Archivo de la etiqueta: La crisis política

Crisis de la dictadura

La evolución política entre 1902 y 1909


En los primeros años del reinado se produjeron continuas crisis. Si exceptuamos el
gobierno de Maura que duró de 1907 a 1909, se formaban nuevos gabinetes cada cinco meses
por término medio. En el período hubo cuatro grandes problemas:
– El primero era la conflictividad social con una gran oleada de huelgas en Barcelona,
la minería bilbaína y el campesinado andaluz, a la vez que crecíó la afiliación a la
UGT y el PSOE iba consiguiendo más votos. Seguir leyendo “Crisis de la dictadura” »

La crisis final de la restauracion : el impacto de la primera guerra mundial y el agotamiento del sistema politico ( historia de españa 2 bachillerato )

7.12. LA MONARQUÍA DE ALFONSO XIII. AUGE Y CRISIS DEL SISTEMA POLÍTICO DE LA RESTAURACIÓN ESPAÑOLA


7.12.1 INTRODUCCIÓN

Cuando la jefatura del estado es asumida por el monarca Alfonso XIII de Borbón, España está recuperándose del impacto sufrido por la crisis del 98 y el fin del siglo XIX, así como el inicio de un nuevo siglo XX, que se caracteriza por los siguientes hechos:

Resumen 14.1. panorama general del reinado de alfonso xiii. intentos de modernización. el regeneracionismo. crisis y quiebra del sistema de la restauración. la guerra de marruecos.

14.1.- PANORAMA GENERAL DEL REINADO DE ALFONSO XIII


En 1902 Alfonso XIII mayor de edad, fin de Regencia de María Cristina. Sistema ideado por Cánovas del Castillo le había dado al país estabilidad política. Crisis del 98 un periodo de permanente crisis política durante elreinado. La muerte de los dos líderes políticos, la luchas internas por el liderazgo, la pérdida de las colonias, el ascenso del movimiento obrero, la aparición de nuevos partidos ( socialistas, republicanos, nacionalistas Seguir leyendo “Resumen 14.1. panorama general del reinado de alfonso xiii. intentos de modernización. el regeneracionismo. crisis y quiebra del sistema de la restauración. la guerra de marruecos.” »