Archivo de la etiqueta: La hegemonia de la union liberal 1856-1863

La hegemonía de la Unión Liberal

TEMA 9. LA CONSTRUCCIÓN DEL ESTADO LIBERAL

I. LA ÉPOCA DE LAS REGENCIAS Y EL PROBLEMA CARLISTA



1. Moderados y progresistas

Triunfa definitivamente la revolución liberal en España: es abolido el Antiguo Régimen y es sustituido el absolutismo por un sistema político liberal. – La división de los liberales: moderados (soberanía compartida) y progresistas (soberanía nacional).

2. La regencia de María Cristina (1833-1840). a) Los gobiernos de transición o los comienzos moderados de la revolución Seguir leyendo “La hegemonía de la Unión Liberal” »

De Fernando VII a Isabel II

En Mayo de 1844, el general Narváez fue designado presidente del Gobierno. El régimen liberal, basado en los principios de liberalismo doctrinario, dio un giro notable hacia posiciones conservadoras que quedaron fijadas en la Constitución de 1845.El nuevo texto planteaba la soberanía compartida entre el monarca y la nacíón y un sistema bicameral, pero el Congreso de los Diputados sería elegido mediante sufragio censitario, y el Senado sería designado por el rey.  Además, se otorgaba al Seguir leyendo “De Fernando VII a Isabel II” »