Archivo de la etiqueta: La caída de la junta central de Sevilla que consecuencia trajo

Articulo 425 de la constitución del ecuador

-1502: Conversión forzosa de los mudéjares

-1512: Conquista del reino de Navarra

-1520: Revuelta de los Comuneros de Castilla

-1556: Inicio del Reinado de Felipe II

-1561: Establecimiento de la Corte en Madrid

-1569: Rebelión morisca de las Alpujarras

-1571: Batalla de Lepanto

-1580: Uníón de Portugal

-1588: Desastre de la Armada Invencible

-1609: Expulsión de los moriscos

-1621:Inicio del reinado de Felipe IV

-1640: Rebelión de Cataluña

-1640: Independencia de Portugal

-1643: Batalla de Rocroi

-1648: Seguir leyendo “Articulo 425 de la constitución del ecuador” »

Porque los criollos estaban a favor del libre comercio

5.1: La Guerra de la Independencia: antecedentes y causas. Bandos en conflicto y fases de la guerra.
Antecedentes. La situación en España a la llegada de Carlos IV (1788-1808) no era dramática excepto la Hacienda. La obra de la Ilustración trajo un desarrollo al país. Sin embargo, el estallido de la Revolución Francesa (1789) afectó a la política española.
El ministro Floridablanca rechazó acontecimientos franceses cerrando la frontera y censurando las noticias de origen francés. Le sustituyó Seguir leyendo “Porque los criollos estaban a favor del libre comercio” »

Situación política jurídica de Venezuela

1-CRISIS DE 1808 Y LA GUERRA DE LA INDEPENDENCIA

A-EL REINADO DE Carlos IV (1788-1808)


El recién ascendido al trono Carlos IV (1788-1808)
y su ministro Floridablanca, desde el momento en que se inició la revolución en Francia intentaron evitar cualquier “contagio” revolucionario procedente del país vecino. Carlos IV tomó una decisión clave en su reinado, nombró ministro a Manuel Godoy en 1792. Este joven favorito (“valido”) de los reyes se convirtió en la figura clave durante el resto Seguir leyendo “Situación política jurídica de Venezuela” »