Archivo de la etiqueta: La gloriosa

El Sexenio Revolucionario: Auge y Caída de la Democracia en España

El Sexenio Revolucionario: Un Estudio de las Fuerzas Progresistas

El Sexenio Revolucionario es un ejemplo perfecto para estudiar la fuerza y las debilidades de los sectores progresistas y de izquierdas en el país. Es la primera vez en la Historia de España en que se pueden expresar libremente las doctrinas políticas y sociales a la vez que crecen los partidarios del republicanismo, y los sindicatos obreros. Incluso en 1873, la debilidad de la nueva monarquía originó la aparición de la I República. Seguir leyendo “El Sexenio Revolucionario: Auge y Caída de la Democracia en España” »

Revolución de 1868 a la Primera República Española: Causas, Desarrollo y Consecuencias

Causas de la Revolución de 1868

La Revolución de 1868, también conocida como La Gloriosa o La Septembrina, fue un complejo fenómeno que marcó un punto de inflexión en la historia de España. A menudo se la compara con la Revolución Francesa de 1848, pero sus raíces se encuentran en una serie de factores específicos del contexto español. Estos factores se pueden agrupar en dos categorías principales:

Crisis Económica (1866-1868)

La crisis económica que precedió a la revolución fue el Seguir leyendo “Revolución de 1868 a la Primera República Española: Causas, Desarrollo y Consecuencias” »

El Sexenio Revolucionario (1868-1874): Etapas, Conflictos y Constitución de 1869

El Sexenio Revolucionario (1868-1874)

Periodo de gran inestabilidad política e intento de instaurar la democracia.

Caída de la monarquía de Isabel II y búsqueda de un nuevo sistema político, con protagonismo de la burguesía.

Etapas: Gobierno Provisional (Regencia), Monarquía Democrática (Amadeo I de Saboya), Primera República y Restauración de los Borbones con Alfonso XII.

Conflictos: Levantamiento carlista, Guerra de Cuba, aparición del federalismo y el movimiento obrero.

1. La Revolución Seguir leyendo “El Sexenio Revolucionario (1868-1874): Etapas, Conflictos y Constitución de 1869” »

El Sexenio Democrático (1868-1874): Revolución, Monarquía de Amadeo I y Primera República

La Revolución de 1868: El Fin del Reinado de Isabel II

El último quinquenio del reinado de Isabel II se caracteriza por una difícil situación política, económica y social derivada de los siguientes factores:

El Sexenio Revolucionario en España: Transformación Política y Social (1868-1874)

La Revolución Gloriosa y el Inicio del Sexenio Revolucionario

Tras la firma del Pacto de Ostende en 1866 por progresistas y demócratas, en oposición al gobierno y la corona, se desencadena la revolución de 1868, conocida como «La Gloriosa». Este levantamiento culmina con el exilio de Isabel II a Francia, sin abdicar, y da paso a un gobierno provisional liderado por el general Francisco Serrano, duque de la Torre, junto a figuras clave como Juan Prim y Juan Bautista Topete.

Así comienza el Sexenio Seguir leyendo “El Sexenio Revolucionario en España: Transformación Política y Social (1868-1874)” »

El Sexenio Revolucionario (1868-1874): Historia de España

El Sexenio Revolucionario (1868-1874)

El Sexenio Revolucionario es el periodo comprendido entre 1868 (Revolución de la Gloriosa) y 1874 (inicio de la Restauración borbónica). Seis años en los que se intentó establecer un liberalismo democrático en España.

Contexto Internacional

El Sexenio Democrático: Intentos de Democratización en España (1868-1874)

las consecuencias fueron: españa perdida del mercado exterior, América 15 repúblicas aparece la figura del caudillo. SEXENIO DEMOCRÁTICO (1868-1874): INTENTOS DEMOCRATIZADORES. LA REVOLUCIÓN, EL REINADO DE AMADEO I Y LA PRIMERA REPÚBLICA.Exclusión del poder de los progresistas.Crisis económica y escándalos financieros, Protestas como la Noche de San Daniel en 1865, Muerte e Narváez y O´Donnell. El general
Serrano se unirá al Pacto de Ostende. El Pacto de Ostende de 1866 tenía como objetivo Seguir leyendo “El Sexenio Democrático: Intentos de Democratización en España (1868-1874)” »

El Sexenio Democrático en España (1868-1874): De la Revolución Gloriosa a la I República

El Sexenio Democrático (1868-1874)

La Revolución de 1868, la Constitución de 1869, la monarquía de Amadeo I y la I República

La Revolución de 1868 (la Gloriosa) supuso el destronamiento y exilio de la reina Isabel II y dio inicio al primer intento de establecer un régimen político democrático en España.

Causas de la Revolución de 1868:

Análisis de la Historia Constitucional Española del Siglo XIX

Tercera Fase de las Guerras Carlistas y el Convenio de Vergara

Como consecuencia del desgaste de las tropas carlistas, empezaron a producirse conflictos internos que favorecieron el acuerdo con los ejércitos de María Cristina. Este entendimiento se plasmó en el Convenio de Vergara, alcanzado entre Espartero y Maroto, que ofreció la posibilidad de retiro para los militares carlistas o su integración en el ejército liberal, además de la concesión de pensiones a las viudas y huérfanos de la Seguir leyendo “Análisis de la Historia Constitucional Española del Siglo XIX” »

El régimen en España

1. CARLOS MARÍA ISIDRO (1788-1855). Hijo de Carlos IV y hermano de Fernando VII fue conocido con el sobrenombre de don Carlos, infante de España. Aunque en 1830, al nacer su sobrina Isabel, había aceptado la Pragmática Sanción que derogaba la Ley Sálica, unos años más tarde, en 1833, se retractó y exigíó sus derechos al trono de España. A la muerte de su hermano Fernando VII intentó proclamarse rey con el título de Carlos V, con lo que originó la primera Guerra Carlista. Con la derrota Seguir leyendo “El régimen en España” »