Archivo de la etiqueta: La guerra de la independencia. el monarca español carlos iv

Examen de la guerra de la independencia

REINADO CARLOS 4

Sucedió a su padre, Carlos III, al morir éste el 14 de diciembre de 1788. Accedió al Trono con una amplia experiencia en los asuntos de Estado, pero se vio superado por la repercusión de los sucesos acaecidos en Francia en 1789 y por su falta de energía personal que hizo que el gobierno estuviese en manos de su esposa María Luisa de Parma y de su valido, Manuel Godoy, de quien se decía era amante de la Reina, aunque hoy en día esas afirmaciones han sido desmentidas por varios Seguir leyendo “Examen de la guerra de la independencia” »

Fin de la monarquia absoluta en españa

Interpretación:


Las Cortes abrieron sus sesiones en 1810. Para entonces España llevaba ya más de un año de Guerra de la Independencia. Se había creado una Junta Suprema Central en 1808 que coordinase la lucha y dirigiese el país. Pero las dificultades y la derrota de las tropas españolas en Ocaña (1809) llevan a la Junta a refugiarse a Cádiz y en 1810, la Junta Central se muestra incapaz de dirigir la guerra y decide disolverse y convocar Cortes. Se envía la convocatoria de Cortes a las Seguir leyendo “Fin de la monarquia absoluta en españa” »

La crisis del antiguo regimen. guerra y revolucion (1800-1814)

El inicio de la crisis. El reinado de Carlos IV (1788-1808)


Carlos IV se desentendió del gobierno y lo dejó inicialmente en manos del conde de Floridablanca.
La revolución francesa provocó la disolución de las Cortes ante el miedo de que se repitiera lo ocurrido en Francia y la prohibición de la entrada de propaganda revolucionaria acompañada de una rígida censura.

En 1792 el conde de Aranda sucedió al conde de Floridablanca y mantuvo una política de cierta neutralidad frente a la Convención Seguir leyendo “La crisis del antiguo regimen. guerra y revolucion (1800-1814)” »