Archivo de la etiqueta: La primera republica española

Unionistas progresistas y cimbrios

EL SEXENIO DEMECRATICO (1868-1874)
Tras el derrocamiento de la reina se inició un período de fuertes cambios denominado por la historiografía el Sexenio democrático. Esta etapa comenzó con el destronamiento de Isabel II y concluyó con la proclamación de su hijo, Alfonso XII, como rey de España. En esos seis años se sucedieron diversos regímenes políticos: una regencia, una nueva monarquía, una república y finalmente, la restauración la monarquía borbónica.

LA REVOLUCIÓN DE 1868
El Seguir leyendo “Unionistas progresistas y cimbrios” »

Fin del sexenio democrático

PANORAMA GENERAL DEL REINADO DE ALFONSO XIII. INTENTOS DE MODERNIZACIÓN


Regeneracionismo y crisis socio-económicas



En este tema propuesto pasaré a redactar el panorama general del reinado de Alfonso XIII así como los intentos de modernización durante este reinado. Para ello veo imprescindible citar el regeneracionismo y las crisis socio-económicas que sucedieron durante esa época.

La pérdida de las colonias en 1898 extendió el pesimismo en toda la nación, el pueblo desconfiaba de los políticos, Seguir leyendo “Fin del sexenio democrático” »

La primera constitucion democratica

TEMA 6: EL SEXENIO REVOLUCIONARIO

Esta revolución, con un marcado componente social se debió a dos factores fundamentales:
-El deterioro del sistema político, pues el moderantismo, apoyado por la reina de manera arbitraria, no respondía a las demandas sociales.
-La crisis económica, tanto de subsistencia, como financiera (a partir de 1866), que provocó la quiebra de buena parte de los bancos.
La revolución estalló el 19 de septiembre de 1868, cuando la escuadra del brigadier Topete se sublevó Seguir leyendo “La primera constitucion democratica” »

La primera república española resumen

REVOLUCION DE 1868

Las causas de la revolución fueron: (poner economicas, politicas y sociales)

La revolución comenzó con el pronunciamiento de la Armada en Cádiz, al mando del almirante Topete, y del Ejército, con los generales Prim y Serrano.
Pero la revolución se consolidó gracias a la formación de Juntas Revolucionarias.

Gobierno Provisional se constituyó bajo la presidencia de Serrano


En este momento se asiste a una dualidad de poderes:
El del Gobierno, que preconiza la fórmula monárquica; Seguir leyendo “La primera república española resumen” »

Democratas cimbrios

3. La Primera República y el Cantonalismo

Después de que Amadeo I renunciara, las Cortes votaron para que se proclamase la Primera República. Esto supuso:
a) Organizar la vuelta de la monarquía de los Borbones.
b) Los republicanos no se pusieran de acuerdo en que si querían una República Unitaria (Centralista) o una República Federal (Vascos y Catalanes).
Al principio de la República, esta tenía pocos apoyos:
-En el exterior: EEUU y Suiza.
-En el interior: los de la clase media (que querían Seguir leyendo “Democratas cimbrios” »