “Tema 12 la segunda república española 1931-1936” »

Tema 12 la segunda república española 1931-1936

introducción: La Segunda República española fue proclamada el 14 de Abril de 1931, como consecuencia de la mala gestión política de la monarquía, incapaz de afrontar los graves problemas que España arrastraba desde el Siglo XIX y desacreditada por haber apoyado la dictadura de Primo de Rivera. La República supónía para gran parte de la población española una

oportunidad para democratizar y modernizar el Estado mediante un amplio programa de reformas políticas, económicas y sociales. Seguir leyendo “Tema 12 la segunda república española 1931-1936” »

Guerra Civil 1985


Revolución DE 1934
– ocurren rebeliones en Asturias y Cataluña
➥ se proclama la República Socialista Asturiana y el Estado Catalán dentro de una República Federal Española
– el gobierno actúa contra las huelgas
➥ detiene la Generalitat
➥ prepara el asalto contra los insurrectos en Asturias
➥ llaman a Franco con sus tropas mercenarias de África
➥ hay más de 30.000 personas en cárceles por huelgas
– la izquierda se une en contra de la represión y Azaña recupera su prestigio

Tema 12 la segunda república española 1931-1936

Estatuto de Estella

Este texto fue escrito por Estella el 14 de Junio de 1931. El alcalde llamó a los carlistas reuníón los nacionalistas y los Estudios Vascos y llevado junto consejos locales y el proyecto sería aprobado con respecto a la ley. Aunque la idea para el comienzo de Pamplona, Estella fue trasladado hasta el final. Esta reuníón se discutíó punto por punto, y decidíó algunos cambios eran claramente el Estatuto de los nacionalistas, de derecha se abrirá y el confesionario. Seguir leyendo “Tema 12 la segunda república española 1931-1936” »

Labor gubernamental de la guerra federal

7.- LA DICTADURA DE Primo de Rivera

7.1 Actuación política
7.2 Marruecos
7.3 Política económica
7.4 Política social
7.5 Oposición al régimen por parte de intelectuales y estudiantes
7.6 EL MOVIMIENTO OBRERO
7.7 Caída DE LA Monarquía
LA DICTADURA DE Primo de Rivera
El 13 sep. 1923 el Capitán General de Cataluña D. Miguel Primo de Rivera dio un Golpe de Estado que
provocó la caída del gobierno y el inicio de la dictadura, sus primeras medidas fueron:
Suspensión de la Constitución.
Disolución de Seguir leyendo “Labor gubernamental de la guerra federal” »

Tema 12 la segunda república española 1931-1936

LA SEGUNDA REPÚBLICA (1931-1936)


INTRODUCCIÓN: La Proclamación de la República


La II República


Española se proclamó tras las Elecciones municipales de Abril de 1931. Éstas se enfocaron como un plebiscito Entre los partidos firmantes del Pacto de San Sebastián (republicanos) y los Monárquicos. Estas elecciones demostraron el aplastante apoyo popular a los Republicanos en las principales ciudades españolas.El gobierno de La  II República de 1931 debe ser Considerado de centro-
izquierda, Seguir leyendo “Tema 12 la segunda república española 1931-1936” »