Archivo de la etiqueta: La españa del siglo xviii: la politica borbonica en america

Evolución política del Siglo XVIII

10.5. La España del s. XVIII: la evolución de la política exterior en Europa

Tras el Tratado de Utrecht, España se va a ver obligada a hacer concesiones a Austria e Inglaterra. Ahora el país aliado va a ser Francia, por los llamados «Pactos de Familia», entre los Borbones españoles y franceses, que en realidad son una sumisión a Francia. La idea clave de la política exterior va a ser revisar el Tratado Utrecht para recuperar el sur de Italia, Menorca y Gibraltar:

Felipe V (1700-1746): Pretende Seguir leyendo “Evolución política del Siglo XVIII” »

Qué tratado puso fin al pacto de familia entre España y Francia


6.4. Los Reyes Católicos y la organización del Estado: instituciones de gobierno


El reinado de los Reyes Católicos presenta rasgos medievales al tiempo que se establecen las bases para un Estado moderno que irán desarrollando sus sucesores. Al aumentar su poder y las competencias del estado la administración se fue haciendo más compleja y especializada y requería mayor número de juristas y letrados en su mayoría pertenecientes a la pequeña nobleza.


En Aragón, existía un virrey o delegado Seguir leyendo “Qué tratado puso fin al pacto de familia entre España y Francia” »