Archivo de la etiqueta: La dictadura de Miguel Primo de Rivera y sus consecuencias

Consecuencia de la primera república de Venezuela

RESTAURACIÓN
-Cánovas era más transaccional que doctrinario. No reconocía el sufragio universal, pero posibilitaba su incorporación al sistema político mediante ley ordinaria, y si no apoyaba la libertad religiosa plena tampoco la única.
Tolerancia religiosa: Cánovas se inclínó por una fórmula entre la unidad religiosa y la libertad religiosa, la interpretación del art. 11 se inclinaría a un lado o a otro según fuera el Gobierno en ejercicio.

Estructura económica y social de Venezuela 1830 y 1936

Aunque los avances democráticos realizados hasta llegar a las elecciones de 1977 habían sido muy importantes, la democracia española era aún incompleta y acababa de empezar. Entre las muchas cuestiones que estaban pendientes se encontraba la propia organización de las instituciones estatales que debían ajustarse al nuevo modelo democrático. Por tanto, la Constitución de 1978 culminó la transición española a la democracia, al menos en el plano jurídico.

Una vez constituidas las nuevas Seguir leyendo “Estructura económica y social de Venezuela 1830 y 1936” »

Liberales isabelinos grupos sociales

LA CRISIS DE LA RESTAURACIÓN

EL DESASTRE DEL 98

  • El Desastre del 98, la guerra contra Estados Unidos, supuso la pérdida de las últimas colonias.
  • En 1895 se había iniciado una rebelión en Cuba sin que el ejército pudiera contenerla.
  • Los rebeldes dominaban el campo
  • Los Estados Unidos habían mostrado su apoyo a los rebeldes y, tras la explosión del acorazado Maine en la Habana, declararon la guerra a España 
  • Tras la derrota, el Gobierno español firmó un tratado de paz con el que se comprometía Seguir leyendo “Liberales isabelinos grupos sociales” »

Que sectores sociales apoyaron a rosas

COMO JUSTIFICA Primo de Rivera EL GOLPE DE ESTAO EN 1923

se trata de un texto publicado en Madrid el 13 de Septiembre de 1923, siendo su autor el general migue primo de rivera, importante militar español que hizo carrera en las guerras de Marruecos y filipinas, y que desde la capitánía general de Cataluña, publica un manifiesto para dar un golpe de estado. 

La justificación de este golpe aparece argumentadla en el texto. En el primer párrafo critica al sistema político de la restauración, Seguir leyendo “Que sectores sociales apoyaron a rosas” »

Que consecuencia trajo el Golpe de Estado de Miguel primo rivera

Comentario de texto Tema 19

El texto es de carácter histórico circunstancial, ya que el autor es coetáneo a los hechos que se exponen.

Es de una fuente primaria porque es un documento de la época. 

Por el contenido que encontramos podemos decir que es de contenido de tipo político.

El texto data del 14 de Septiembre de 1923, un dia después del golpe de estado por parte de Primo de Rivera, y coincide con el inicio de la 2ºRepública .

El autor del texto es Miguel Primo de Rivera, iniciando así Seguir leyendo “Que consecuencia trajo el Golpe de Estado de Miguel primo rivera” »

Causas por que el gobierno firma compromisos de reformas a la ley en zonas libres

Causas del Golpe de Estado:


La crisis y degeneración del sistema político de la Restauración


Los partidos dinásticos que se turnaban en el
poder- conservador y liberal- se habían mostrado incapaces de acabar con el viejo sistema caciquil y estaban
fragmentados. Se habían sucedido numerosos gobiernos de concentración que también habían fracasado.

El descontento del ejército por la guerra de Marruecos


El desastre de Annual (1921) desprestigió al ejército y el
expediente Picasso que investigaba Seguir leyendo “Causas por que el gobierno firma compromisos de reformas a la ley en zonas libres” »