Archivo de la etiqueta: La crisis del antiguo regimen

Fernando VII jura la Constitución de 1812

Tema 8:   LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN (1788-1833)

Estándar 33: La Guerra de la Independencia

Desde finales del s.XVIII hasta El 1er Tercio Del s.XIX, se produce el cambio del Antiguo Régimen al liberalismo dentro De la Guerra de la Independencia.

Este Periodo le corresponde al reinado de Carlos IV.

CAUSAS: La Crisis de la Monarquía Borbónica en el Antiguo Régimen

En Primer lugar, es un periodo de crisis Económica, causada por la caída de la producción alimenticia debida a la Cultivación Seguir leyendo “Fernando VII jura la Constitución de 1812” »

Fernando instigó el motín de aranjuez

Las secuelas de la Revolución Francesa de 1789 desencadenaron el inicio de la crisis del Antiguo Régimen en España, un periodo caracterizado por las guerras, la debilidad y el derrumbe de muchas de las viejas instituciones, la inestabilidad política y la alteración de la dinámica económica, mientras que en Europa y Estados Unidos se difundieron las ideas liberales revolucionarias hasta llegar a España en el Siglo XIX. A causa del auge de estas ideas liberales, el pueblo se juntó para desmontar Seguir leyendo “Fernando instigó el motín de aranjuez” »

La época de Fernando VII 1814-1833

LA Década MODERADA

Isabel II fue declarada mayor de edad para terminar con el problema de las regencias. Junto con Isabel gobernaba Narváez ya que fue el que acabó con la regencia de Espartero. La constitución de 1845 llevaba a cabo: soberanía compartida, cortes bicamerales, sufragio censitario, estado confesional (catolicismo), disposiciones legislativas (creación de diputaciones provinciales, centralización administrativa, hacienda única, creación del concordato eclesiástico de 1851…) Seguir leyendo “La época de Fernando VII 1814-1833” »

Fernando VII jura la Constitución de 1812

1.OCUPACIÓN Napoleónica

-El impacto de a revolución francesa.

La revolución Francesa favorece la difusión de las ideas liberales, pero con el rechazo de la corte y de los privilegiados. El rey
Carlos IV nombro a Manuel Godoy como Secretario del estado.

Hubo una guerra Contra Francia y las tropas españolas fueron derrotadas. Con ello, la Paz de Basilea subordinó a España De los intereses franceses.

Napoleón Asciende a trono y convierte a España en aliada de Francia, de donde surgíó una Guerra Seguir leyendo “Fernando VII jura la Constitución de 1812” »

Fernando VII jura la Constitución de 1812

La actitud de la monarquía española frente a la revolución francesa y el papel de Godoy



La influencia de la revolución francesa despertó a muchos intelectuales españoles, pero también produjo rechazo entre la clase dirigente, de manera que, Carlos IV cerró las fronteras y suprimíó las ideas ilustradas de su gobierno para evitar los ecos revolucionarios, Godoy principalmente promovíó medidas para el desendeudamiento del estado, aumentando las contribuciones y la desamortización del estado Seguir leyendo “Fernando VII jura la Constitución de 1812” »

Quienes formaron las cortes de Cádiz

11.1.2. La Guerra de la Independencia (1808-1814)

 La salida de la familia real española en dirección a Francia, donde se debía reunir con Napoleón, enfurecíó a los madrileños, que el 2 de Mayo de 1808 se levantaron contra las fuerzas francesas ocupantes de la capital. El general francés Murat reprimíó muy duramente la revuelta, fusilando a cientos de madrileños. Al conocerse la noticia de las abdicaciones de Bayona y los sucesos de Madrid, los levantamientos antifranceses se extendieron Seguir leyendo “Quienes formaron las cortes de Cádiz” »