Archivo de la etiqueta: La guerra de la independencia y los comienzos de la revolucion liberal

Insurrección de los españoles contra el Imperio napoleónico

TEMA 2: La guerra de la Independencia y los comienzos de la Revolución Liberal. La Constitución de 1812. 2.0. Introducción: La crisis de la monarquía borbónica. 2.1. La Guerra de la Independencia: 2.1.1. Antecedentes de la Guerra: La crisis de la monarquía borbónica. 2.1.2. Las juntas. 2.1.3. Las fases de la Guerra. 2.2. Convocatoria y composición de las Cortes. 2.3. Reformas legislativas: Los decretos de abolición del Antiguo Régimen. 2.4. La Constitución de 1812.2.0. En el año 1788 Seguir leyendo “Insurrección de los españoles contra el Imperio napoleónico” »

La crisis de 1808. La guerra de la independencia y los comienzos de la revolución liberal

Crisis del Antiguo Régimen

el recién ascendido al trono Carlos IV (1788-1808) y su ministro floridablanca desde el
un férreo control en las aduanas y una estricta censura fueron los medios utilizados para aislar a nuestro país del tumulto francés.

tras un corto período de gobierno del conde de aranda, Carlos IV tomó una decisión clave en su reinado, nombró ministro a Manuel godoy en 1792. este favorito de los reyes se convirtió en la figura clave durante el resto del reinado de Carlos IV. Seguir leyendo “La crisis de 1808. La guerra de la independencia y los comienzos de la revolución liberal” »

La crisis de 1808. La guerra de la independencia y los comienzos de la revolución liberal

1.-Describe la Guerra de la Independencia: sus causas, la composición de los bandos en conflicto y el desarrollo de los acontecimientos.
La Guerra de la Independencia es el nombre que recibe el conflicto que enfrentó a gran parte del pueblo español con la invasora Francia de Napoleón, desde 1808 hasta 1814. Fue, por lo tanto, un conflicto internacional, pero también civil, ya que en el interior de España lucharon los “patriotas” contra los “afrancesados” (partidarios de las reformas Seguir leyendo “La crisis de 1808. La guerra de la independencia y los comienzos de la revolución liberal” »

Como influyen los reinos absolutistas en las colonias americanas

4.Los comienzos de la revolución liberal. La Constitución de 1812

4.1.Convocatoria y reuníón de las Cortes

-La Junta Central, fue muy criticada por su incapacidad para frenar el avance francés y decidíó convocar las Cortes y disolverse.

-La elección de los diputados a Cortes fue complicada por la guerra, estando la mayor parte de España ocupada por los franceses. Las Cortes se inauguraron en San Fernando en Septiembre de 1810; en 1811, ante el avance francés, se trasladaron a Cádiz.

-No existían Seguir leyendo “Como influyen los reinos absolutistas en las colonias americanas” »

Situación política jurídica de Venezuela

1-CRISIS DE 1808 Y LA GUERRA DE LA INDEPENDENCIA

A-EL REINADO DE Carlos IV (1788-1808)


El recién ascendido al trono Carlos IV (1788-1808)
y su ministro Floridablanca, desde el momento en que se inició la revolución en Francia intentaron evitar cualquier “contagio” revolucionario procedente del país vecino. Carlos IV tomó una decisión clave en su reinado, nombró ministro a Manuel Godoy en 1792. Este joven favorito (“valido”) de los reyes se convirtió en la figura clave durante el resto Seguir leyendo “Situación política jurídica de Venezuela” »

La emancipación del Perú

5.3 EL REINADO DE Fernando VII: LIBERALISMO FRENTE A ABSOLUTISMO. EL PROCESO DE INDEPENDENCIA DE LAS COLONIAS AMERICANAS. Tras firmar el tratado de Valençay con Napoleón (Diciembre 1813) y el juramento de Fidelidad a su figura por parte de las Cortes de Cádiz, Fernando VII vuelve a España Dilatando su llegada a Madrid, para calcular los apoyos que tiene para abolir la Constitución de 1812 que limita sus poderes. Un grupo de 69 diputados serviles, le Entregan el Manifiesto de los Persas, que Seguir leyendo “La emancipación del Perú” »

Tercer viaje de Simón Bolívar

5.3 Reinado de Fernando VII. Liberalismo frente absolutismo. Proceso de independencia de las colonias Americanas

Con el Tratado de Valençay (Diciembre 1813) entre Napoleón y Fernando VII, este Recupera los derechos a la Corona. Regresa a España, Y en Abril de 1814 recibe El Manifiesto de los Persas firmado por diputados absolutistas. El texto censura La labor de las Cortes de Cádiz y condena la soberanía nacional, pidiendo al rey que se suprimieran las Cortes y las reformas aprobadas en ellas, Seguir leyendo “Tercer viaje de Simón Bolívar” »

La crisis de 1808. La guerra de la independencia y los comienzos de la revolución liberal

  1. Redacta una breve ficha Sobre cada uno de estos personajes, términos o acontecimientos:

a)Manuel Godoy: primer ministro de España desde 1792 y hasta 1808, hombre fuerte de la Política española por la confianza de Carlos IV. Enfrentado con los seguidores Del futuro Fernando VII, debe gobernar un periodo muy difícil por las Consecuencias de la crisis política europea tras la Revolución Francesa. Colabora en la Primera Coalición frente a Francia peor las derrotas militares Obligan a apoyar a Seguir leyendo “La crisis de 1808. La guerra de la independencia y los comienzos de la revolución liberal” »